Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»El 48% de los postulantes a universidades estatales queda fuera por falta de vacantes
    Académicas

    El 48% de los postulantes a universidades estatales queda fuera por falta de vacantes

    28 junio, 2016 - 10:334 Mins Lectura

    Según rector Ennio Vivaldi, cifras muestran que debe haber fondos para fortalecer planteles públicos.

     

    Según un estudio realizado por el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (Cuech), este año 28.794 personas quedaron sin la opción de matricularse en dichos planteles, pese a haberlas elegido en primera opción, debido a la falta de vacantes. Es así como de 59.463 postulaciones, sólo 30.669 obtuvieron un cupo, quedando fuera el 48% de los interesados.

    Estas cifras se relacionan con el debate que surgió en las últimas semanas sobre la propuesta de incrementar la matrícula de las universidades estatales, para que pasen del 14,8% al 50% del sistema de educación superior.

    El rector de la U. de Chile y presidente del Cuech, Ennio Vivaldi, enfatizó que el interés por matrícula en planteles del Estado muestra que se requiere fortalecer a esas universidades y generar más cupos. “Es lo que la gente reclama y muestra que los jóvenes quieren estudiar en las instituciones públicas y que lo que se hizo hasta ahora fue forzar a los estudiantes a ir a universidades privadas”, indicó Vivaldi.

    El rector subrayó que “debe haber fondos basales para financiar el aumento de los cupos y poder contar con más infraestructura”.

    La directora ejecutiva del Cuech, Marcela Letelier, explicó que han realizado un seguimiento a esta realidad, porque “efectivamente existen más postulantes por vacantes, de acuerdo a la instancia medible que ofrece el sistema único de admisión y que está referido a las postulaciones en torno a la PSU”.

    Letelier agregó que lo primero que se requiere para dar respuesta a esta demanda es generar nueva infraestructura, lo que se debería financiar con aportes directos. Y explicó que, de acuerdo a sus estudios, la mayoría de los postulantes que no alcanzan a cubrir las vacantes ofertadas provienen de colegios municipalizados y particular subvencionados. “Probablemente muchos de ellos tengan buen puntaje ránking (asociado a sus notas de enseñanza media) aún cuando no alcanzan buen puntaje PSU. Si pudiéramos establecer otros sistemas de ingreso adicionales a la PSU, los postulantes se ampliarían aún más”, dijo. 

    El senador socialista Carlos Montes, planteó que “estos datos demuestran que las universidades estatales son una opción muy importante para los jóvenes que quieren entrar a la educación superior, pero que hoy no existen los cupos suficientes, porque postulan muchos más alumnos que las vacantes que existen”. 

    Montes subrayó que “esto refuerza la idea de que las universidades estatales tienen una fuerte demanda y que los alumnos se van a otros planteles porque no hay más cupos. Y por eso, se debe centrar el crecimiento en el más breve plazo en las universidades estatales”.

    La presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. de Chile y vocera de la Confech, Camila Rojas, planteó que “los estudiantes nos hemos manifestado por años para que se fortalezca la educación pública y se regule el sistema privado. Como Izquierda Autónoma, hemos generado propuestas para ello, las hemos presentado en todos los espacios de nuestro alcance y lo defenderemos donde sea necesario, pues vemos que la única forma de hacer retroceder al mercado es con más educación pública”.

    La dirigenta recordó que uno de los efectos no deseados de la gratuidad ha sido “el alza en el incremento anual de la matrícula del sector privado, en desmedro de las instituciones públicas estatales, que en vez de revertir la tendencia de estancamiento, se ha visto acentuado, con una tasa de crecimiento del 0%”.

    El diputado Giorgio Jackson (RD), sostuvo que “es evidente que las muchas universidades estatales tienen una tradición y calidad que trae una sobre demanda, por lo mismo urge un plan de expansión de la matrícula, tanto por un rol de desarrollo regional, como para que más estudiantes ingresen a su primera opción”.
     

     

    Fuente: Contacto comunicaciones CUECH. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de junio de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 28 de junio de 2016.

    Contenido relacionado

    Trece proyectos resultan seleccionados en nueva versión del Fondo Concursable “Tinguiririca Participa 2025”

    1 julio, 2025 - 21:39

    Temuco–Padre Las Casas: más de 540 hectáreas de suelo residencial ofrecen un camino concreto para enfrentar el déficit habitacional

    1 julio, 2025 - 21:37

    Ciencia que conecta La Serena con el mundo: el equipamiento de física de partículas del laboratorio X-PLUS

    1 julio, 2025 - 21:36

    ¿Qué comen los chilenos hoy? Solo un 7% se declara vegetariano

    1 julio, 2025 - 21:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?