La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso lanza un concurso literario escolar que busca incentivar la creatividad, la reflexión y el vínculo con el territorio a través de la escritura.
Con el objetivo de fortalecer la creatividad literaria entre los jóvenes y proyectar una mirada comprometida hacia el porvenir de la ciudad, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) lanzó el Concurso Escolar de Cuentos “Valparaíso Imaginado: Voces para un Futuro”. La iniciativa —impulsada por el Sistema de Biblioteca en conjunto con Rectoría y la Vicerrectoría Académica— está dirigida a estudiantes de 7° y 8° básico, y de 3° medio, pertenecientes a establecimientos católicos de la Región de Valparaíso.
La propuesta busca no solo fomentar la escritura como medio de expresión, sino también invitar a los jóvenes a imaginar los desafíos y posibilidades de Valparaíso desde diversas perspectivas: poéticas, realistas o de ciencia ficción.
“Esta es una invitación para los estudiantes, gestionada con el apoyo de la Delegación Episcopal de Educación, quienes acogieron y aprobaron con entusiasmo la propuesta”, señaló Sandra Vásquez, encargada de Administración e Infraestructura del Sistema de Bibliotecas. La iniciativa cuenta también con el respaldo de Ediciones PUCV y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.
El concurso reconoce el valor de la lectura y la escritura en el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en la etapa escolar. Mediante estas herramientas, los estudiantes no solo amplían su vocabulario y comprensión lectora, sino que también desarrollan su autonomía, su capacidad de comunicación y su vínculo con el entorno.
Los cuentos presentados podrán abordar temáticas tan variadas como la vida cotidiana, la diversidad cultural, la inclusión social, la sostenibilidad ambiental, el impacto de la tecnología o el rol del arte en la comunidad. Serán evaluados por un jurado compuesto por académicos de distintas disciplinas: historia, literatura, filosofía, ciencias del lenguaje y educación; junto al director de Ediciones PUCV, David Letelier, y un profesional del Sistema de Bibliotecas de la casa de estudios. Se valorará especialmente la creatividad, coherencia y originalidad de los textos.
El plazo para participar vence el 17 de octubre, aunque no se descarta una posible extensión en función del número de obras recibidas. En cuanto a los premios, Vásquez detalló que “serán idénticos para ambas categorías (7° y 8° básico, y 3° medio): Primer lugar un notebook, segundo lugar una tablet y tercer lugar un nabook. Además, se entregarán menciones honrosas que recibirán una gift card canjeable por libros, como reconocimiento al esfuerzo, dedicación y perseverancia de los estudiantes”.
Para la PUCV, esta instancia no solo tiene un valor educativo, sino también simbólico, ya que permite consolidar la relación entre la universidad y los colegios de la región, en torno a un proyecto común: imaginar y construir colectivamente la ciudad del mañana.
“El concurso también es una forma de reafirmar el compromiso de la PUCV con la ciudad de Valparaíso, impulsando a las nuevas generaciones a imaginar su futuro y a sentirse parte activa de su desarrollo”, destacan desde la organización. “En definitiva, es una manera de unir Educación, Arte y comunidad en torno a un proyecto común: soñar y construir juntos la ciudad que queremos”.
Las bases del concurso y el formulario para el envío de obras están disponibles en: https://form.jotform.com/252508305824657
Fuente: PUCV.