-Según el Índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana marcaron en septiembre una caída en el margen de 0,8%[1] real anual, desacelerándose frente al resultado previo y cerrando el período enero-septiembre con un crecimiento del 1,2%.
-En términos de locales equivalentes, el indicador marcó en el noveno mes del año un crecimiento de 1,5% real anual, acumulando a septiembre un incremento de 2,6%.
-En cuanto al tercer trimestre del año, el índice presencial marca un alza real anual de 1,4%, marginalmente superior al segundo trimestre y, respecto a los trimestres móviles, este último período se desacelera levemente frente al resultado anterior.
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC
En septiembre, las ventas presenciales del comercio minorista de la Región Metropolitana mostraron una desaceleración frente al resultado de agosto. El resultado negativo estuvo, en parte, influido por la combinación de efectos estacionales, como el calendario de Fiestas Patrias y feriados irrenunciables, junto con el desfase del evento Cyber, que el 2024 comenzó el 30 de septiembre, incrementando las compras de ese mes, versus este 2025 que se realizó en el mes de octubre.
En términos macroeconómicos, el consumo privado sigue sostenido por el aumento de la masa salarial real y una inflación contenida, aunque la creación de empleo formal continúa débil, especialmente en comercio y servicios. Esto mantiene un ritmo de gasto prudente por parte de los hogares, que privilegian bienes de primera necesidad y postergan compras de mayor valor, con excepción del rubro vestuario, que este año ha capturado parte de la demanda contenida tras varios trimestres de ajuste.
A nivel de expectativas, la confianza de los consumidores permanece en terreno pesimista, pero con leves señales de mejora hacia fines del tercer trimestre, mientras que el menor costo del crédito y la estabilización del tipo de cambio han aportado algo de alivio al gasto durable. Sin embargo, los altos niveles de incertidumbre política y la lentitud de la inversión privada limitan un repunte más robusto de la actividad.
Mirando hacia el cierre del año, se espera que las ventas repunten en el cuarto trimestre, apoyadas por los eventos comerciales de fin de año y el impulso del turismo receptivo, aunque las bases de comparación serán más exigentes dada la fuerte temporada navideña de 2024.
Evolución por Categorías[2]
En septiembre destaca solo Vestuario con un crecimiento frente a igual mes de 2024, mientras que las demás categorías marcan bajas de distinta magnitud.
Vestuario marcó un crecimiento de 9,1% real anual, donde destaca nuevamente Vestuario Mujer con un alza de 20,5%, seguido más atrás de Vestuario Hombre con un alza de 5% y Vestuario Infantil con un nulo crecimiento. Por su parte, Calzado registró una baja real anual de 6,5% en el mes de septiembre. De esta manera, la categoría Vestuario acumuló en el período enero-septiembre un alza real de 6,4% y Calzado una baja del 5,0%.
Artefactos Eléctricos registró un alza de 1,1% real anual en el noveno mes del año, con Línea Blanca y Electrodomésticos creciendo 5,2% y 9,2% respectivamente, mientras que la categoría de Electrónica evidencia una baja de 9,5% real anual. De esta manera, el rubro cierra el período enero-septiembre con un incremento real anual de 2,6%.
Línea Hogar evidenció en el noveno mes del año una baja real anual de 2,0% y Muebles una caída del 1,6%. Con ello, las categorías acumulan a septiembre un crecimiento del 3,8% en el caso de Línea Hogar, mientras que Muebles cierra con una caída del 4,1%.
Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una baja de 3,9% real anual en sus ventas de septiembre, dando cuenta de una caída de 5,3% real anual en Abarrotes y un descenso anual de 2,9% en la categoría Perecible. De esta manera, en el acumulado enero-septiembre, la Línea Tradicional de Supermercados presenta una baja marginal de 0,3% real, donde Abarrotes acumula una baja del 1,1% y Perecible un alza real anual de 0,4%.
Ventas Presenciales del Comercio Septiembre 2025 – Evolución Categorías
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Ventas del Comercio Acumuladas a Septiembre 2025 – Evolución Sectores
Fuente: Departamento de Estudios CNC
Variaciones Ventas Totales Presenciales del Comercio Minorista RM por Categoría (%)
| Var. Anual (%) | Total Índice | Vestuario | Calzado | Artefac. Eléctricos | Línea Hogar | Muebles | Línea Tradicional Supermercados | ||
| Abarrotes | Perecibles | Total | |||||||
| Ene.2023/2022 | -12,8 | 3,7 | 1,9 | -34,8 | -23,7 | -32,0 | -16,9 | -6,1 | -12,5 |
| Feb | -13,2 | -7,8 | -1,2 | -27,7 | -22,2 | -28,1 | -16,6 | -2,9 | -11,4 |
| Mar | -16,0 | -22,7 | -18,4 | -27,7 | -19,4 | -24,5 | -15,9 | 3,6 | -8,5 |
| Abr | -12,3 | -17,7 | -19,4 | -23,3 | -19,2 | -33,3 | -12,7 | 12,9 | -3,3 |
| May | -12,0 | -14,9 | -19,6 | -23,0 | -21,2 | -26,0 | -12,6 | 12,4 | -3,3 |
| Jun | -11,7 | -14,9 | -16,8 | -21,5 | -20,9 | -31,4 | -7,5 | -0,9 | -5,1 |
| Jul | -9,8 | -13,5 | -19,2 | -12,2 | -15,2 | -20,9 | -9,3 | 1,0 | -5,4 |
| Ago | -10,3 | -12,6 | -17,3 | -9,6 | -14,0 | -18,9 | -12,0 | -2,3 | -8,4 |
| Sep | -5,1 | -9,7 | -10,2 | -2,5 | 5,4 | -6,6 | -7,3 | 2,5 | -3,7 |
| Oct | -10,9 | -12,6 | -22,5 | -5,3 | -5,9 | -4,7 | -14,5 | -4,0 | -10,6 |
| Nov | -5,8 | -7,9 | -17,0 | -6,7 | -2,5 | -3,3 | -6,9 | 1,6 | -3,7 |
| Dic | -2,4 | -3,4 | -13,5 | 2,3 | 3,4 | -7,0 | -4,2 | 3,1 | -1,5 |
| Ene.2024/2023 | 5,2 | 10,8 | -2,1 | 21,0 | -0,9 | -2,8 | 1,4 | -0,4 | 0,5 |
| Feb | 8,8 | 11,9 | 0,0 | 21,3 | 8,3 | 8,1 | 7,6 | 2,7 | 5,3 |
| Mar | 13,6 | 24,3 | 9,2 | 14,0 | 10,4 | 5,7 | 14,6 | 7,5 | 11,2 |
| Abr | 2,3 | 11,3 | 6,6 | 13,7 | 1,5 | -1,6 | -5,8 | -3,6 | -5,3 |
| May | 16,8 | 34,3 | 34,6 | 29,8 | 29,1 | -3,3 | 2,5 | 1,7 | 1,8 |
| Jun | 9,8 | 17,3 | 9,6 | ||||||
Fuente: CNC.