Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Universidad de Chile organiza debate abierto sobre “Derecho a la Comunicación y Nueva Constitución”
    Académicas

    Universidad de Chile organiza debate abierto sobre “Derecho a la Comunicación y Nueva Constitución”

    19 noviembre, 2015 - 13:435 Mins Lectura
    • El Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía (PLEC), del Instituto de la Comunicación e Imagen y la Facultad de Derecho organizan este encuentro que tiene por objetivo visibilizar aquellos problemas que afectan el ejercicio de los derechos a la comunicación y sus diversas dimensiones.
    • En el encuentro se analizarán la consecuencia de la concentración de los medios de comunicación en Chile, las lógicas de mercado que rigen las telecomunicaciones, la definición del acceso a internet como bien público o comercial, la protección de datos personales y la necesidad de crear medios de comunicación comunitaria o de pueblos indígenas, entre otros temas.

    En el marco de la discusión sobre el proceso de reforma al actual texto constitucional de Chile, y a poco más de un mes del anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet en el cual informó a la ciudadanía el cronograma con que su administración iniciará el proceso de cambio a la carta fundamental, la Universidad de Chile realizará el debate “Derecho a la Comunicación y Nueva Constitución”.

    La actividad que se realizará el próximo lunes 23 de noviembre a las 18:30 horas, es organizada por el Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía (PLEC), del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y la Facultad de Derecho, y surge desde la preocupación al ver la ausencia de la libertad de expresión en el debate constitucional.

    Hechos recientes que ponen en cuestión la garantía del derecho a la comunicación en este país hacen aún más relevante este debate.Justamente hace unos días la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), declaró la responsabilidad internacional del Estado de Chile por la violación del derecho a la libertad de expresión y la igualdad en el caso de Radio Estrella de Mar del pueblo austral de Melinka, emisora que vio interrumpida sus transmisiones debido a un corte de luz mandatado por el municipio.

    Para Salvador Millaleo, abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología por la Universidad de Bielefeld (Alemania), profesor de la Facultad de Derecho y uno de los expositores del encuentro, la importancia de este encuentro radica en que “una nueva constitución deberá garantizar la participación libre y abierta de los ciudadanos en las comunicaciones, no sólo impidiendo la censura, sino que también fomentando el acceso a las nuevas plataformas de internet, el pluralismo y la diversidad de los contenidos”.

     

    A partir de parámetros legales, el debate busca visibilizar aquellos problemas que afectan el ejercicio de los derechos a la comunicación. Uno de los más contundentes es el de la concentración de la propiedad de los medios comerciales y sus consecuencias sobre los discursos que circulan en la sociedad. Asimismo emergen situaciones que atentan de manera más clara para los ciudadanos, como las lógicas de mercado que rigen en las telecomunicaciones y la vulneración del derecho de los consumidores para acceder a servicios de telefonía e internet de buena calidad. A esto se suma la discusión de la definición del acceso a internet como bien público o comercial y la protección de datos personales.

    Con respecto al rol de los profesionales de la comunicación, la profesora Chiara Sáez, coordinadora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía del ICEI, sostuvo que es sumamente necesario analizar la falta de efectos jurídicos ante el control ético de la profesión y pensar en la creación y promoción de medios de comunicación comunitaria o de pueblos indígenas, entre una serie de otros temas de gran importancia para la sociedad y deben ser parte del debate por una nueva constitución, en tanto definición y modelo de Estadodemocrático.

     

     “Nos parece que es importante este encuentro porque vemos cómo una serie de cuestiones que vulneran el ejercicio pleno del derecho a la comunicación no se han discutido aún en el marco de una nueva constitución. Tenemos problemas con los comunicadores indígenas, con la persecución de las radios comunitarias; poseemos una televisión pública que se tiene que autofinanciar, hay un dominio comercial en todos los soportes mediáticos y eso no refleja una representatividad de lo social en la comunicación.  La relevancia de estos temas tienen directa relación de la democracia, y esa es la motivación fundamental para esta actividad”, señaló Chiara Sáez.

    Panel de académicos

    En el panel de debate expondrá Miguel Saldivia, periodista y abogado de la Universidad de Chile, miembro del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía (PELC) del ICEI; Lucas Sierra, abogado y Master en Derecho por la Universidad de Yale e investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP), y Salvador Millaleo, abogado de la Universidad de Chile y Doctor en Sociología por la Universidad de Bielefeld (Alemania), especialista en Sociología de la Tecnología, Sociología del Derecho, Políticas de la Identidad y Ciberpolítica.

     

    La mesa será moderada por la profesora del Instituto de la Comunicación e Imagen, Patricia Peña, periodista y Magíster en Comunicación, Nuevos Medios y Sociedad de The London School of Economics and Political Science, Inglaterra. Previo al debate, la profesora Chiara Sáez, Coordinadora del PLEC del ICEI, presentará el nuevo sitio web y la memoria de trabajo 2015 de esta unidad.

     

    Fuente: Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), Universidad de Chile. 

     

    Articulo AnteriorMinistro Díaz: Presupuesto 2016 garantiza que prioridades de los chilenos y chilenas serán atendidas
    Articulo Siguiente Portada Diario La Segunda, Jueves 19 de noviembre.

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?