Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Unidad de interfaz de proceso SAM600 de Hitachi Energy acelera transición a subestaciones digitales
    Comunicados de Prensa

    Unidad de interfaz de proceso SAM600 de Hitachi Energy acelera transición a subestaciones digitales

    1 febrero, 2024 - 17:214 Mins Lectura

    Las subestaciones digitales mejoran la seguridad, la fiabilidad y la productividad de los operadores de red, reduciendo los costos totales de las subestaciones.

    Santiago, 01 de febrero de 2024 – Hitachi Energy avanza en su tecnología pionera de subestaciones digitales con la nueva SAM600 3.0, una unidad de interfaz de procesos (PIU), para ayudar a las empresas de transmisión a acelerar la transición hacia subestaciones digitales.

    La nueva SAM600, modular y de una sola caja, consolida tres unidades en un único dispositivo, lo que permite configurarla como unidad de fusión, unidad de control de subestación o una combinación de ambas, admitiendo diferentes enfoques de instalación. Con un solo dispositivo para diseñar, cablear, probar y poner en servicio, los clientes obtienen una mayor flexibilidad y capacidad de mantenimiento del dispositivo, al tiempo que reducen la huella de carbono de sus operaciones.

    Como unidad de fusión, SAM600 acelera la transición de subestaciones convencionales a subestaciones digitales. Salva las distancias convirtiendo las señales analógicas y distribuyendo digitalmente la información de corriente y tensión por toda la subestación y al centro de control. Con las subestaciones digitales, las empresas de servicios públicos y los operadores de sistemas eléctricos se benefician de una mayor seguridad, menores costos de capital, un menor espacio ocupado y una mayor sostenibilidad, fiabilidad y productividad generales. Como unidad de control de subestación, el dispositivo interconecta directamente disyuntores, seccionadores y seccionadores de puesta a tierra sobre el terreno. Esto ayuda a reducir sustancialmente el cableado hasta el edificio de control al proporcionar una interfaz digital IEC 61850 para operar y supervisar dichos equipos.

    “A medida que aumentan la complejidad y la dinámica de la generación, transmisión y distribución de energía, las subestaciones digitales modernas proporcionan el control y la eficiencia necesarios para afrontar estos retos. El nuevo SAM600 ayuda a los operadores a ampliar la vida útil de sus activos existentes, proporcionando la tan necesaria protección de la inversión y nuevos niveles de rendimiento del sistema”, declaró Claus Vetter, Director de Automatización y Comunicación de Hitachi Energy.

    Hitachi Energy está haciendo avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro”. “El diseño compacto y avanzado del producto satisface la necesidad de nuestros clientes de contar con una solución que funcione de forma fiable en entornos adversos, y su modularidad facilita el servicio y las reparaciones in situ, lo que minimiza el tiempo de inactividad y los gastos relacionados”, afirma Vetter.

    Las nuevas características del SAM600 3.0 incluyen:

    • Arquitecturas de comunicación redundantes de última generación y las normas industriales más recientes, incluidas IEC 61850 Ed 2.1 e IEC 61869
    • Dos factores de forma compactos para su instalación en paneles interiores y exteriores
    • Arquitectura de hardware modular para adaptarse a diferentes necesidades de aplicación
    • Disparo directo del interruptor con supervisión de la bobina de disparo y un sistema de entrada analógica de alta precisión
    • Admite IEC 61869 por defecto y perfiles de publicación de valores muestreados heredados simultáneamente
    • Registrador de perturbaciones integrado con frecuencia de registro de 4,8 kHz
    • Alto nivel de seguridad, incluido arranque seguro, gestión de usuarios y control de acceso basado en funciones
    • Interfaz de usuario basada en navegador (WebUI) y diagnóstico de dispositivos
    • Configuración, funcionamiento y mantenimiento coherentes, así como una curva de aprendizaje y un tiempo de implantación más cortos con la consolidada herramienta PCM600.
      A medida que la tecnología de subestaciones digitales siga evolucionando, la SAM600 desempeñará un papel importante para acelerar su adopción y permitir aplicaciones avanzadas de automatización y comunicación que ayuden a las empresas eléctricas a afrontar los retos de las futuras redes eléctricas. También sirve como base para que las empresas de servicios públicos adopten una mayor digitalización e integren mayores cantidades de energía renovable para un sistema energético que sea más sostenible, flexible y seguro.

    Fuente: Junko.

    Articulo AnteriorDía Mundial por la Reducción de Emisiones de CO2: desafíos de descarbonización en Data Centers
    Articulo Siguiente Alcaldesa Matthei y vecinos visitan obras de nuevo boulevard gastronómico que busca revitalizar Barrio Bellavista

    Contenido relacionado

    Gremios energéticos inician ciclo de diálogos presidenciales con encuentro junto al comando de Jeannette Jara

    23 septiembre, 2025 - 19:02

    ¿Del living a la oficina?: El trabajo remoto pierde en fuerza en Chile y se consolida como opción específica

    23 septiembre, 2025 - 18:55

    USACH destaca con su oferta académica en apertura de una nueva versión de la Feria SIAD 2025 en Estación Mapocho

    23 septiembre, 2025 - 18:50

    Copiapó: Fiscalía abre investigación de oficio portransporte de ciudadanos extranjeros en bus accidentado

    23 septiembre, 2025 - 18:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 24 de septiembre de 2025

    23 septiembre, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 20:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 23 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 16:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    22 septiembre, 2025 - 07:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 22 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 16:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 21 de septiembre de 2025

    21 septiembre, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?