Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Uno de cada cuatro chilenos sufrirá un ACV en su vida
    Comunicados de Prensa

    Uno de cada cuatro chilenos sufrirá un ACV en su vida

    28 octubre, 2021 - 14:304 Mins Lectura
    • El Ataque Cerebrovascular (ACV) es una de las primeras causas de muerte en Chile y el mundo, y la primera causa de discapacidad adquirida en nuestro país.

     

    • Reconocer los síntomas, y asistir a Urgencia dentro de las primeras 4 horas, son claves para salvar la vida de los pacientes y evitar secuelas mayores.

     

    • La Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) se encuentra con una campaña preventiva digital en curso bajo el slogan “Un ACV es cosa de tiempo. Identifícalo. Apúrate #QueNoTePille”.

     

    Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Ataque Cerebrovascular, fecha indicada para recordar la gravedad de esta patología que no discrimina género, edad o condición social, y que, a pesar de su alta tasa de mortalidad, es bastante desconocida por la población chilena. El ACV se produce cuando hay una interrupción del suministro de sangre al cerebro -ACV Isquémico- o cuando existe un sangrado en él;  ACV Hemorrágico.

     

    Este año, la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn), en conjunto a centros de salud públicos y privados, asociaciones de pacientes y con el apoyo del Ministerio de Salud y Fonasa, están realizando la campaña preventiva digital bajo el slogan “Un ACV es cosa de tiempo. Identifícalo. Apúrate #QueNoTePille”, la que consta de material exclusivo y la realización de conferencias web con el objetivo de informar a la población general sobre los riesgos del ACV. El último webinar a realizar es “La vida después de un ACV: ¿A qué nos enfrentamos y cómo lo hacemos?“, viernes 29 de octubre, 19:00 horas en las redes sociales de Sonepsyn.

     

    El Dr. Walter Feuerhake, Director del Mes del ACV, explicó que estas acciones “son necesarias, queremos que las personas sepan reconocer los síntomas, qué hacer ante éstos y entender que un Ataque Cerebrovascular es una carrera contra el tiempo, que podemos ganar, pero también perder y que esas consecuencias pueden ser fatales”.

     

    ¿Cuáles son los principales síntomas asociados al ACV?

     

    En este sentido, es importante reconocer los síntomas que se presentan en un ataque cerebrovascular, ya que el 90% de las personas que lo sufren presentan al menos uno de ellos:

     

    • Parálisis o entumecimiento en la cara. Si la persona está sufriendo un ACV se le dificultará sonreír de forma simétrica.

     

    • Pérdida de fuerza en un brazo. Si el pide que levante ambos brazos, uno de ellos comenzará a caer o le será difícil levantarlo por completo.

     

    • Dificultad para hablar. La persona no articula las palabras con facilidad y no es sencillo entender lo que está diciendo.

     

    Por otro lado, el estudio “Reconocimiento y toma de decisiones sobre síntomas y factores de riesgo del ACV en población chilena”, investigación liderada por los neurólogos Víctor Navia, Enrico Mazzón y Paula Muñoz, con el respaldo del ICIM UDD, arrojó otros datos de interés sobre el conocimiento de los chilenos y chilenas ante un Ataque Cerebrovascular:

     

    • El dolor de cabeza fue el síntoma con mayor frecuencia mencionado (44%), pese a que este no es un síntoma que permite identificar un ACV, y solo en el caso de ser severo y de inicio súbito, podría resultar, por ejemplo, en un ACV hemorrágico.

     

    • El factor de riesgo de ACV más reconocido fue la hipertensión (42,6%), seguido del estrés (39%), tabaquismo (38%), sedentarismo (34%), obesidad (33 %) y el colesterol alto (32%). Muy pocos mencionan a la diabetes pese a ser uno de los factores más relevantes en nuestra población.

     

    Por esto, es que Sonepsyn a través de su campaña “Un ACV es cosa de tiempo. Identifícalo. Apúrate #QueNoTePille”, reitera la importancia de informarse y actuar rápido ante cualquiera de sus síntomas, educando a los chilenos y chilenas para que ante un ACV, puedan tener toda la información disponible y así, tener mayores chances de salvar su vida o la de alguien más.

    Fuente: E-press. 

    Articulo AnteriorEncuesta Nacional de Empleo trimestre julio-agosto-septiembre de 2021
    Articulo Siguiente Primera Dama junto al ministerio de Desarrollo Social lanzan guía con los principales beneficios del estado para las personas mayores 2021 – 2022

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?