Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Ventas Minoristas de las Regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía suman 18 meses de caídas
    Comunicados de Prensa

    Ventas Minoristas de las Regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía suman 18 meses de caídas

    20 diciembre, 2023 - 09:427 Mins Lectura

    -Al respecto, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que “las ventas presenciales en las tres regiones en estudio vuelven a marcar caídas, más pronunciadas que las de septiembre y enfrentadas en parte a una mayor base de comparación. Los resultados de los trimestres móviles dan cuenta de una tendencia relativamente plana en las tres regiones en gran parte de lo que va del año, reflejando un débil escenario del sector donde las ventas no logran repuntar”.

    Resultados Generales

    Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), marcaron resultados negativos en el mes de octubre, con bajas mayores a las registradas en septiembre y se acumulan de esta manera dieciocho meses de caídas anuales.

    En la Región de Valparaíso, las ventas reales del comercio minorista cayeron un 10,2% real anual en octubre, alcanzando así, entre enero y octubre, una baja real de 10,5%. 

    En la Región del Biobío, las ventas del retail registraron una baja de 8,8% real anual en el décimo mes del año, acumulando a octubre una caída de 8,8%.

    Por último, en la Región de La Araucanía, la actividad comercial minorista evidenció un descenso de 9,7% real anual en octubre, cerrando los diez meses con una contracción de 10,6% real.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Perspectivas por Bernardita Silva, gerente de Estudios de la CNC

    Las ventas presenciales del comercio minorista de las tres regiones en estudio vuelven a marcar caídas en el mes de octubre, más pronunciadas que las de septiembre y enfrentadas en parte a una mayor base de comparación.

    Los resultados de los trimestres móviles dan cuenta de una tendencia relativamente plana en las tres regiones en gran parte de lo que va del año, reflejando un débil escenario del sector donde las ventas no logran repuntar.

    Por su parte, la confianza de los consumidores se desacelera en octubre y la disposición de compra de artículos para el hogar no repunta tras la baja de septiembre. En cuanto a la masa salarial se ve una aceleración en septiembre impulsada, principalmente, por el alza de los salarios reales, sin embargo, se estanca en octubre en un escenario dende el mercado laboral se mantiene débil.

    El consumo privado, como también el sector comercio, pese a caer en términos anuales, marcaron en el tercer trimestre un alza en el índice desestacionalizado frente al segundo cuarto del año. Pero preocupa la caída en la inversión, tanto anual como trimestral en términos desestacionalizados, y acá debemos poner el foco si queremos ver una reactivación sostenible en el largo plazo. Esto, porque la inversión es la base para el empleo y, por lo tanto, para el consumo.

    Región de Valparaíso

    Las ventas presenciales minoristas de la Región de Valparaíso marcaron en octubre una baja real anual de 10,2%, mayor a la caída de septiembre (-2,8%), acumulando así una contracción de 10,5% en los diez meses del año.

    En términos de locales equivalentes, las ventas de la región marcaron una baja de 16,6% real anual en el décimo mes del año, acumulando entre enero y octubre una caída de 15,3%.

    Respecto al trimestre móvil agosto-octubre, se evidencia una baja de 8%, bastante en línea con el resultado anterior y con una tendencia bastante plana en lo que va del año.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Categorías

    Al analizar las ventas presenciales de los distintos rubros todos reflejan bajas anuales de distinta magnitud.

    Vestuario y Calzado registran en octubre bajas reales anuales de 17,9% y 22,9% cada una. Así, ambas categorías cierran los diez primeros meses del año con caídas reales de 12% y 15,4% respectivamente.

    Artefactos Eléctricos evidenció una contracción real anual de 2,8% en octubre, cerrando así entre enero y octubre con una caída de 20,2% real.

    Por su parte, Línea Hogar y Muebles evidenciaron descensos reales anuales de 6,3% y 5,3% en el décimo mes del año, acumulando Línea Hogar una baja real de 17,4% entre enero y octubre y Muebles una fuerte caída de 30,4%.

    Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados da cuenta de una baja real anual de 7,3% en octubre, cerrando los diez meses del año con una contracción de 5,8%.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Región del Biobío

    Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región del Biobío marcaron en octubre una caída de 8,8% real anual, mayor a la baja de septiembre (-4,2%) y cerrando los diez con una contracción de 8,8% real.

    En término de locales equivalentes, el décimo mes del año marcó una baja de 13,1% real, cerrando el período enero-octubre con una caída de 11,1% real.

    El trimestre móvil agosto-octubre marca un descenso de 7,7%, en línea con el período anterior y con una tendencia más bien plana desde enero-marzo.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Categorías

    En cuanto a los rubros estudiados, en octubre solo Muebles marca un alza anual, mientras que las demás categorías evidencian bajas de distinta magnitud.

    Vestuario registra una baja de 13,3% real anual y Calzado marca una caída real anual de 15%. De esta manera, ambas categorías acumulan en los diez meses del año bajas de 8,7% y 11,4% cada una.

    Artefactos Eléctricos registró en el décimo mes del año un baja de 6,6% real anual tras haberse recuperado en septiembre, acumulando de esta manera entre enero y octubre un descenso de 11,5% real.

    Línea Hogar evidencia una caída real anual de 11,9% y Muebles reflejó un alza de 1,2%. Así, ambas cierran entre enero y octubre del 2023 con contracciones reales de 11,9% y 13,6% respectivamente.

    La Línea Tradicional de Supermercados evidenció en el décimo mes del año una baja de 7,1% real anual, acumulando así una caída de 7,4% en enero-octubre.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Región de La Araucanía

    Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron una caída real anual de 9,7% en octubre, tras caer 7,4% en septiembre. De esta manera las ventas acumulan una baja real de 10,6% en los diez meses del año.

    En términos de locales equivalentes se evidenció una baja de 10,5% real anual en el décimo mes del año, acumulando entre enero y octubre una contracción de 10,4% real.

    En cuanto al trimestre móvil agosto-octubre se evidencia una caída de 11,6%, en línea con el período anterior y reflejando una tendencia relativamente plana desde el primer trimestre del año.

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Fuente: Departamento de Estudios CN

    Categorías

    En cuanto a las categorías analizadas, se evidencian bajas anuales de dos dígitos a excepción de la Línea Tradicional de Supermercados que marca una caída de un dígito.

    Vestuario y Calzado evidencian en octubre bajas reales anuales de 10,3% y 20,1% respectivamente. De esta manera, ambas categorías cierran los diez meses del año con caídas de 7,7% y 11,6% cada una.

    Artículos Eléctricos registró una baja real anual de 19,8% en el décimo mes del año, acumulando entre enero y octubre una baja real de 22,8%.

    Línea Hogar registró una contracción anual de 16,8% real en octubre y Muebles marcó una caída de 13,5% real anual. Ambas categorías cierran los diez meses del año con bajas reales de 12,7% y 27% respectivamente. 

    Finalmente, la Línea Tradicional de Supermercados marcó una baja real anual marginal de 4,7% en octubre, cerrando el periodo enero-octubre con una caída real de 7,2%. 

    Fuente: Departamento de Estudios CNC

    Articulo AnteriorLa Suerte en Chile aumenta expectativas a horas de su primer sorteo
    Articulo Siguiente Jóvenes siguen consumiendo teleseries chilenas pese a la evolución del streaming

    Contenido relacionado

    El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

    7 julio, 2025 - 19:41

    PedidosYa y Municipalidad de Lo Barnechea impulsan convenio para promover buenas prácticas y mayor seguridad en el delivery

    7 julio, 2025 - 19:38

    Ministra Ximena Aguilera destaca enfoque nacional de “Una Salud” en conmemoración del Día Mundial de la Zoonosis

    7 julio, 2025 - 19:36

    No se trata de hacer el bien, se trata de hacerlo bien: por qué las empresas deben alinear su impacto con lo que realmente saben hacer

    7 julio, 2025 - 19:35
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?