Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Valparaíso será epicentro de la reflexión sobre convivencia y violencia escolar
    Académicas

    Valparaíso será epicentro de la reflexión sobre convivencia y violencia escolar

    4 septiembre, 2025 - 00:274 Mins Lectura

    Encuentro reunirá a especialistas de diferentes países, docentes e investigadores en la PUCV.

    La violencia en las escuelas no es un problema aislado ni lejano, también atraviesa la realidad chilena. Durante la última década el país ha vivido un aumento sostenido de denuncias por acoso, ciberbullying y agresiones físicas dentro de los establecimientos, lo que ha puesto en el centro del debate público la convivencia escolar como eje fundamental de la política educativa. Según cifras recientes de la Superintendencia de Educación, las denuncias vinculadas a violencia escolar se duplicaron en los últimos años, reflejando la urgencia de nuevas estrategias.

    Chile ha desarrollado una trayectoria sistemática de políticas públicas en convivencia escolar y gestión de los climas educativos. Desde la implementación de la Ley de Violencia Escolar (2011) hasta la creación de equipos de convivencia en cada establecimiento, pasando por programas de formación socioemocional y estudios pioneros en la región, el país ha buscado transformar las escuelas en espacios más seguros y democráticos. Sin embargo, los desafíos persisten: la desigualdad social, la crisis de confianza en las instituciones y las tensiones postpandemia han acentuado las brechas en la vida escolar.

    En este contexto, Valparaíso se convertirá entre el 28 y 30 de octubre de 2025 en el centro de un diálogo internacional sobre cómo enfrentar estas problemáticas. El 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela (#WCSV2025) reunirá a especialistas de distintos países junto a docentes, investigadores y responsables de políticas públicas de Chile en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    “El congreso busca precisamente fortalecer comunidades escolares más justas e inclusivas. La convivencia no es solo un medio para aprender, sino un objetivo en sí misma: a convivir se aprende”, afirmó Verónica López, presidenta del Observatorio Internacional para el Clima y la Prevención de la Violencia Escolar (IOSCVP) y directora Eduinclusiva, referente nacional en investigación sobre convivencia escolar y liderado por la PUCV.

    Voces internacionales con mensajes para Chile

    Entre los invitados se encuentran James O’Higgins-Norman, titular de la Cátedra UNESCO y director del Anti-Bullying Centre en Irlanda; Jonathan Cohen, cofundador del National School Climate Center en EE.UU.; Cecilia Fierro, investigadora de la UNAM (México); y Rosario del Rey, catedrática de la Universidad de Sevilla, experta en ciberacoso.

    Para O’Higgins-Norman, lo que ocurre dentro de la escuela refleja lo que pasa en la sociedad. Sus investigaciones advierten que los estudiantes muchas veces sienten que sus voces no tienen impacto. “Escucharles no basta: necesitamos que su opinión transforme las decisiones”, sostiene, un mensaje especialmente relevante para Chile, donde el debate sobre participación estudiantil sigue siendo central.

    Desde México, Cecilia Fierro plantea que la escuela puede ser un espacio para “aprender a vivir juntos” incluso en contextos de violencia y desigualdad. Recuerda que la vida cotidiana en las aulas es una oportunidad única para construir paz, practicar la democracia y valorar la diversidad. Un enfoque que dialoga con la experiencia chilena, donde la convivencia se ha reconocido como un pilar en los planes de mejoramiento educativo y en políticas ministeriales.

    Un congreso con acento local

    El congreso no solo traerá voces internacionales: también abrirá un espacio inédito de Diálogos Intergeneracionales, coorganizado junto a UNESCO, UNICEF, la SEREMI de Educación y el SLEP de Valparaíso. Allí, 12 comunidades educativas de la región se reunirán en jornadas previas para conversar y reflexionar sobre sus propias experiencias de convivencia. Sus conclusiones serán compartidas en el congreso, llevando la voz local al escenario mundial.

    Una oportunidad

    El Comité Organizador del Congreso, conformado por diversas universidades y centros de investigación de Chile junto a instituciones internacionales, destaca que este encuentro permitirá conectar la investigación científica con la realidad de las aulas chilenas, al mismo tiempo que fortalecerá redes globales comprometidas con una educación más inclusiva y libre de violencia.

    La convocatoria está abierta a investigadores, docentes, directivos, profesionales de la salud, estudiantes y comunidades educativas, interesadas en aportar a la construcción de una educación más humana y segura.

    “La violencia escolar no es un problema aislado, sino global. Este congreso es una oportunidad para generar respuestas conjuntas que impacten directamente en la vida de millones de estudiantes”, enfatizó Verónica López.

    Más información e inscripciones: https://wcsv2025.cl

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente Deel lanza Business Visas para simplificar los viajes de negocios internacionales

    Contenido relacionado

    Especialista explica las razones para no minimizar los síntomas de la alergia

    6 septiembre, 2025 - 10:43

    UTalca fue sede del XV Congreso Regional Explora y conmemoró los 30 años del programa

    6 septiembre, 2025 - 09:34

    Universidad Finis Terrae y Hospital de Urgencia Asistencia Pública profundizan sus lazos a través de convenio de colaboración

    6 septiembre, 2025 - 09:32

    Cada gota cuenta: ¿Cuáles son los beneficios y desafíos del riego tecnificado?

    6 septiembre, 2025 - 09:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 13:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 05 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 23:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 05 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 18:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 11:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 09:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    4 septiembre, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 04 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    3 septiembre, 2025 - 13:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 21:41

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 03 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 18:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 12:04

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 02 de septiembre de 2025

    2 septiembre, 2025 - 00:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?