Escolares de séptimo básico a cuarto medio de diferentes establecimientos educacionales pusieron a prueba su conocimiento para clasificar a la competición nacional.
En los campus Isabel Bongard y Limarí de la Universidad de La Serena se congregaron cerca de 400 escolares de colegios de La Serena, Coquimbo, Ovalle y alrededores, para participar en la edición regional de las Olimpiadas de Matemáticas, para buscar el pase a la edición nacional que reunirá a los mejores puntajes del país en Santiago, entre el 5 y 8 de noviembre.
La Olimpiada Nacional de Matemáticas, que tiene como objetivo estimular el pensamiento lógico desde un aspecto lúdico y reforzar los conocimientos aprendidos durante la formación del estudiante, es organizada por la Sociedad de Matemática de Chile y la División de Educación General del MINEDUC y apoyada en la región por la Universidad de la Serena.
Para rendir la evaluación, los docentes prepararon a sus estudiantes durante el año escolar con diferentes metodologías. “Realizamos pruebas tipo olimpiadas sacadas de la página oficial de la competición e íbamos revisando la materia y los contenidos regularmente para que los alumnos se acostumbren al nivel de exigencia”, explicó Francisco Cisternas, profesor del Colegio Bernardo O’Higgins de La Serena.
Por su parte, Agustín Garrido, estudiante de cuarto medio del Sagrado Corazones, quien participó en la edición pasada, señaló que “con mis amigos y compañeros nos reunimos después de clases a realizar ejercicios de diferente tipo para después compartirlo con el profesor. Nos planificamos con tiempo”.
Así como Agustín, otros alumnos ya han vivido esta experiencia. Como es el caso de Sarah Pinzón, quién junto a su compañero, Matías Montecinos, el año pasado estuvieron entre los estudiantes que representaron a la región en Santiago. “Disfruté mucho participar ya que me sirvió para mejorar mi conocimiento en matemáticas, conocer la universidad y hacer amigos. Espero lograr nuevamente la clasificación”, comentó la estudiante de tercero medio del Colegio Los Carreras de Coquimbo.
En este sentido, el acompañamiento familiar es fundamental para que los escolares se sientan respaldados y confiados al momento de enfrentar nuevos desafíos. “Es una instancia para que los niños salgan de su zona de confort y estimulen el conocimiento científico y matemático. Además, me encanta que se desarrolle en un entorno universitario ya que tienen la oportunidad de conocer de cerca uno de los campus de la Universidad de La Serena” reflexiona Kailan Chand, apoderada del colegio San Nicolás.
Para Carlos Carvajal, encargado regional de las Olimpiadas de Matemáticas, esta instancia “representa un compromiso concreto con la formación integral y el desarrollo del talento en la región. Estas actividades no solo fortalecen la vinculación de la USerena con la comunidad escolar, sino que también reflejan el interés institucional por fomentar la excelencia académica desde etapas tempranas. Además, permiten consolidar el rol de la universidad como referente en la promoción del conocimiento”.
El certamen se lleva realizando desde 1988 y serán los estudiantes con los mejores 15 puntajes quienes viajarán a la capital a representar a la región en la edición nacional a inicios de noviembre. La jornada estará compuesta de dos pruebas y diversas actividades.
Fuente: USerena.