Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Vinculación de la salmonicultura y el agro: Anualmente se consumen 1.200.000 toneladas de alimento vegetal
    Comunicados de Prensa

    Vinculación de la salmonicultura y el agro: Anualmente se consumen 1.200.000 toneladas de alimento vegetal

    31 marzo, 2022 - 13:133 Mins Lectura
    • Entre las regiones de Ñuble y de Los Lagos, existen cerca de 80.000 hectáreas agrícolas donde se cultivan ingredientes destinados a alimentar a los peces, lo que a su vez permite reemplazar componentes como la harina y el aceite de pescado que, cada vez, son menos utilizados.

    La alianza entre la salmonicultura y la agricultura crece cada vez más, por ejemplo, a través de la presencia de ingredientes vegetales en la dieta de los peces que se basa en productos como raps, trigo y lupino. Estos últimos son cultivados por pequeños y grandes agricultores de la zona sur de Chile y en la actualidad más de 1.200.000 toneladas de alimento vegetal son producidas y consumidas anualmente en el país por truchas y salmones.

    Esta realidad es posible dado que entre las regiones de Ñuble y de Los Lagos existen cerca de 80.000 hectáreas agrícolas donde se cultivan ingredientes destinados a alimentar a los peces, lo que a su vez permite reemplazar componentes como la harina y el aceite de pescado que, cada vez, son menos utilizados.

    En este contexto, la innovación ha sido un factor muy importante en el proceso de producción alimenticia, tal como lo explica el presidente de SalmonChile, Arturo Clément. “Trabajamos enfocados en la innovación y en la incorporación de nuevas tecnologías. De esta manera, logramos desarrollar una nueva forma de alimentar a los salmones que es más amigable con el medioambiente y donde la agricultura ha jugado un rol importante. Gracias a la innovación en materia nutricional, la salmonicultura pasó de tener un 80% de presencia de productos provenientes de la pesca (en los alimentos) a solo un 15%”, afirma el máximo ejecutivo del principal gremio salmonicultor de Chile.

    Clément ha sido claro en señalar también que “la salmonicultura tiene la huella de carbono y de agua más baja entre los productores de proteína animal, ofreciendo un producto saludable y eficiente que será clave en la alimentación de las futuras generaciones”.

    En tanto, el gerente de abastecimiento de BioMar, José Miguel de la Cuadra, confirma que “1,2 millones de toneladas de alimentos son producidas anualmente en Chile para truchas y salmones, mientras que una parte importante de las materias primas utilizadas para la elaboración provienen de la región de la Araucanía”.

    De esta manera, hoy SalmonChile, el principal gremio salmonicultor del país, está presente en las regiones de La Araucanía, Los Lagos, Chiloé y Aysén, congregando a más de 50 empresas y proveedores del sector salmonero.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorThales presenta sus últimas tecnologías en satélites de comunicación, seguridad, vigilancia y control del tráfico aéreo en FIDAE 2022
    Articulo Siguiente Gobierno anuncia Seremis para la Región Metropolitana

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?