Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Universidad de Santiago pondrá en funcionamiento simulador de terremotos más grande de Sudamérica
    Comunicados de Prensa

    Universidad de Santiago pondrá en funcionamiento simulador de terremotos más grande de Sudamérica

    3 marzo, 2020 - 18:113 Mins Lectura

    De acuerdo al director del proyecto y del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach, Dr. Erick Saavedra, en marzo terminarán de afinar los últimos detalles de esta estructura de 3×3 metros, que permitirá simular sismos de gran magnitud

     

    “Para innovar en materiales de construcción en un país tan sísmico como el nuestro, es recomendable que superen pruebas rigurosas en un equipo tan sofisticado como este”, explicó el académico.

     

    En marzo comenzará a funcionar el simulador de terremotos más grande de Sudamérica, confirmó el Director del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Universidad de Santiago, Dr. Erick Saavedra.

     

    El académico es director del proyecto Fondequip EQM160124 ‘Fortalecimiento de la investigación en ingeniería a través de la adquisición de una mesa vibradora para el estudio del comportamiento sísmico y vibraciones de estructuras de gran escala’.

     

    “Tengo que revisar los últimos detalles, que son correcciones a una de las bombas de la unidad hidráulica y a partir de este mes comienza un largo proceso de aprendizaje”, señaló el  responsable del Fondecyt Regular 1160691 ‘Advanced Modelling of Ductility and Damage in Mass Timber Structures by Computational Homogenisation’, también relacionado a este simulador.

     

    Utilidad

     

    La mesa puede alcanzar aceleraciones similares a las del terremoto del 27 de febrero de 2010 y su objetivo es aportar a la investigación de nuevos sistemas constructivos.

     

    “Para innovar en materiales de construcción en un país tan sísmico como el nuestro, es recomendable que superen pruebas rigurosas en un equipo tan sofisticado como este”, explica el Dr. Saavedra.

     

    “En Chile no se acostumbra construir con elementos prefabricados, como en Estados Unidos, porque no conocemos su comportamiento sísmico. Para ello, tenemos que someterlo a pruebas experimentales”, sostiene. El simulador, a su juicio, podría aportar en este sentido.

     

    Funcionamiento

     

    La mesa vibradora consta de una plataforma metálica de 3×3 metros apoyada por cuatro columnas de acero. En los costados, tiene brazos mecánicos (llamados “actuadores”) que son los que le dan movilidad a la plataforma.

     

    La mesa se apoya sobre un bloque de hormigón (o “masa de reacción”) de 300 metros cúbicos. Su sistema hidráulico bombea aceite a través de mangueras o ductos a los actuadores, los cuales comprimen el aceite.

     

    La mesa puede moverse longitudinalmente, transversalmente y a través de torsión en planta gracias a ese aceite comprimido en brazos hidráulicos, que hacen que el pistón pueda empujar hacia adelante o retraerse.

     

    A futuro, el Dr. Saavedra planea que el simulador también pueda moverse verticalmente. “Me encantaría que cuando esto esté completamente operativo, vengan niños de colegios a conocerlo, incentivando el conocimiento de la ingeniería en públicos no especializados”, afirma.

    Fuente: Usach. 

    Articulo AnteriorFortinet presenta un dispositivo de inteligencia artificial de autoaprendizaje para la detección de amenazas en microsegundos
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Martes 03 de Marzo de 2020

    Contenido relacionado

    Cuando la tierra tiembla los volcanes despiertan: lecciones desde Rusia para un Chile sísmico

    11 agosto, 2025 - 20:19

    En Comisión de Hacienda del Senado, ACERA A.G. reafirma que subsidio eléctrico debe ser fiscal, focalizado y sin distorsiones   

    11 agosto, 2025 - 20:18

    Independencia inaugura nueva central de seguridad municipal y presenta estrategia integral contra la delincuencia

    11 agosto, 2025 - 20:16

    La amenaza de los deepfakes a la campaña presidencial chilena (y cómo identificarlos)

    11 agosto, 2025 - 20:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 12 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 18:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 11 de agosto de 2025

    11 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 11 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 10 de agosto de 2025

    10 agosto, 2025 - 12:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 22:13

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 10 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 09 de agosto de 2025

    9 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 09 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 19:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 16:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 08 de agosto de 2025

    8 agosto, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 23:19

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?