Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UTalca se adjudica fondo internacional para organizar históricos archivos de Talca
    Académicas

    UTalca se adjudica fondo internacional para organizar históricos archivos de Talca

    16 mayo, 2024 - 12:083 Mins Lectura
    • Se trata de 17 metros lineales de documentos que recopiló el cronista talquino Benito Riquelme a mediados del siglo XX y que serán clasificados por el Centro de Documentación Patrimonial de la Universidad de Talca.  

    Durante 50 años Benito Riquelme -bajo el pseudónimo de Rigón Benoit- escribió crónicas para el Diario La Mañana, en ellas plasmó el devenir de la ciudad de Talca, su crecimiento, la vida cotidiana y el acontecer político de la época. Para llevar a cabo sus crónicas, el escritor generó de manera autónoma un gigantesco archivo documental, el cual fue donado a la Universidad de Talca en 1989.  

    Se trata de 17 metros lineales de documentos que recopiló y clasificó el cronista talquino a mediados del siglo XX y que serán organizados por el Centro de Documentación Patrimonial de la casa de estudios, gracias al fondo internacional Iberachivos, programa español que otorga 10 mil euros para la ejecución del proyecto.

    La iniciativa de la citada casa de estudios fue una de las tres seleccionadas a nivel nacional, siendo incluso escogida con el primer lugar. “Es un fondo que entrega recursos económicos para ordenar, conservar y poner en valor documentos de archivo que están en riesgo o que no están ordenados ni clasificados”, detalló el director del Centro, Víctor Brangier Peñailillo.   

    Este material es de gran importancia para investigadores y estudiantes al momento de requerir referencias históricas sobre la ciudad de Talca y sus personajes. Además, representa un valor patrimonial para la comunidad de la Región del Maule.  

    “Benito Riquelme es una fuente rica de por sí, es un gran baúl de la memoria social de Talca, entrega un testimonio no oficial, él iba escribiendo en tiempo real, a la medida en que pasaban las cosas y lo mostraba al público a través del Diario La Mañana”, agregó Brangier.   

    Proceso de organización  

    En la primera etapa, de ocho meses, se ordenará el archivo para luego ponerlo a disposición de la comunidad. “Esta adjudicación viene en muy buen momento, ya que es uno de los fondos documentales más grandes que tenemos en el CDP y que hay que ordenar con cierta prioridad”.
    Por su parte, la archivista del Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca, Diana Caro Villarraga, especificó que dentro del proyecto está contemplado recuperar el orden original que Benito Riquelme le dio a sus archivos.   

    “Posteriormente se organiza el resto de la documentación, que incluye no solamente recortes de prensa –que son los que nos permiten reconstruir esa historia de Talca y Talca vista desde el mundo- sino que, además, hay una serie de documentos tales como fotografías y correspondencia, lo que también entra en un proceso de clasificación”, destacó.  

    La especialista explicó que el proceso de ordenación es una manera de garantizar la integridad de los documentos y del archivo como tal. “Tras esto se elabora un inventario, el cual es una fuente donde se van a poder determinar cuántas carpetas hay, qué temas, en qué caja están y cuántos documentos contiene”, subrayó.  

    De acuerdo con el Centro de Documentación Patrimonial tras estos procesos se desarrollaría un catálogo que funcionaría como una guía más exacta para los investigadores. Finalmente se realizaría la digitalización de los archivos que estarán disponibles a la comunidad en la web portaldelpatrimonio.cl.  

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo Anterior1 de cada 5 mujeres tiene miomas uterinos que podrían afectar su fertilidad
    Articulo Siguiente Reconocen a Huawei por su compromiso contra el cambio climático

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?