El complejo escenario político y financiero a nivel global, producto de los polémicos aranceles impuestos por Trump, han llevado al dólar a inusuales jornadas de volatilidad, generando gran incertidumbre entre los inversionistas y también en los bolsillos de los chilenos.
“Sin duda, la creciente incertidumbre en los mercados financieros, provocada por decisiones impredecibles y erráticas de la administración Trump, ha llevado al peso chileno a fluctuar diariamente en rangos no vistos desde la pandemia. Este escenario dificulta enormemente la posibilidad de predecir o planificar compras o ventas de dólares en niveles óptimos, tanto para empresas como para personas”, sostuvo Rodrigo Lama, Chief Business Officer de Global66, fintech latinoamericana líder en transferencias internacionales.
En medio de este escenario, Lama entrega una serie de recomendaciones, para que los chilenos puedan cuidar sus finanzas considerando la volatilidad del billete verde.
- Disminuir la exposición financiera de obligaciones en dólares: Si el precio del dólar aumenta, lo hace también el valor de la deuda equivalente a pesos chilenos, afectando de forma contundente las finanzas de los hogares o las empresas. Esto por la devaluación y depreciación de la moneda local. Por lo mismo, es fundamental disminuir la exposición a deudas y, en lo posible, saldar las que existen en el billete verde.
- Diversificar los ahorros o inversiones en dólares: Se recomienda diversificar los ingresos y ahorrar tanto en peso chileno como en dólar, un activo de refugio en escenarios de incertidumbre. Existen empresas como Global66 que entregan la posibilidad de obtener una cuenta remunerada en dólares, que permite convertir la moneda local en la estadounidense y obtener intereses diarios, por el monto total depositado como saldo en la cuenta. Esto con una tasa de rentabilidad de hasta el 6% efectivo anual (E.A.) a la cuenta en dólares para personas y un 5% (E.A.) a las empresas.
- Estar atento al comportamiento de esta moneda: Debido a su volatilidad, es fundamental estar monitoreando su comportamiento para tomar las decisiones adecuadas y generar los mejores movimientos, en base a información real y actualizada.
Fuente: Vital Comunicaciones