Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»5 pasos para reducir los niveles de ansiedad en el contexto actual
    Comunicados de Prensa

    5 pasos para reducir los niveles de ansiedad en el contexto actual

    27 julio, 2020 - 11:375 Mins Lectura

    Según la Organización Mundial de la Salud, 1.100.584 personas tienen trastornos de ansiedad en Chile, lo que equivale al 6,5% de la población.

     

    27 de julio, 2020. Ansiedad, angustia y temor son sentimientos usuales en periodos de aislamiento, ya que estamos viviendo de una forma completamente diferente a la que estábamos acostumbrados. Cada vez está más cerca la idea de un desconfinamiento en el país – medida que ya ha sido tomada en algunas regiones – luego de que el Presidente Sebastián Piñera anunciara el plan “Paso a Paso, nos cuidamos”, situación que puede acrecentar estas patologías.

     

    La ansiedad funciona como un sistema de alerta ante situaciones que nos hacen sentir amenazados. Esta se puede presentar de forma cotidiana y por diversas causas, y en algunas personas puede desencadenar taquicardia, dolores en el pecho y angustia. En Chile, según la Organización Mundial de la Salud, hay más casos de personas con ansiedad que con depresión.

     

    Según el último informe del ente, en Chile 1.100.584 personas mayores de 15 años tienen trastorno de ansiedad, lo que corresponde al 6,5% de la población, mientras que 844.253 personas tienen depresión, lo que equivale al 5%.

     

    “La cuarentena y la pandemia en general han provocado mucha ansiedad en algunas personas y muchas veces no saben cómo controlarla. Por esto, queremos compartir 5 tips que pueden ayudar a reducirla y así poder enfocarte en las tareas diarias del trabajo y de la familia”, explica Claudia Sáez, Gerente de Recursos Humanos de Sodexo.

     

    Limita la exposición a noticias

    Si bien mantenerse informado es fundamental para evitar el pánico, la realidad es que estar leyendo noticias sobre el coronavirus puede generar demasiada ansiedad. Pensar en lo que puede pasar si te enfermas o si sales o si algún familiar se contagia ocasiona una preocupación constante aun cuando estés siguiendo las recomendaciones de salud.

     

    Además, puedes encontrar noticias falsas en internet que más que no informan correctamente, crean conflicto y alarman más de la cuenta. Por esto, también es importante que corrobores que la fuente de la noticia sea confiable, así, reduces la ansiedad y evitas compartir información falsa que podría alterar a las personas con la que compartes esas publicaciones.

     

    Mantener una rutina

    Los primeros días de cuarentena seguro que disfrutaste despertar más tarde, comer cada vez que tenías hambre y poder desvelarte viendo tu serie favorita, pero después de unas semanas, esta falta de horarios puede ocasionar ansiedad.

     

    Es vital que a pesar de “no tener que cumplir con un horario específico” organices tus tiempos y los respetes, esto te brindará tranquilidad y evitará que te sientas poco productivo o pierdas la motivación.

     

    Fijar momentos para la comida, el trabajo, la familia y el descanso es fundamental para sobrevivir a esta cuarentena, y prepararse para la post pandemia.

     

    Haz ejercicio regularmente y aliméntate bien

    Como sabemos, hacer ejercicio libera endorfinas, hormonas ligadas con la felicidad y el bienestar, aspecto que favorece la reducción de ansiedad durante el encierro. Ejercitar en casa todos los días reduce considerablemente la sensación de ansiedad, además ayuda a dormir mejor y a mantenerse saludable.

     

    Es importante que combines la actividad física con una dieta equilibrada, de este modo puedes reducir la probabilidad de subir de peso, que a su vez puede ocasionar problemas de salud como obesidad, hipertensión y diabetes.

     

    Estar en casa no es pretexto para no moverse, hay diversos ejercicios que pueden realizarse en espacios pequeños y con instrumentos que tenemos en casa, solo es cuestión de decisión y constancia.

     

    Mantener contacto social

    Una cosa es estar resguardado y otra estar completamente aislado del exterior. Somos seres sociales y parte de esto es la convivencia con las personas que te importan. Y para lograrlo, la tecnología está de nuestro lado.

     

    Existen diversos programas para realizar videollamadas en grupo e incluso es posible realizar dinámicas de juego a distancia, ya sea a través de la computadora o alguna aplicación. Solo falta un poco de organización y listo.

     

    Estar en contacto con las personas que quieres te permite expresar tus emociones, distraerte, divertirte y reducir la ansiedad que provoca el confinamiento.

     

    Prueba los ejercicios de relajación

    Existen algunos ejercicios de respiración o meditación que toman unos cuantos minutos y pueden ser muy buenos para nuestra salud mental. Tómate un momento del día o inténtalo en situaciones donde sientas que la ansiedad es demasiada y necesites calmarte.

     

    Puedes intentar también practicar yoga, que no solo ayuda a la relajación, sino que fortalece los músculos, mejora la postura, ayuda con la flexibilidad y mejora la salud. Lo importante es encontrar una rutina que se acomode a tus gustos y, sobre todo, que te funcione.

     

     

    RECUERDA, LA ATENCIÓN PSICOLÓGICA SIEMPRE ES UN APOYO

    Si has intentado todo y los niveles de ansiedad no se reducen, lo importante es recibir atención médica de un profesional.

     

    Fuente: Factor C

    Articulo Anterior#Coronavirus – España afronta con “responsabilidad” su nuevo rebrote, asegura OMS
    Articulo Siguiente Corfo y Talento Digital ofrecen becas para especialización en los perfiles digitales más demandados en Chile

    Contenido relacionado

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08

    TDAH en adultos: Cómo evaluarlo y consejos para sobrellevar esta condición

    13 julio, 2025 - 09:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?