Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 
    Académicas

    USerena invita a visitar la exposición “El hielo que nos quema” del artista Julio Ibacache Ossandón 

    14 mayo, 2025 - 21:504 Mins Lectura

    La muestra que se puede ver en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Serena, ubicada en Benavente 950, tiene como objetivo evidenciar los problemas del paisaje y del territorio local.

    Desde la capital de la Provincia de Limarí provienen las obras de la muestra recientemente inaugurada en la Sala de Exposiciones USerena titulada “El hielo que nos quema”, del artista ovallino, Julio Ibacache. Con ella se dio inicio al Ciclo de Artes Visuales 2025, y marca la reapertura del espacio luego de una importante remodelación. 

    Esta exposición consiste en una serie de obras escultóricas, con técnicas mixtas de cuero, madera, cerámica, aluminios y dibujos en acuarela, además de su proceso de creación, donde se incluye relieves para muro que interpretan las problemáticas territoriales, el paisaje, la migración, la sequía, el fuego y la tierra. 

    Estas obras buscan resignificar una visualidad rural, presente en la memoria, de los elementos que se encuentran en una zona territorial, tales como animales, plantas, personas, objetos, tradiciones e historia y con ello abrir paso a un diálogo con el observador e invitar al público a generar discusión y análisis del paisaje, de las problemáticas sociales y de las experiencias personales que vinculan con la identidad del paisaje semidesértico cordillerano.

    Al respecto, el encargado de gestión cultural de Vinculación con el Medio USerena, Fernando Tapia, destacó que “esta muestra es quizá una de las exposiciones locales -de la Región de Coquimbo- que demuestran lo consagrado del artista. Lo más atractivo es que se trabaja con distintos materiales que yo estoy seguro no van a dejar mudas a las personas que lo puedan ver, hasta podría generar algunas polémicas respecto al uso de algunos materiales que son orgánicos. Estamos orgullosos de tenerla, porque en realidad, es una exposición que quizá no hemos visto antes en la Universidad de La Serena”.

    Desde la perspectiva del artista, esta muestra está relacionada con una investigación sobre el paisaje rural, vinculado a los cambios ocurridos en el territorio, a la migración del ganado caprino, el cual ha generado un cambio en el paisaje territorial vinculado a todo lo que está sucediendo a nivel nacional con las migraciones sociales y a nivel mundial, por lo que Julio Ibacache realiza una especial invitación: “quien tenga la posibilidad de ver la muestra, que la comente, que invite a amigos para generar un debate de lo que nos está pasando como sociedad en cuanto a nuestra relación con el entorno, con el paisaje, con la dureza que podemos ver en los cambios del clima y la relación que tenemos con este entorno que también nos castiga y muchas veces nos duele”.

    Respecto a exponer en la Sala de Exposiciones USerena, el artista enfatizó que “exponer en un espacio universitario tiene que ver principalmente con también dar a conocer ante el mundo universitario, los jóvenes, las posibilidades del arte como canal de información, canal sensible, de disfrutar el arte y la apertura que puede generar hacia nuevos públicos en el futuro”. 

    En esta línea, Catalina Soto, estudiante de la carrera de Química USerena, destacó que “venimos saliendo de clase, entonces fue bien bonito venir con una muestra de una exposición así. Me impresionan mucho las texturas de los cuadros y de lo que mostraban, que mezclaban muchas cosas como el cuero, el hierro, entonces es bonito el contraste que tienen las obras”.

    La actividad forma parte de Cultura USerena, una programación para visibilizar las actividades o  instancias regionales de arte y cultura. Camila Molina, asistente a la inauguración, comentó que “me pareció atractiva la utilización de los materiales, las texturas, materialidades que quizás convencionalmente no nos vinculamos al arte, como las pieles de animales. Hay una escultura, por ejemplo, que tiene brotes de plantas como materia orgánica, como parte de la escultura que va mezclándose con los metales fundidos. Entonces me parece muy atractivo esto, como los materiales quizás se contradicen, pero también dialogan entre ellos y se van complementando”.

    Finalmente, el SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen, puntualizó que “nuestra región tiene artistas visuales de buen nivel y es muy necesario que existan instancias y exposiciones con este nivel de curaduría, con este nivel de calidad y en una sala en condiciones perfectas.” 

    La muestra estará abierta hasta el 6 de junio, de lunes a jueves de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:30. En tanto, los viernes de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 16:30 horas en la Sala de Exposiciones, ubicada en Benavente 950, La Serena. 

    Fuente: USerena.

    Articulo AnteriorEnex hizo un positivo balance 2024: continúa proceso de expansión en Chile, Paraguay y Estados Unidos
    Articulo Siguiente Candidatos presidenciales dialogan sobre propuestas CChC en primera jornada de Semana de la Construcción

    Contenido relacionado

    Preocupante baja de la fecundidad en la región de Valparaíso

    14 mayo, 2025 - 23:53

    Exitoso operativo de vacunación extramural en el mercado mayorista Lo Valledor para reforzar la inmunización contra enfermedades respiratorias

    14 mayo, 2025 - 23:52

    San Miguel realiza su primera Ronda Extraordinaria con más de 60 Carabineros

    14 mayo, 2025 - 21:54

    Enex hizo un positivo balance 2024: continúa proceso de expansión en Chile, Paraguay y Estados Unidos

    14 mayo, 2025 - 21:48
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?