Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Urgente: Dejar atrás el modelo lineal
    Comunicados de Prensa

    Urgente: Dejar atrás el modelo lineal

    3 septiembre, 2024 - 14:112 Mins Lectura

    Chile enfrenta una situación urgente respecto a cómo gestionamos nuestros recursos
    materiales y como son nuestros patrones de consumo: sin duda hoy generamos muchos
    residuos que podrían convertirse en recursos.
    Los actuales rellenos sanitarios a los que llegan nuestros residuos cuentan -en
    promedio- con apenas 12 años más de vida útil. Si no cambiamos ese patrón, en los
    próximo años Chile necesitará construir y empezar a operar varios rellenos sanitarios
    más. Al mismo tiempo, si recorremos el país, podemos darnos cuenta de que otra
    buena parte de los residuos que generamos no están en rellenos sanitarios formales.
    Calles, quebradas, esteros, el mar y nuestro desierto, están teniendo este uso lo que no
    es una solución sostenible dado los impactos socioambientales que se generan.
    Chile está colapsado de residuos, muchos de los cuales se generan innecesariamente,
    y gran parte de los cuales podrían valorizarse.
    El cambio a una economía circular nace como una de las claves para esta emergencia
    sanitaria y medioambiental. El resultado principal es que el residuo recobre una finalidad
    útil en la medida que sustituye otro material que iba a ser utilizado para cumplir una
    función particular. Es decir, darles otro valor o utilidad a los residuos para devolverlos al
    ciclo productivo en forma de nuevas materias primas o productos.
    En ese sentido, y bajo la cultura de la Economía Circular, se busca crear un cambio
    sistémico que reconozca los límites naturales del planeta y los impactos dañinos del
    sistema lineal. La transición a una economía circular busca construir resiliencia, generar
    oportunidades económicas y brindar beneficios ambientales y sociales. Y estos
    esfuerzos hay que reconocerlos. Lo hace Ecológica impulsando el “Sello Cero Basura”
    para empresas que tengan altas tasas de valorización, algunas logrando hasta el 100%
    en sus operaciones industriales.
    Pero todavía falta. Según una encuesta realizada en el marco de la Hoja de Ruta
    Nacional a la Economía Circular 2020-2040, las principales barreras que identificaron
    las empresas para avanzar hacia la economía circular se identificaron en las brechas
    culturales y barreras de mercado.
    Lo anterior nos lleva a la necesidad de transitar hacia un cambio de mentalidad de todos
    los actores de la sociedad: debemos crear un nuevo sentido común que redefina lo que
    hoy consideramos “normal” al momento de comprar, producir y crear estrategias de
    negocios. Solo así podremos avanzar en sustituir la mentalidad lineal a la mentalidad
    circular que tanto necesitamos.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorImpulsan trabajo multisectorial para acelerar Agenda 2023 sobre desarrollo sostenible
    Articulo Siguiente CPLT lanza recomendaciones de transparencia algorítmica en servicios públicos

    Contenido relacionado

    ABB en Chile impulsa la electromovilidad junto a gobierno latinoamericanos

    7 julio, 2025 - 10:44

    Renca Ciudad: El ambicioso plan de colaboración público-privada con un rol protagónico de sus vecinos

    7 julio, 2025 - 09:52

    CBRE lidera la sostenibilidad inmobiliaria al gestionar el 100% de los edificios carbono neutrales en Chile

    7 julio, 2025 - 09:15

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?