Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UTalca y UAI lanzan herramienta para medir brecha salarial de género
    Académicas

    UTalca y UAI lanzan herramienta para medir brecha salarial de género

    29 junio, 2022 - 20:504 Mins Lectura

     

    • La Plataforma digital NiMásNiMenos busca sensibilizar y capacitar a la población sobre las diferencias en las remuneraciones de hombres y mujeres.
    • El proyecto es financiado por FONDEF de ANID y cuenta con ONU-Mujeres, la Superintendencia de Pensiones y la Consultora Mercer como entidades asociadas y con el patrocinio de la Embajada de Suiza y del a Cámara Chileno Suiza.
    • El sitio web nimasnimenos.org contiene videos, testimonios, cursos e-learning y la calculadora que permite determinar la brecha según sector económico.

    Miércoles 29 de junio de 2022.- La igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres ha sido ampliamente discutida a nivel mundial, generándose una serie de normas e iniciativas internacionales para poder abordarla. Pese a los esfuerzos, la brecha salarial de género persiste, situándose en torno al 15,6% a nivel mundial [OIT 2018] y cerca del 19% en América Latina y el Caribe [OIT 2019].

    Chile no es la excepción. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, las trabajadoras asalariadas formales ganan 12% menos que sus pares hombres. Este fenómeno se ha mantenido en el tiempo, eliminar la brecha salarial no ha sido posible. En virtud de este persistente fenómeno, el año 2009 se promulgó la Ley 20.348 sobre Igualdad de Remuneraciones la que, pese a los esfuerzos, no ha resultado efectiva.

    Existen diversas acciones que los países pueden llevar a cabo para cumplir el objetivo de revertir esta situación, entre ellas se encuentran la aprobación de leyes nacionales, la ratificación de convenios internacionales, la promoción de cambios culturales y la difusión de mejores prácticas al interior de las empresas. Todo esto debe ir acompañado de campañas e instrumentos para sensibilizar y capacitar a la población respecto a la brecha salarial de género.

    En virtud de esto, nace NiMásNiMenos una iniciativa de la Universidad de Talca y de la Universidad Adolfo Ibáñez, financiada por FONDEF de ANID. “Queremos contribuir con investigación científica y tecnológica a reducir la brecha salarial en Chile, sensibilizando a estudiantes, que están por titularse e ingresar a sus primeros trabajos, en elementos claves que deben saber para tomar decisiones más informadas en busca de mejores salarios”, señala Andrea Bentancor, economista de la Facultad de Economía y Negocios UTalca Campus Santiago y directora del proyecto.

    Entre las herramientas que contiene la plataforma www.nimasnimenos.org, se encuentran videos, testimonios, cursos e-learning y una calculadora que permite medir la brecha salarial en distintos sectores económicos.

    La aplicación online realiza el cálculo de esta diferencia luego de que él o la usuaria ingresar información respectiva a su edad, género, nivel educacional, remuneración bruta, tipo de contrato, número de personas que trabajan en la empresa y el sector económico en el que se desempeña,

    Por ejemplo, una mujer de entre 35 y 44 años con una carrera universitaria que tiene una remuneración bruta de $2.300.00 con contrato indefinido en una empresa del sector comunicaciones en que se desempeñan cerca de 200 personas, gana $212.371 menos que un hombre de características similares, siendo un -8% la brecha salarial de género.

    “Estamos comprometidos con este proyecto. Desde nuestra universidad queremos aportar con investigación y con nuestra experiencia, colaborando con el diálogo social hacia una actualización normativa y apoyando la difusión de buenas prácticas en gestión de compensaciones”, asegura Carlos Torres, rector de la Universidad de Talca.

    Por su parte, Harald Beyer, rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, añadió que “hay que buscar maneras creativas para disminuir la brecha salarial. Celebro que académicos de la UAI estén participando en este tipo de iniciativas donde aplican su conocimiento para desarrollar herramientas en alianzas público-privadas que beneficiarán a la sociedad”.

    NiMásNiMenos cuenta con ONU-Mujeres, la Superintendencia de Pensiones y la Consultora Mercer como entidades asociadas y con el patrocinio de la Embajada de Suiza y de la Cámara Chileno Suiza de Comercio.

    El proyecto se encuentra elaborando además una herramienta de autoevaluación que podrá implementarse en organizaciones de distinto tipo a fin de que éstas conozcan a cuánto asciende la brecha salarial de género en sus dependencias y puedan tomar acciones concretas para poder revertirlas.

    Redes sociales del proyecto:

    Facebook: @NiMasNiMenos.org

    Instagram: @NiMásNiMenos

    Twitter: @NiMasNiMenosorg

    LinkedIn: NiMásNiMenos

     Fuente: UAI.

    Articulo AnteriorHitachi Energy y Schneider Electric colaboran para acelerar la transición energética
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de junio de 2022

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?