- Este nuevo espacio permite reproducir escenarios de atención médica en un ambiente seguro, realista y de alta fidelidad. “Si bien la simulación no reemplaza la experiencia clínica y el contacto con los pacientes, es una herramienta fundamental para la práctica del estudiante”, precisó la directora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, doctora Ivonne Narváez.
Una innovadora sala de simulación clínica integral inauguró la Universidad de Santiago. Se trata de un espacio moderno y de alta tecnología diseñado para fortalecer las competencias clínicas de los estudiantes de Medicina.
El rector de la Usach, Rodrigo Vidal, sostuvo que en este nuevo espacio “converge la infraestructura, la ciencia, la tecnología y el territorio”.
La autoridad del plantel agregó que esta Escuela de Medicina debe tener un carácter familiar, como ocurre en otros países. “Quien sea atendido a futuro por un profesional de nuestra universidad debe sentirse como una persona integral, no como un paciente”.
Rodrigo Vidal recalcó que en la formación de los futuros médicos debe coexistir el desarrollo del aprendizaje estudiantil con la formación más humana, valórica y de principios que entregan los académicos y académicas del plantel.
Los estudiantes de Medicina contarán con dos salas de simulación clínica integral, creadas para reproducir escenarios de atención médica en un ambiente seguro, realista y de alta fidelidad. En este espacio, además, dispondrán de una oficina para la atención de telemedicina donde, además, podrán realizar reuniones y analizar diversos casos en materia de salud.
La directora de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Ivonne Narváez, explicó que “la simulación en salud es relevante porque viene a replicar distintos escenarios de la realidad clínica, mediante estos escenarios redirigidos en ambientes controlados, es decir con un aprendizaje seguro para los estudiantes. La sala de simulación jamás reemplazará la experiencia clínica y el contacto con nuestros pacientes, pero sí viene a ser una herramienta fundamental para la práctica del estudiante”.
La académica destacó, además, la importancia de este compromiso con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas “porque la innovación en telemedicina es el perfil de un facultativo del siglo XXI, sobre todo para llegar a pacientes de zonas rurales. Esta sala de simulación viene a fortalecer el compromiso social de nuestros universitarios con la medicina pública”, puntualizó.
Fuente: Usach