Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Vicepresidente Ejecutivo de Corfo: Esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio 
    Comunicados de Prensa

    Vicepresidente Ejecutivo de Corfo: Esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio 

    28 diciembre, 2023 - 19:495 Mins Lectura

    Esta alianza público-privada permitirá un incremento de, al menos, un tercio respecto de la actual producción de litio de SQM, consolidando la posición de Chile en este mercado. 

    Santiago, 27 de diciembre.- Hasta en un tercio podría aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama, con inversiones esperadas por sobre los US$ 1.500 millones para el proyecto Salar Futuro, y que permitirían lograr una capacidad de producción cercana a 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente con el ingreso de Codelco. Esto permitirá a Chile mantener su posición de liderazgo mundial en esta industria en los años venideros. 

    A juicio de José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, entidad que posee las pertenencias mineras en el Salar de Atacama y que mantiene actualmente Contratos de Arrendamiento con SQM Salar S.A. y Albemarle Ltda., “esta es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de la industria del litio. Además, es una señal potente que da certezas en la industria, sobre todo en lo referido a mantener y potenciar el posicionamiento de Chile como uno de los actores claves en los mercados internacionales”. 

    Benavente manifestó que esta asociación permitirá viabilizar el ingreso del Estado de Chile a la explotación directa del mineral antes de que termine el actual contrato con SQM. “Para Corfo y para Chile ésta es una muy buena noticia porque significa el aseguramiento de importantes recursos para el Estado, elevar la producción de litio, utilizando nuevas tecnologías más respetuosas con el medio ambiente y asegurando también, los beneficios para las comunidades aledañas al Salar”.  

    Añadió que “la experiencia previa de Corfo y el trabajo coordinado dentro del sector público a través del Comité Corfo de Litio y Salares, ha sido un factor relevante para la implementación de la Estrategia Nacional del Litio, que busca dar certezas a las inversiones y al desarrollo de la cadena de valor”. 

    El vicepresidente ejecutivo analizó el impacto a largo plazo del acuerdo y explicó que con esto se logra, no sólo posicionar a Chile en esta industria, sino que fortalecer su posición internacional en el ámbito de la producción de litio y sus derivados en un mercado altamente estratégico para el mundo. Añadió que este tipo de acuerdos público-privado en torno al uso y aprovechamiento de recursos naturales, ha sido largamente debatido en Chile y demuestra que son virtuosos para ambas partes. 

    “Estamos muy satisfechos porque esta asociación público-privada entre Codelco y SQM permitirá continuar con las faenas productivas en las pertenencias en el Salar de Atacama a partir de 2030, y viabilizar el ingreso del Estado de Chile, antes de que termine el contrato actual con SQM”, declaró Benavente. 

    Corfo fue clave en establecer un marco inicial para las conversaciones que derivaron en un acuerdo público-privado entre Codelco y SQM, que fue anunciado por el Presidente Gabriel Boric. La agencia de fomento estableció una serie de requisitos de base para concretar la alianza de explotación del Salar de Atacama: 

    -Mantener los beneficios que actualmente recibe el Estado mediante una renta de arrendamiento para Corfo y otros aportes comprometidos por SQM con el gobierno regional, gobiernos locales y comunidades atacameñas del entorno del Salar. 

    -Mantener la aplicación de cláusulas que permiten financiar actividades de I+D en el país, especialmente, en las regiones donde se explota el litio, con el fin de generar conocimiento, tecnología y capacidades para un progreso económico y social sostenible. 

    -Mantener y actualizar cláusulas que contemplan la venta a precios preferentes de productos de litio a empresas que desarrollen actividades productivas de mayor valor agregado. 

    -Actualizar y fortalecer los compromisos de cuidado medioambiental para establecer una operación sostenible en el largo plazo de acuerdo con estándares internacionales y normativa vigente en Chile. 

    -Comprometer el análisis técnico e implementación de nuevas tecnologías de extracción de litio y procesos productivos que aseguren el cuidado hídrico, energético y medioambiental. Esto junto con altos estándares de relacionamiento permanente, transparente y participativo con el Pueblo Atacameño del Salar de Atacama. 

    -Comprometer el desarrollo de actividades de cooperación científico-tecnológicas y de transferencia de conocimiento. 

    El Memorándum de Entendimiento entre Codelco y SQM establece que la minera privada aportará activos fijos utilizados para la producción de litio, la fuerza laboral, activos intangibles, entre los que se cuenta su red comercial. Codelco, en tanto, aportaría el contrato de explotación del Salar por un periodo comprendido entre 2031 y 2060, y cuota de litio que podría sostener niveles de producción en torno a los 280 mil – 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a las aprobaciones ambientales que correspondan.  

    Explotación sostenible  

    Uno de los aspectos más relevantes es que esta nueva etapa extractiva se hará con un fuerte componente de sostenibilidad ambiental, social y de respeto a los derechos y participación del Pueblo Atacameño.  

    “Para el desarrollo de esta actividad productiva se implementarán procesos participativos amplios con el Pueblo Atacameño, en toda la etapa venidera. Este fue uno de los elementos fundamentales en el encargo que Corfo le hizo a Codelco respecto de las condiciones en las que se debía llegar a un acuerdo”, señaló José Miguel Benavente. Para su implementación, SQM y Codelco deberán cumplir con todas las exigencias normativas que correspondan. 

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorLíquidos y alimentos recomendados para mantener una buena hidratación
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 29 de diciembre de 2023

    Contenido relacionado

    Con sueldos desde los 3 millones: abren convocatoria para que profesores trabajen en Estados Unidos

    15 septiembre, 2025 - 10:32

    Banderas de Chile, volantines y chupallas lideran las búsquedas de los chilenos para estas Fiestas Patrias

    15 septiembre, 2025 - 10:31

    5 ideas para acompañar tus platos dieciocheros sin sentir pesadez 

    15 septiembre, 2025 - 09:39

    Ipsos y Fundación Veg: Crece la percepción de los riesgos del consumo de carne y el interés por opciones plant-based

    15 septiembre, 2025 - 09:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?