Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Universidades chilenas y tailandesas colaboran en la búsqueda de mejoras en la educación
    Académicas

    Universidades chilenas y tailandesas colaboran en la búsqueda de mejoras en la educación

    4 agosto, 2025 - 21:525 Mins Lectura

    Actividad organizada por la PUCV y la Universidad de Chile, reúne a docentes y especialistas en el Congreso Nacional para reflexionar sobre cómo la Inteligencia Artificial y el Estudio de Clases pueden transformar la enseñanza de las matemáticas desde la primera infancia.

    Educadoras de párvulos, docentes y directivos de diversas regiones del país participaron de la segunda edición de la Jornada Nacional de Estudio de Clases e IA en Educación, evento gratuito que se desarrolló en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso con el objetivo de promover el desarrollo profesional docente, fortalecer la colaboración académica y abrir espacios de reflexión y diálogo en torno a los desafíos actuales de la educación matemática.

    La actividad fue resultado de un esfuerzo conjunto entre la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de la Universidad de Chile (UCH), que contó el apoyo de la Sociedad Chilena de Educación Matemática (SOCHIEM), de ANID FONDEF y ANID EXPLORACIÓN, del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Ministerio de Educación, de Khon Kaen University (Tailandia), de Tsukuba University (Japón), del Centro de Extensión del Senado y del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso.

    Enfocado en los nuevos retos que plantea la Inteligencia Artificial en educación y la creciente necesidad de estrategias innovadoras de mejora continua en las aulas de nuestro país, el evento se centró en la presentación de prácticas y experiencias exitosas fruto de la colaboración de investigadores del Instituto de Matemáticas de la PUCV, del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la UCH y de universidades asiáticas, en el marco de los proyectos FONDEF IT 23iOO67 y FONDECYT 1324OO75.

    Según comentó Claudia Mejías, vicerrectora académica de la PUCV, esta jornada “es parte del compromiso institucional de la casa de estudios con la preparación de formadores que es para nosotros una piedra angular. Uno de los grandes desafíos que tiene este país es poder intervenir la educación tempranamente y proyectos como el que nos convoca hoy día pone énfasis en que la transformación social que el país requiere solo la podremos emprender si actuamos lo antes posible”.

    Por su parte, Alejandra Mizala, prorrectora de la Universidad de Chile, destacó que “esta jornada se trata de formar ciudadanía capaz de usar estas herramientas, pero por sobre todo de tomar decisiones éticas, creativas y justas en un entorno tecnológicamente mediado. Enseñar pensamiento computacional, pensamiento matemático e introducir ideas fundamentales de la IA desde los primeros años de escolaridad es una apuesta por la equidad”.

    En línea con el propósito fundamental de este encuentro, enfocado en compartir metodologías actualizadas e innovadoras que habiliten mejoras continuas en las aulas de educación preescolar y escolar en Chile, Lilia Concha, directora del CPEIP del MINEDUC, se refirió al trabajo realizado junto a la PUCV en el marco del proyecto FONDEF IT 23iOO67 que se presentó durante la jornada. “Nosotros tenemos una responsabilidad en la formación docente a partir de la investigación y la experimentación y eso sería imposible de hacer sin una alianza estratégica entre política pública y la academia. Este proyecto nos permitió llevar a cabo nuestro propósito de apoyar el trabajo de las educadoras de párvulos en las matemáticas”.

    La jornada estuvo dedicada a la exposición de dos clases públicas basadas en el Estudio de Clases, metodología implementada en Japón, Tailandia, Singapur y Corea del Sur hace décadas con probados resultados en la mejora de los aprendizajes matemáticos en estudiantes del sistema escolar.

    Durante la instancia, los asistentes pudieron apreciar esta metodología que conlleva la observación de clases en vivo, con un posterior análisis y reflexión sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, dinámica que se gestiona en un espacio de diálogo constructivo y colaboración pedagógica.

    El evento continuó con la conferencia internacional de Maitree Inprasitha, vicerrector de la Universidad de Khon Kaen y presidente de la Sociedad Tailandesa de Educación Matemática, referente mundial en Estudio de Clases y su vínculo con el uso de IA, quien presentó los resultados de la adaptación e implementación en escuelas tailandesas de los textos escolares “Colorea Ideas” del profesor Roberto Araya, académico de la UCH e investigador CIAE.

    El profesor tailandés planteó lo importante de la contribución del trabajo conjunto para desarrollar ideas innovadoras para el mejoramiento del aprendizaje del pensamiento matemático. “Desde 2006 que colaboro con investigadores chilenos con la idea de desarrollar innovación en las distintas formas de acercar la enseñanza del pensamiento matemático en niños, metodologías y prácticas que se han podido implementar en comunidades educativas de Chile, Tailandia y otros lugares”.

    Raimundo Olfos, académico IMA PUCV y miembro de la organización del evento, evaluó positivamente el desarrollo de la jornada y la alta participación de docentes de todo el país. “Tuvimos profesores de aula de lugares como Antofagasta y Concepción, que vinieron a participar de estas clases públicas, donde tuvieron la oportunidad de ver cómo se trabaja en Tailandia, donde ya cuentan con 300 escuelas en red, apoyadas por la metodología del Estudio de Clase para fomentar el desarrollo profesional Docente”.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorSalud y Educación refuerzan puesta al día con vacunación influenza en jardines infantiles
    Articulo Siguiente Premios Uber Eats 2025: se abrieron las votaciones a lo mejor del delivery en Chile

    Contenido relacionado

    UTalca invita a escolares a vivir la experiencia universitaria en “Abre Puertas 2025”

    27 septiembre, 2025 - 09:11

    Gobierno y trabajadores conmemoran el Día Nacional de las y los Dirigentes Sindicales en la región de Coquimbo

    26 septiembre, 2025 - 23:52

    Sector público, privado y comunidades se unen en jornada para retirar residuos en borde costero de mejillones

    26 septiembre, 2025 - 23:41

    ¿Un chileno en el show del entretiempo del Super Bowl? Kidd Voodoo aparece entre las opciones

    26 septiembre, 2025 - 23:33
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 27 de septiembre de 2025

    27 septiembre, 2025 - 08:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 20:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 27 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 16:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 13:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 26 de septiembre de 2025

    26 septiembre, 2025 - 07:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 20:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 26 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 16:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 12:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 08:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 25 de septiembre de 2025

    25 septiembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 22:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 20:07

    BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 25 de septiembre de 2025

    24 septiembre, 2025 - 16:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?