Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Utilizan bioprocesos inspirados en la naturaleza para enfrentar crisis hídrica
    Académicas

    Utilizan bioprocesos inspirados en la naturaleza para enfrentar crisis hídrica

    3 abril, 2025 - 23:154 Mins Lectura

    A través de biotecnología, investigadores de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la PUCV plantean soluciones para el re uso de aguas residuales domiciliarias y para la limpieza de napas contaminadas.

    La escasez hídrica es uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad a nivel global. Millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a agua potable de calidad para su consumo e higiene, y en muchos lugares todavía existen grandes diferencias entre la realidad urbana y lo que ocurre en poblados pequeños o rurales respecto a redes de agua potable y alcantarillado.

    Esta situación fue el punto de partida para el Proyecto Anillo de Tecnología “Bioprocesos para la recuperación sostenible de agua”, presentado por su director, el académico de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), David Jeison.

    Según explicó el académico, la investigación que lidera se centra en el desarrollo de soluciones biotecnológicas de saneamiento para reutilizar las aguas residuales domiciliarias y municipales, tanto de comunidades pequeñas como de grandes núcleos urbanos, así como para la purificación de las napas subterráneas contaminadas por nitratos.

    “Es un proyecto de desarrollo científico tecnológico financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y es, además, un Anillo de Tecnología, es decir, contempla una relación estrecha con asociaciones, empresas y sector productivo que tienen un rol importante en la creación y aplicación de tecnología para el cuidado de los recursos hídricos. Por eso es que la vinculación con el medio y con las empresas que nos apoyan es fundamental, conocer la visión que tienen sobre los desafíos del saneamiento y del uso del agua, de tal manera de poder incorporar esos insumos en la ejecución del proyecto”, puntualizó Jeison.

    INVESTIGACIÓN QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO

    Uno de los lineamientos que plantea el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (2023-2029) de la PUCV dice relación con la realización de investigación de relevancia que impacte en el crecimiento local, nacional y mundial, y en la calidad de vida de las personas. En este sentido, el proyecto Anillo que está ejecutando la Escuela de Ingeniería Bioquímica, aborda precisamente uno de los principales problemas a nivel global, como es el acceso a agua limpia.

    “Chile necesita tecnología y desarrollos productivos cada vez menos contaminantes. El agua será el gran problema para el país y el mundo en los próximos años. Un Proyecto Anillo de estas características, que desarrolla procesos y tecnología renovables, nos ayudará a contribuir al saneamiento y mejor aprovechamiento del agua en nuestra región y el país. Nuestra universidad continuará avanzando en investigación aplicada para dar solución a temas que impacten en la sociedad. Haberse adjudicado un Proyecto Anillo centrado en un tema tan gravitante como es la reutilización del agua es muy importante”, manifestó el rector Nelson Vásquez.

    Desde la vereda de la industria, el ingeniero de la red de centros tecnológicos del agua Cetaqua Chile, Javier Rivera, expresó que “el vínculo entre la empresa y la academia es un pilar que buscamos en Cetaqua y es en ese espíritu que estamos colaborando con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tenemos experiencia en recursos hídricos, re uso de agua y valorización de recursos, que encajan muy bien con los ejes estratégicos del proyecto”.

    BIOPROCESOS

    Entre las soluciones sostenibles que plantea esta investigación figura el uso de microalgas que, al realizar fotosíntesis, capturan dióxido de carbono del aire y producen oxígeno. Este oxígeno puede ser usado por bacterias, las que participan de la remoción de contaminantes del agua, proporcionando el tratamiento deseado.

    Otra opción es el empleo de humedales construidos que, al igual que los naturales, son sistemas que involucran un suelo inundado en el que crecen plantas y microorganismos. Al hacer circular aguas municipales, los organismos de este hábitat se desarrollan gracias al consumo de los contaminantes, limpiando su entorno.

    “Esas tecnologías pueden aplicarse de manera simple, tienen bajos requerimientos energéticos y, por lo tanto, son compatibles con el uso cuando –por ejemplo– no existen capacidades técnicas para desarrollar soluciones más complejas”, complementó David Jeison.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorUn plato de otoño: cordero asado al vino blanco
    Articulo Siguiente Autoridades y expertos Internacionales recorren La Chimba en el marco de Santiago 2050 

    Contenido relacionado

    Ipsos y Fundación Veg: un 61% de los chilenos se preocupan activamente por las condiciones de vida de las gallinas ponedoras

    26 agosto, 2025 - 09:14

    Reconocer y prevenir un ACV

    26 agosto, 2025 - 08:47

    EXPERTOS LLAMAN A INTRODUCIR MEJORAS AL PROYECTO DE LEY DEL SIS PARA ASEGURAR SU SOSTENIBILIDAD 

    25 agosto, 2025 - 23:27

    DECLARACIÓN DE PRENSA LARRAÍNVIAL ACTIVOS AGF

    25 agosto, 2025 - 21:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?