Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Vicepresidente ejecutivo de CRUCH: “Lo que no compartimos con el actual Gobierno es que no obstante su crítica al diseño de la Gratuidad, no haga nada por cambiarlo”
    Académicas

    Vicepresidente ejecutivo de CRUCH: “Lo que no compartimos con el actual Gobierno es que no obstante su crítica al diseño de la Gratuidad, no haga nada por cambiarlo”

    31 mayo, 2019 - 12:214 Mins Lectura
    • La autoridad se refirió a los déficits generados en las universidades por la política de Gratuidad, afirmando que “le hemos pedido a la ministra de Educación tener un diálogo con el Consejo y la respuesta ha sido negativa”.

     

    • Con respecto a los cambios curriculares aprobados por el Consejo Nacional de Educación, el rector Aldo Valle destacó que si bien es un avance unificar los planes de estudios las modalidades Técnico- Profesional y Científico-Humanista, “no estamos de acuerdo en eliminar Historia del plan obligatorio”.

     

    En el marco de la sesión mensual del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) se expresaron las diferencias que han tenido los rectores con el Ministerio de Educación (MINEDUC) respecto a la política de Gratuidad, regulada por la Ley N° 21.091 de Educación Superior.

     

    “Lo que no compartimos con el actual Gobierno es que no obstante su crítica al diseño de la Gratuidad, no haga nada por cambiarlo. Hay una contradicción que no entendemos y que nadie nos ha explicado”, sostuvo el rector Valle.

     

    El vicepresidente ejecutivo del CRUCH manifestó que “le hemos pedido a la ministra de Educación tener un diálogo con el Consejo respecto a los problemas de la Gratuidad y la respuesta ha sido negativa”. Agregó que “el Consejo de Rectores hizo una presentación a la Contraloría General de la República y estamos esperando una respuesta”.

     

    Según la matrícula consolidada durante los primeros días de abril, había cerca de 11 mil estudiantes matriculados en universidades del CRUCH que habían perdido la gratuidad, lo que significa un déficit para las instituciones aproximadamente de 15 mil millones de pesos.

     

    “Los alumnos afectados solo pueden pagar el 50%, según las instrucciones e interpretaciones de la ley que ha hecho el gobierno. Esos estudiantes tienen que volver a acreditar que son pobres, que no tienen recursos y va a depender de la respuesta que dé el (MINEDUC) para ver si tendrán beneficios adicionales para cubrir las deuda que empezaron contraer a raíz de las normas sobre Gratuidad”, afirmó Valle. 

     

    Cambios curriculares aprobados por CNED

     

    Con respecto a los cambios curriculares aprobados por el Consejo Nacional de Educación (CNED) para los III y IV medios, los rectores analizaron el impacto que tendrán estas modificaciones en el sistema de admisión universitario.

    El tema fue tratado en la sesión ordinaria N° 604 del Consejo, efectuada en Concepción y  que, por primera vez, fue organizada en conjunto por las tres universidades presentes en la zona: Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad del Bío-Bío y Universidad de Concepción.

     

    En la ocasión, el vicepresidente ejecutivo del CRUCH, rector Aldo Valle, sostuvo que  “lamentablemente Chile ha llegado a tener el sistema educacional más segregador de los países de la OCDE, lo que es una vergüenza que tenemos que corregir”.

     

    En este contexto, afirmó que “es un avance unificar los panes de estudios de las asignaturas obligatorias para las modalidades Técnico- Profesional y Científico-Humanista, desde el punto de vista de tener un sistema con menos asimetrías y segregación; pero no estamos de acuerdo en eliminar Historia del plan obligatorio”.

     

    Valle sostuvo que el CRUCH realizará una propuesta en este ámbito, ya que en la medida que esos cambios vayan produciendo efectos, las Pruebas de Selección Universitaria (PSU) tienen que recogerlos, “porque no puede ser que los estudiantes se encuentren con sorpresas a la hora de rendir las PSU”.

     

    El rector de la Universidad de Valparaíso agregó que “nuestro esfuerzo es tener un sistema de admisión que tiene que hacerse cargo, entre otras cosas, de un sistema educacional muy desigual y heterogéneo. Ahora, no todo puede hacerse desde el sistema educacional, sino que también tiene que haber cambios en la política pública. No todo se puede resolver a partir de modificar las PSU”.

     

    Valle recordó que en abril el CRUCH aprobó una agenda de trabajo de cinco medidas para el corto y mediano plazo, para introducir mejoras en el sistema de admisión universitario y en las PSU. Incluye, entre otras acciones, incorporar una medición de escritura en futuros procesos de admisión; estudiar una propuesta para perfeccionar la PSU de Matemática; y encargar al Comité de Expertos del Sistema Único de Admisión (SUA) una propuesta específica de instrumentos para la admisión de quienes provienen de la formación técnico-profesional, así como instrumentos que eleven los estándares de equidad del sistema.

                                                                

    A la sesión del CRUCH también asistió Lorena Medina, decana de Educación de la Pontificia Universidad Católica y presidenta del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo Nacional de Rectores (CONFAUCE), quien expuso sobre a implementación de la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, en lo referido a las nuevas exigencias de ingreso para las carreras de Pedagogía.

     

    Fuente: Consejo de Rectores.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 31 de Mayo de 2019
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 31 de Mayo de 2019

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?