Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Votar y trabajar sí es posible: gremios del comercio formal llaman a modernizar normativa que obliga cierre en elecciones
    Comunicados de Prensa

    Votar y trabajar sí es posible: gremios del comercio formal llaman a modernizar normativa que obliga cierre en elecciones

    25 junio, 2025 - 14:494 Mins Lectura

    Un estudio de la CNC, junto a Marcas del Retail y la Cámara de Centros Comerciales, reveló que el 91 % del sector considera viable mantener locales abiertos durante elecciones, sin afectar el derecho a voto. El cierre obligatorio generó caídas de hasta 10 % en las ventas mensuales.

    Los centros comerciales de diferentes formatos cumplen un rol clave en el ecosistema económico chileno: concentran comercio, servicios, empleo y espacios de encuentro. Sin embargo, cada jornada electoral se enfrentan a una norma que obliga su cierre si están administrados bajo una misma razón social (malls, stripcenters, outlets, galerías, mercados, entre otros), lo que genera importantes pérdidas para grandes, medianas y pequeñas empresas; sus trabajadores, y afecta a los consumidores de todo el país. Datos del Banco Central dan cuenta que el último domingo de cierre eleccionario se reflejó una baja en torno al 48% en las ventas minoristas en comparación con las ventas de un domingo promedio, confirmando el perjuicio que significa para el sector.

    Con el objetivo de dimensionar este impacto, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en conjunto con la Asociación Gremial Marcas del Retail y la Cámara de Centros Comerciales, realizaron una encuesta que abarcó a 1.113 locales y 12.504 trabajadores del rubro, excluyendo tiendas por departamento.

    Entre los resultados más relevantes, el estudio muestra que el 75 % de las ventas de los encuestados proviene de locales ubicados en centros administrados bajo una misma razón social, cifra que asciende al 85 % en el caso de las pymes. Además, el 97 % declaró haber cerrado sus locales durante elecciones pasadas, afectando directamente al 81 % de los establecimientos.

    Para Andrés Bogolasky, presidente de Marcas del Retail, estos datos no hacen más que confirmar una realidad que ya es evidente: “Esta es una normativa anacrónica, que termina castigando al sector más regulado del país. Votar y trabajar no son actividades incompatibles. Hoy existen mecanismos que permiten asegurar ambos derechos, sin perjudicar a miles de trabajadores ni a las pequeñas empresas que dependen de esos días para sostener su operación”, afirmó.

    La encuesta también revela que un 74 % de los encuestados calificó como “alto” el impacto económico del cierre en la última elección. En términos mensuales, un 53 % reportó caídas de entre 5 % y 10 % en sus ventas, con una baja promedio sectorial del 9,7 % frente a un mes sin restricciones. 

    Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, remarca que el país ya no está en el mismo escenario que motivó la ley en 2004. “Hoy el voto es obligatorio, la inscripción es automática y la ciudadanía ha demostrado responsabilidad. No tiene sentido mantener una medida que afecta el dinamismo económico del país y que no tiene impacto comprobado en la participación electoral”, señaló.

    Más allá de las cifras, el estudio también indagó en posibles caminos para compatibilizar el derecho a voto con la actividad comercial. El resultado fue categórico: el 91 % del sector cree que es posible hacerlo, y propone alternativas como la apertura parcial con turnos (63 %) o mantener los locales abiertos con un plan de votación para los trabajadores (54 %).

    Gráfico, Gráfico de proyección solar

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Sebastián Castillo, gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, destacó que la normativa resulta discriminatoria porque no aplica para un local de calle, pero sí para uno emplazado dentro de un centro comercial. “Desde el 2020 a la fecha, en Chile se han realizado once procesos electorales y el año pasado, cuando se permitió el funcionamiento normal del comercio el sábado, la mayoría de los votos (55%) fue emitida ese día”. Agregó que la restricción al funcionamiento afecta especialmente a las pymes que constituyen más del 80% de los 300 centros comerciales existentes de Arica a Punta Arenas, lo que afecta al comercio y las comunidades, porque limita su acceso a bienes, servicios y empleo.

    Desde los gremios, el llamado es avanzar hacia una legislación moderna, tal como se derogó la ley seca, tal como funciona en la mayoría de las democracias modernas, es posible proteger el comercio formal, permitiendo el ejercicio del deber cívico sin paralizar una parte fundamental de la economía nacional. “Tenemos el deber de proteger el voto, pero también el trabajo y los consumidores”, coinciden.

    Fuente: CNC

    Articulo AnteriorEstudiantes de la PUCV limpian playa en zona de sacrificio ambiental
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 26 de junio de 2025

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?