Pía Balbontín (19) presentó “BioVolunt App”, una aplicación móvil que busca
erradicar los microbasurales a través de denuncias ciudadanas geolocalizadas.
Tras una destacada participación en la ExpoCiencias Nacional Chile donde obtuvo el
tercer lugar, Pía Balbontín, estudiante de Química y Farmacia de la Universidad San
Sebastián en Puerto Montt, recibió acreditación para representar a Chile en la
ExpoScience International 2025 (ESI 2025), que se realizó recientemente en Abu Dhabi.
Durante su paso por la ESI 2025, Pía compartió con jóvenes de más de 60 países y tuvo
la oportunidad de presentar su proyecto al ministro de la Tolerancia de Emiratos Árabes
Unidos, Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, quien destacó la nobleza de su iniciativa.
“El intercambio científico y cultural fue impresionante. Conocer cómo se desarrollan
proyectos en otros países te abre la mente y demuestra que la colaboración es clave para
avanzar”, expresó Pía.
APP con impacto social
La joven científica asistió al evento luego de su destacada participación en la
ExpoCiencias Nacional Chile, además de formar parte en YCC (Young Citizens
Conferences) donde se debatió sobre economía verde.
Su proyecto, “BioVolunt App” es una herramienta digital en desarrollo que permite
denunciar y geolocalizar puntos de contaminación, conectando las acciones individuales
de los usuarios con organizaciones que pueden coordinar actividades de limpieza o
voluntariado.
“Desde pequeña supe que lo mío era la ciencia. El medio ambiente y la salud siempre me
han interesado profundamente. Hoy me mueve el impacto que puede tener la ciencia en
la sociedad y los cambios que uno puede lograr dedicándose a ella”, expresó Balbontín.
Apoyo institucional y proyección
Su participación en el evento contó con el respaldo del área de Asuntos Internacionales
de la Universidad San Sebastián, donde recibió una beca para financiar los pasajes junto
a una asesoría técnica para el desarrollo y presentación del proyecto.
En la oportunidad, Pía invitó a la comunidad universitaria a ser parte de cambios
ambientales a través de propuestas. “La invitación es a llevar a cabo sus ideas. Muchas
veces se subestima el nivel de cambio que puede realizar una persona cuando se lo
propone. Las experiencias internacionales no son algo lejano; todo parte con la iniciativa
propia y las ganas”, reflexionó.
La estudiante proyecta seguir fortaleciendo BioVolunt App hasta convertirla en una
aplicación funcional y masiva. Además, a futuro espera desarrollar un proyecto vinculado
a la farmacia y salud pública, carrera que estudia, integrando ciencia, tecnología y
sustentabilidad.
La ExpoScience International 2025, organizada por el International Network for the
Advancement of Science and Technology (INICE), reunió en Abu Dhabi a delegaciones
juveniles de más de 60 países, consolidándose como uno de los encuentros científicos
estudiantiles más relevantes del mundo.
Fuente: USS.