Visita de delegación de la casa de estudios permitió fortalecer posibilidades de intercambio académico y de colaboración.
Fortalecer vínculos de cooperación internacional e investigación con reconocidas instituciones de Finlandia y Noruega, es el objetivo de la visita que se encuentra realizando a dichos países una delegación de la Universidad de Talca, liderada por el rector Carlos Torres Fuchslocher.
El equipo que además es integrado por la directora de Relaciones Internacionales, María Elisa Quinteros, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, Mauricio Veliz Campos, se reunió con las máximas autoridades de las universidades de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental (HVL) y de Ciencias Aplicadas de Laponia.
Sobre la visita, el rector Torres expresó que “hay oportunidades fabulosas para colaborar tanto en la investigación como también en intercambio estudiantil, y en materias de colaboración y en técnicas de enseñanza y aprendizaje, para poder implementar en nuestra casa de estudios”.
“Hay varias áreas de desarrollo que coinciden con las nuestras, por lo tanto, también desde el punto de vista de la escala de la universidad es una muy buena oportunidad de socio, de partner para colaboración”, añadió.
En tanto, la directora Quinteros sostuvo que los encuentros sostenidos han sido enriquecedores para fortalecer la colaboración. “Ambas visitas tienen como objetivo principal fortalecer la cooperación con estas otras universidades mediante esta visita institucional”, comentó.
“Van a traer muchos beneficios para nuestra comunidad utalina”, acotó.
En ese sentido, el decano Veliz también relevó los frutos de la visita. “Esperamos tener en las próximas semanas o par de meses los primeros estudiantes de nuestra Universidad haciendo una visita corta. En este caso, estudiantes que se están formando como profesores. Y qué mejor experiencia que conozcan entornos distintos, pero desde los cuales también pueden extraer lecciones respecto de los principios fundamentales de la educación y de la formación en Finlandia”, indicó.
Finlandia
Fundada en 2014, fusión entre la Rovaniemi University of Applied Sciences (1996) and Kemi-Tornio University of Applied Sciences (1992), la Lapland University of Applied Sciences cuenta con aproximadamente 5 mil estudiantes distribuidos en tres campus.
Posee 4 áreas de especialización: Servicios Sociales, Salud y Deportes, Negocios y Cultura, Viajes y Turismo, Industria y Recursos Naturales; 5 Programas de pregrado en inglés; y 2 de postgrado en inglés.
Noruega
La Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental (HVL) se fundó en 2017, mediante la fusión de universidades anteriormente independientes: Bergen, Førde, Haugesund, Sogndal y Stord.
La institución tiene aproximadamente 5 mil estudiantes y 500 empleados trabajando en tres campus. Cuenta con 4 áreas de especialización: Servicios Sociales, Salud y Deportes, Negocios y Cultura, Viajes y Turismo, Industria y Recursos Naturales. Desarrolla 5 Programas de pregrado y 2 de postgrado en idioma inglés.
Fuente: UTalca.