Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Universidad de Talca potencia energías limpias y minería verde en las industrias
    Académicas

    Universidad de Talca potencia energías limpias y minería verde en las industrias

    17 enero, 2024 - 10:233 Mins Lectura
    • A través del Instituto de Tecnologías Limpias –que se constituyó oficialmente en la Región de Antofagasta- la casa de estudios maulina busca aportar con investigación avanzada en estas temáticas. 
    • Se trata de uno de los proyectos más importantes en la historia de nuestro país en materia de de sustentabilidad e investigación.  

    Como parte de la estrategia nacional para desarrollar energías limpias que permitan alcanzar la carbono neutralidad el año 2050, se creó el Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) -impulsado por Corfo-, y del que forma parte la Universidad de Talca. 

    La iniciativa, adjudicada el 2023, proviene de un acuerdo entre la entidad estatal y la empresa SQM Salar, que busca impulsar en Chile la creación de una nueva industria de energía limpia y minería verde. El año pasado, el ITL fue adjudicado al consorcio ASDIT, conformado por la Corporación Alta Ley junto a once casas de estudios, entre ellas la UTalca.  

    La vicerrectora de Innovación de esa casa de estudios, Ariela Vergara Jaque, recalcó que el ITL es un proyecto que aportará a través de la colaboración desde las universidades regionales, con el objetivo de que la investigación avanzada impacte en las necesidades del territorio. 

    “Este proyecto es  muy importante para nuestros académicos que están trabajando en distintas líneas científicas. Sabemos que es un cambio de paradigma, donde las universidades vamos a tener que enfrentar los desafíos del sector productivo y también de la sociedad en su conjunto, para así abordar proyectos desde la academia con impacto regional y nacional”, destacó. 

    Estatutos

    El Instituto de Tecnologías Limpias se constituyó oficialmente a través de la firma de sus estatutos en la Región de Antofagasta, lo que permite concretar la gobernanza diseñada y dar inicio a la evaluación y selección de proyectos que desarrollará el ITL con terceros. “Esperamos que esta iniciativa tribute en todo nuestro desarrollo y permita futuras colaboraciones estrechas a lo largo del país”, agregó la vicerrectora. 

    Por su parte, el director ejecutivo del ITL, Víctor Pérez, valoró este importante hito del organismo. “Estamos cerrando el proceso de instalación del instituto tecnológico más importante en la historia del país y en un tiempo récord. Además, con los compromisos desde el mundo universitario, tecnológico e industrial alineados con el propósito de lograr el desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y el país, a través de la tracción que generan la minería verde, el almacenamiento energético, la electromovilidad, el hidrógeno verde y las energías renovables”.    

    El ITL se construirá en la Región de Antofagasta y contempla una inversión multimillonaria con el objetivo de impulsar la energía solar, la minería sustentable y materiales avanzados de litio y otros minerales, además del hidrógeno verde. 

    “Estamos tremendamente orgullosos de todo lo logrado durante este año. Fueron meses de intenso trabajo y, sobre todo, de aunar miradas, llegar a acuerdos y fijar metas comunes para convertir a la Región de Antofagasta en un faro tecnológico para el suministro de minerales producidos de maneras sostenible y fundamentales para hacer frente a la crisis climática y los desafíos que enfrenta la humanidad”, finalizó Pérez. 

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorConfusam llama a movilizaciones para este jueves y paro nacional en marzo
    Articulo Siguiente Operaciones de Puerto Angamos y TGN serán con energía 100% renovable

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?