● El “Late de los Niños y Niñas” fue presentado como una propuesta audiovisual donde
adolescentes entrevistan a figuras públicas, promoviendo el protagonismo infantil y el
diálogo intergeneracional en temáticas como derechos, educación y nuevas tecnologías.
Julio, 2025.- Niñas, niños y adolescentes ya no son sólo oyentes del mundo adulto. En el
nuevo programa “Late de los Niños y Niñas”, son ellos quienes formulan las preguntas,
conducen las entrevistas y marcan la pauta de conversación. Esta propuesta de World
Vision Chile busca transformar la forma en que se incluye a la niñez en el debate público,
instalando una mirada crítica y propositiva desde sus propias voces.
Cada episodio —de entre 10 y 12 minutos— presenta a un adulto destacado de ámbitos
como los derechos de niños, niñas y adolescentes; medios y herramientas para la vida;
participación en la toma de decisiones; y nuevas tecnologías, entrevistado por cuatro
adolescentes que lideran el espacio: Antonia (16), Diego (15), Antito (18) y Gabriel (13).
Lejos del formato tradicional, las preguntas se construyen desde la curiosidad, el juego y
la experiencia de los propios conductores, generando un diálogo genuino y horizontal.
“Esta iniciativa pone en el centro la mirada de la niñez, no como opinión decorativa, sino
como participación incidente”, declaró Martha Yaneth Rodríguez, directora ejecutiva de
World Vision Chile, durante el estreno oficial realizado en la Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Chile. “Los protagonistas son jóvenes que, desde sus propias
experiencias, han decidido involucrarse activamente para transformar sus comunidades”,
agregó.
La idea del programa es ofrecer una plataforma audiovisual para que niñas, niños y
adolescentes puedan expresar inquietudes, reflexiones y preguntas en un lenguaje propio,
derribando barreras adultocéntricas. Cada capítulo se estructura en tres momentos:
presentación, conversación y una dinámica lúdica con el invitado.
Entre los primeros entrevistados destacan Diego López, conocido como “Chico Maker”,
influencer digital; y Pamela Zúñiga, representante del área de participación del Programa
Acelerador Digital de World Vision Chile, entre otros actores públicos que aceptaron el
desafío de conversar en un espacio diseñado íntegramente por y para NNA.
Durante la jornada de lanzamiento, se destacó también la presencia de diversos invitados
relevantes, como el Defensor de la Niñez Anuar Quesille, el director ejecutivo de la
Fundación Colunga Arturo Celedón, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación de la
Educación Joaquín Walker y la coordinadora técnica del SLEP de Barrancas Marcia Pereira,
así como integrantes del equipo de la Oficina Local de la Niñez de Cerro Navia, entre
otros.
Natalia Bozo, jefa de Planificación y Estudios de la Subsecretaría de la Niñez, valoró la
iniciativa por su coherencia con la Ley de Garantías, comentando que “este proyecto
visibiliza el derecho a participar, y además lo convierte en una práctica concreta e
influyente en la agenda pública”.
El programa será difundido a través del canal de YouTube de World Vision Chile, junto a
redes sociales como Instagram, Facebook y TikTok. También se contempla su
replicabilidad regional en las oficinas de World Vision en América Latina.
Durante la jornada de lanzamiento, se destacó además el camino recorrido por World
Vision en sus 40 años de trabajo en Chile, marcado por diagnósticos, guías de activismo, y
múltiples experiencias de consulta con NNA, que hoy permiten consolidar una línea
estratégica centrada en el protagonismo infantil. En ese contexto, el “Late de los Niños y
Niñas” se presenta como un paso más en la construcción de espacios donde la infancia no
solo es escuchada, sino que también considerada en las decisiones que les afectan.
Fuente: e-press.