Durante esta semana el jurado internacional se encuentra en deliberaciones para elegir al escritor o escritora que recibirá el galardón de la edición 2025.
Este viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas, se dará a conocer al ganador o ganadora de la vigesimocuarta edición del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso. El anuncio se realizará desde el auditorio del Centro de Extensión Santiago y Escuela de Postgrado de la Universidad de Talca, ubicado en Quebec 415, esquina Condell, comuna de Providencia.
El jurado internacional, compuesto por cinco destacadas figuras del mundo literario y académico, está deliberando durante esta semana para elegir a la o el galardonado.
La coordinadora del Premio, la académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la Universidad de Talca, Claire Mercier, destacó la relevancia de los miembros del jurado, quienes fueron seleccionados por su prestigio, carácter internacional y la diversidad de sus especialidades en áreas como poesía, ensayo, estudios de género y artes visuales.
Para esta edición 2025, el jurado está integrado por su presidenta, la magíster en Literatura por la Universidad de Santiago de Chile y doctora en Literatura Chilena e Hispanoamericana por la Universidad de Chile, Fernanda Moraga García; el licenciado en Literatura por la Universidad de Chile y PhD. en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Texas, Austin, Rodrigo Cánovas Emhart;; la doctora en Letras y miembro de carrera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, María Lucía Puppo; y la doctora y profesora de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona, Meri Torras.
Este prestigioso galardón, instituido por la Universidad de Talca, es uno de los más importantes de la escena literaria de habla hispana y portuguesa. La última premiada fue la aclamada escritora argentina Mariana Enriquez en 2024.
El premio, que otorga una medalla, un diploma y un cheque por US$ 50.000, cuenta con el auspicio del Banco Santander, y es un homenaje permanente al escritor chileno José Donoso, fallecido en 1996 y reconocido con el Premio Nacional de Literatura en 1990, cuyas raíces se encuentran en la región del Maule.
Desde su primera versión en 2001, este reconocimiento a las letras ostenta una impresionante lista de ganadores, que incluye a algunas de las voces más influyentes de la literatura iberoamericana. Además de Mariana Enríquez (2024) y Lina Meruane (2023), la distinción se otorgó a Samanta Schweblin (2022), Cristina Rivera Garza (2021), Cristina Peri Rossi (2019), Mario Bellatin (2018), Raúl Zurita (2017), Pablo Montoya (2016), Rodrigo Rey Rosa (2015), Silviano Santiago (2014), Pedro Lemebel (2013), Juan Villoro (2012), Sergio Ramírez (2011), Diamela Eltit (2010), Jorge Volpi (2009), Javier Marías (2008), Miguel Barnet (2007), Antonio Lobo Antunes (2006), Ricardo Piglia (2005), Antonio Cisneros (2004), Isabel Allende (2003), Beatriz Sarlo (2002), y José Emilio Pacheco (2001). El 2020 no hubo ganador, ya que el Premio fue suspendido por la pandemia.
Premio José Donoso bajo el sello Editorial Universidad de Talca
La directora de la Editorial Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, adelantó que la obra del nuevo premiado se sumará a la Colección Premio José Donoso, que incluye a Isabel Allende, Raúl Zurita, Juan Villoro, Lina Meruane y Mariana Enriquez.
El anuncio está abierto a la prensa y al público interesado en las letras iberoamericanas.
Más información sobre esta nueva versión del Premio José Donoso, sus ganadores y la trayectoria de los miembros del jurado, se encuentra disponible en mav.utalca.cl.
Fuente: UTalca.