Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Work partners: 6 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización
    Comunicados de Prensa

    Work partners: 6 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización

    18 noviembre, 2025 - 12:157 Mins Lectura

    Además el 76% de los talentos menciona que tener amistades en el trabajo es beneficioso para su bienestar y satisfacción laboral, y el 65% dice que mejora su rendimiento y motivación.


    Santiago, noviembre de 2025. –
     Según el estudio Work Partners, amigos para toda la vida de Laborum, la app líder de empleo de Latinoamérica, el 66% de los talentos en Chile considera que tener amistades en el trabajo fortalece el sentimiento de pertenencia a la organización, frente al 34% que no lo cree así.

    En el resto de la región la tendencia es mayor: en Perú el 87% de los talentos considera que las amistades fortalecen el sentimiento de pertenencia; en Ecuador el 81%; en Panamá el 72%; y en Argentina el 69%. 

    image.png

    ¿Qué tan importantes consideran los talentos las relaciones de amistad en el trabajo para su bienestar y satisfacción laboral? El 76% considera que este tipo de relaciones son muy importantes o importantes; el 18% menciona que son poco importantes; y el 6% para nada importantes.

    En línea con esta tendencia, el 65% de los talentos menciona que tener amistades en el trabajo mejora su rendimiento y motivación en el ámbito laboral, frente al 35% que dice que no influye. 

    image.png

    “Pasamos gran parte de nuestra vida en el trabajo, y las relaciones que formamos ahí influyen mucho en cómo nos sentimos y en nuestro desempeño. El 66% de los talentos en Chile cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia a la organización, el 76% considera que son clave para su bienestar y satisfacción laboral, y el 65% afirma que mejoran su rendimiento y motivación. Los datos muestran que estos vínculos no solo hacen más grato el día a día, sino que fortalecen el compromiso con el trabajo y con quienes compartimos cada jornada”, explica Diego Tala, Director de Laborum.com en Jobint.

    Work Partners, amigos para toda la vida es un estudio de Laborum en el que participaron 3307 personas trabajadoras y 465 especialistas en recursos humanos de Chile, Argentina, Ecuador, Panamá y Perú. La investigación explora el impacto que pueden tener las amistades laborales en el rendimiento y motivación de los talentos y la percepción de las organizaciones sobre ellas.

    6 de cada 10 talentos describe el compañerismo en su trabajo como bueno o muy bueno

    El 48% de los talentos en Chile menciona que tiene colegas en su trabajo con quienes ha entablado una relación de amistad más allá del ámbito laboral. 

    A nivel regional, este fenómeno varía: en Argentina el 61% menciona tener amigos en el trabajo; en Perú el 53%. Sin embargo, esta situación es menos frecuente en Panamá donde el 35% lo menciona; y en Ecuador el 34%.  

    ¿Cómo consideran el ambiente de compañerismo en su trabajo? El 63% de los talentos en Chile señala que es bueno o muy bueno; el 26% menciona que es regular; y el 11% que es malo o muy malo.

    image.png

    La tendencia positiva se repite en el resto de la región: en Ecuador el 82% de los talentos menciona que el ambiente de compañerismo es bueno o muy bueno; en Panamá y Perú el 76% dice lo mismo; y en Argentina el 73%. 

    ¿Qué tanto influiría la presencia de amistades del trabajo en la decisión de los talentos de permanecer en un empleo? El 54% menciona que la presencia de amistades influiría poco en su decisión; el 33% dice que influiría mucho; y el 13% dice que nada. 

    image.png

    En línea con esta tendencia, el 65% menciona que la presencia de amistades no tuvo incidencia en su decisión de quedarse o irse de un empleo. Tan solo el 18% señala que las amistades fueron un motivo para irse, mientras que el 17% indica que influyeron en su decisión de quedarse.

    Casi 7 de cada 10 talentos confía en sus compañeros de trabajo

    El 68% de los talentos dice que puede confiar en sus compañeros de trabajo para resolver problemas laborales, el porcentaje más bajo de la región. A nivel regional, Argentina lidera con el 80%; le sigue Perú con el 79%; Panamá con el 72%; y Ecuador con el 69%.

    image.png

    Entre las principales razones por las que confían en sus colegas el 35% menciona que existe buena comunicación y trabajo en equipo; el 32% porque sus colegas tienen los conocimientos y habilidades necesarias; el 15% porque sus compañeros siempre están dispuestos a ayudar; el 9% porque hay ambiente de confianza y respeto; el 5% por otras razones; y el 4% porque les han ayudado en el pasado.

    image.png

    Sin embargo, al ser consultados por los motivos por los que no confían en sus compañeros, el 25% de los talentos afirma que se debe a que existe competencia o falta de colaboración; 21% sostiene que no hay un ambiente de confianza o respeto; el 18% explica que es porque tuvo malas experiencias en el pasado; otro 18% menciona otras razones; el 12% dice que es por falta de conocimiento o experiencia por parte de sus colegas; y el 6% manifiesta que sus compañeros no tienen la disposición para ayudar.

    6 de cada 10 especialistas en Recursos Humanos cree que las amistades en el trabajo benefician al clima laboral

    El 68% de los especialistas en Recursos Humanos cree que las amistades en el trabajo favorecen al clima laboral, frente al 32% que no lo cree así. 

    A nivel regional la tendencia es aún mayor: Argentina lidera con el 90% de los especialistas que lo cree; le sigue Perú con el 89%; Ecuador con el 78%; y Panamá con el 75%.

    En línea con esta tendencia, el 68% de los expertos en HR cree que las relaciones de amistad tienen un impacto bueno o muy bueno en el desempeño de los talentos. Tan solo el 22% cree que tienen un efecto regular; y el 10% que repercuten de forma mala o muy mala. 

    image.png

    Entre las razones por las los expertos creen que es bueno tener amistades laborales, el 65% señala que refuerzan el buen clima laboral; el 47% que disminuyen el estrés; otro 47% que fortalecen el sentido de pertenencia y vínculo con la organización; el 38% menciona que mejora el compromiso de las personas trabajadoras; el 32% que mejora el rendimiento; y el 3% por otras razones. 

    Además, el 72% de los especialistas piensa que las amistades influyen en la permanencia de los talentos en la organización, frente al 28% que cree que no influye. 

    image.png

    El 64% de las organizaciones no fomentan las relaciones de amistad en el trabajo

    Aunque la mayoría de los especialistas considera que las relaciones de amistad son positivas para los talentos, solo el 36% menciona que en su organización fomentan este tipo de relación entre pares, mientras que el 64% no las promueven.

    A nivel regional, la tendencia es distinta: en Panamá el 72% de los especialistas dice que en su organización fomentan este tipo de vínculos; en Perú el 68%; en Panamá el 60%; y Argentina el 54%.

    image.png

    Entre las acciones o actividades que realizan para incentivar este tipo de relaciones el 45% de los especialistas dice que promueven el trabajo en equipo y proyectos colaborativos; el 15% que organizan actividades de integración; el 10% que crean canales de comunicación interna que facilitan la comunicación; otro 10% que generan espacios compartidos como el comedor, café y áreas de descanso; otro 10% que organizan after offices y eventos; el 5% que reconocen y valoran el compañerismo; y otro 5% que incentivan programas de bienestar que incluyen dinámicas grupales.

    Fuente: Impronta.

    Articulo AnteriorCiencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo
    Articulo Siguiente Modernizar para proteger: el impacto de la nueva ley y el rol de las cámaras corporales

    Contenido relacionado

    Viña Marchigüe es elegida “Mejor Viña” por Catad’Or World WineAwards

    18 noviembre, 2025 - 12:32

    Fiat en Chile: trayectoria, crecimiento y compromiso con el futuro

    18 noviembre, 2025 - 12:31

    Ni de izquierda ni de derecha: ¿Qué lleva a los votantes a optar por Parisi?

    18 noviembre, 2025 - 12:28

    Tras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

    18 noviembre, 2025 - 12:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?