- Proyecto pasó a segundo trámite y según Vallespín,”se trata de una iniciativa inclusiva, con un nuevo rayado de cancha que fortalece los derechos colectivos, comenzando a terminar con las relaciones asimétricas entre trabajadores y empleadores”.
Miércoles, 17 de junio de 2015.- Junto a la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, e integrante de la comisión de Trabajo, Patricio Vallespín (DC), valoró la aprobación del proyecto de Reforma Laboral en primer trámite, señalando que se trata de una iniciativa “que va en la línea del desarrollo inclusivo para chile. Todo sabemos que hay que emparejar la cancha entre empleador y trabajador y este es un primer e importante primer paso “.
Vallespín agregó que “los derechos colectivos de los trabajadores estaban muy limitados y el proyecto abre un espacio importante para cambiar esto. No se trata de empleo para los jóvenes o de las mujeres, ni de los argumentos majadores que la derecha trató de dar para descontextualizar este proyecto; se trata de derechos colectivos y de su fortalecimiento en un contexto de total asimetría”
“Estamos diciendo que los derechos colectivos de los trabajadores tienen que ser implementados y mejorados y eso significa negociación colectiva con titularidad sindical, o sea que sólo el sindicato es el que participa en el proceso de negociación colectiva y en los grupos negociadores, los que sólo existirán cuando no hay sindicatos. De manera tal que acá se fortalece al sindicato”.
Por otra parte, agregó Vallespín, “se garantiza el derecho a huelga efectiva, lo que significa que se acaba el reemplazo de trabajadores en huelga y eso es un tema fundamental, porque la definición de servicios mínimos esenciales que se ha establecido está dentro de los estándares que considera la OIT y no va a ser cualquier cosa como hoy, por lo que ahora el derecho a huelga estará garantizado”.
Precisó, además, que “en tercer lugar, habrá información para que los dirigentes tengan antecedentes del estado de la empresa para hacer una propuesta de convenio colectivo responsable y seria. Yo confío en los dirigentes sindicales. No son personas que lo que quieren es perjudicar a la empresa, sino que quieren , legítimamente, participar de mejor manera en las utilidades de la empresa”.
“Por tanto, este es un proyecto serio, moderno, de alguna u otra manera equilibra la cancha y que permite que los trabajadores tengan la posibilidad de avanzar en mejoras remuneracionales, condiciones de trabajo y se abre también a la posibilidad, sólo con el acuerdo de los sindicatos , de poder avanzar en pactos o condiciones especiales de trabajo para negociar o renegociar el tema de la jornada, el corte de la jornada, derechos que de alguna u otra manera, con la anuencia de sindicatos, que tengan al menos el 30 por ciento de la representación del total de los trabajadores de la empresa, puedan avanzar incluso en esas materias”.
“En los países donde existe este tipo de legislaciones existe mejor distribución de la riqueza, de las utilidades de las empresas, más armonía al interior de las empresas y menor desigualdad en esas sociedades; por lo tanto, obviamente es un proyecto que va en la línea correcta”.
Fuente: Prensa DC.