Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Uso de antihistamínicos/antialérgicos en primavera: ¿qué pasa si los consumo en exceso sin supervisión médica?
    Académicas

    Uso de antihistamínicos/antialérgicos en primavera: ¿qué pasa si los consumo en exceso sin supervisión médica?

    1 octubre, 2024 - 00:113 Mins Lectura

    La experta Paula Salinas, de la Universidad Santo Tomás, nos explica qué podría suceder con nuestra salud si es que no usamos estos medicamentos de manera segura.

    La primavera trae consigo un aumento en las alergias debido al polen y otros alérgenos. El uso de antihistamínicos o antialérgicos es común para controlar los síntomas, pero es importante conocer cómo utilizarlos de manera segura y que éstos no nos causen un daño irreparable a la salud.

    Para hacer uso correcto de estos medicamentos, la enfermera Paula Salinas, Jefa de Carrera de Enfermería de UST Santiago, entrega algunos consejos que debemos tener en consideración al momento de consumir antihistamínicos o antialérgicos, sobre todo en estas fechas en donde las alergias son más frecuentes y muy molestas, especialmente porque podrían afectar nuestras rutinas diarias.

    Antialérgicos: ¿Deben ser recetados por especialistas?

    Según la experta, “no todos los antihistamínicos requieren una receta médica. Existen muchos de venta libre que son seguros y efectivos para el tratamiento de síntomas leves de alergia, como picazón, congestión nasal y estornudos”.

    Sin embargo, en los siguientes casos, es recomendable consultar a un especialista: Si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo; si se están tomando otros medicamentos que podrían interactuar; si hay condiciones preexistentes, como hipertensión o problemas cardíacos; y en niños pequeños o mujeres embarazadas.

    “Un especialista puede recomendar el medicamento adecuado según el tipo y la gravedad de la alergia, y también ofrecer alternativas si los síntomas no mejoran con productos de venta libre”, sostuvo Salinas.

    En esa línea, la profesional hizo énfasis en que “el uso frecuente de antihistamínicos de venta libre puede generar tolerancia en algunas personas, lo que significa que con el tiempo el cuerpo puede volverse menos sensible al medicamento, y este podría volverse menos efectivo. Además, el uso prolongado sin supervisión médica puede enmascarar otras afecciones que requieren un diagnóstico adecuado”.

    Paula Salinas señaló que el uso irresponsable de antihistamínicos y antialérgicos pueden tener varios efectos secundarios en nuestra salud, principalmente somnolencia, sequedad de boca y ojos, riesgo cardíaco e interacciones medicamentosas, si es que se usan en combinación con otros medicamentos sin supervisión médica. “El uso prolongado e inadecuado puede afectar el sistema inmunológico y generar resistencia o desensibilización al medicamento, aunque el riesgo de un rechazo es bajo”, agregó.

    Antialérgicos naturales

    La académica de UST Santiago sostuvo que “existen algunas alternativas naturales que pueden ayudar a controlar los síntomas alérgicos, aunque la efectividad varía de persona a persona. Estos no sustituyen a los medicamentos en casos graves, pero pueden ser útiles para síntomas leves”.

    Entre ellos encontramos los siguientes “remedios naturales”: Quercetina, presente en alimentos como las manzanas y las cebollas; la ortiga, que reduce los síntomas de la alergia; la vitamina C, que actúa como antihistamínico natural al reducir la cantidad de histamina que produce el cuerpo; y la miel local, que ayuda a desarrollar tolerancia a los alérgenos locales como el polen.

    “Es importante señalar que, aunque los remedios naturales pueden ser útiles, su efectividad no está tan respaldada por estudios clínicos como los medicamentos convencionales, y siempre es recomendable consultar con un médico antes de hacer cambios en el tratamiento”, concluyó Paula Salinas.

    Fuente: Simplicity.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de octubre de 2024
    Articulo Siguiente Seguridad y confianza para tus compras online este Cyber Monday con Mastercard

    Contenido relacionado

    Experta habla sobre los puntos claves en el lavado de manos

    18 octubre, 2025 - 19:21

    La profesora de la PUCV, Lorena Herrera y la directora de EPV, Andrea Alvarado, son entrevistadas en un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    18 octubre, 2025 - 19:19

    Gobierno de Santiago entrega 10 drones y 8 kits de irrupción a Carabineros de Chile

    18 octubre, 2025 - 16:46

    PUCV refuerza su compromiso con la descentralización tecnológica en proyecto de Centro de Supercómputo

    18 octubre, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 16 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 16:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 15:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 15 de octubre de 2025

    15 octubre, 2025 - 12:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?