Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»UNESCO saca a las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro
    Comunicados de Prensa

    UNESCO saca a las oficinas salitreras Humberstone y Santa Laura de la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

    2 julio, 2019 - 15:215 Mins Lectura
    • El Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Bakú, Azerbaiyán, tomó la decisión en virtud del esfuerzo y las medidas correctivas tomadas por Chile, país que fue felicitado “calurosamente” por este importante logro.

    El Comité del Patrimonio Mundial de Unesco, reunido en Bakú, Azerbaiyán, decidió hoy 2 de julio, retirar a las Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, categoría en la que se encontraban desde su inscripción en 2005. Lo anterior gracias al esfuerzo y al éxito de las medidas realizadas por Chile para garantizar una conservación y una gestión efectiva y permanente del sitio, las cuales han sido lideradas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la mano con el administrador del bien- Corporación del Salitre-, la comunidad pampina y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Misión de Chile ante la UNESCO.

    El Comité consideró que “el estado de conservación deseado para la retirada del bien de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro se ha logrado satisfactoriamente, en particular en los ámbitos de las intervenciones de conservación, la adopción de un Plan de Conservación y una estrategia de conservación, las disposiciones de gestión eficaces y la aplicación de un Plan de Gestión, las medidas de protección y seguridad para el sitio y los visitantes, la interpretación del sitio y la identificación y protección efectiva de la zona de amortiguación”. El Comité “felicitó calurosamente” al Estado por “su esfuerzo sostenido, durante un período de casi quince años (…) para aplicar un conjunto muy completo de medidas correctivas”.

    La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, celebró este importante hito: “Estamos muy contentos por esta gran noticia y es un aliciente para continuar trabajando por el legado y la proyección de este Sitio. Las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura son testimonio de lo que fue la industria del salitre, con la llegada de migrantes a buscar oportunidades, así como un ejemplo de la capacidad humana de transformar un medio hostil en un lugar habitable. Por supuesto que también ha inspirado a artistas y creadores. Fueron los propios pampinos quienes impulsaron la conservación de estos espacios, para mantener viva la historia de quienes dieron vida por décadas a las salitreras y rescatar la memoria cultural. El hito que hoy celebramos es producto de un trabajo sostenido y mancomunando entre el Estado, la Corporación del salitre que es el administrador del sitio, y los pampinos”.

    El subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, se encuentra Bakú, Azerbaiyán, liderando la delegación chilena presente en la 43ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial que se desarrolla durante esta semana.

    Las Oficinas salitreras fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005 y, simultáneamente, en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro como una estrategia para hacer frente a su frágil estado de conservación. En ese momento los edificios industriales estaban muy deteriorados por la falta de mantención, el abandono de los últimos 40 años, los daños causados por los fuertes vientos y el saqueo de materiales por la falta de un sistema de vigilancia. Algunos de los edificios corrían riesgo de derrumbarse y, en 2014, quedaron aún más frágiles a raíz de un terremoto.

    En los últimos 15 años se adoptaron una serie de medidas para mejorar la situación como la puesta en marcha de un servicio de vigilancia diurno y nocturno, la protección de los límites del sitio mediante vallas, la construcción de una carretera de circunvalación para eliminar el tráfico al interior del Sitio. También fueron estabilizadas las edificaciones originales, se generaron espacios para difundir el proceso y la cultura del salitre, se amplió el polígono de protección, se tomaron medidas de seguridad para los visitantes y se cuenta con un Plan de Manejo y Gestión actualizados.

     Sobre las oficinas salitreras

    Las Oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura –ubicadas en el desierto del norte grande de Chile, a 47 km del puerto de Iquique, región de Tarapacá- cuentan con un total de 200 lugares de extracción del salitre, donde trabajadores llegados de Chile, Perú y Bolivia vivieron agrupados en campamentos de las compañías mineras. De esta manera se forjó aquí una cultura comunitaria diversa y única- la llamada cultura pampina- caracterizada por su creatividad, la riqueza de su expresión lingüística, los vínculos solidarios entre sus miembros y su lucha precursora por la justicia social, que dejaría una honda huella en la historia de los movimientos sociales de Chile y la región. A estas y otras oficinas salitreras instaladas en el desierto de la Pampa –una de las zonas más áridas del planeta y más hostiles al ser humano– acudieron miles de pampinos desde 1880 para vivir y trabajar en ellas por espacio de sesenta años, a fin de extraer del yacimiento de salitre más grande del mundo el nitrato de sodio.

     Humberstone conserva principalmente su campamento y Santa Laura su área industrial, lo que permite conocer no sólo la naturaleza de la explotación del nitrato sino también los distintos aspectos de la vida cotidiana asociada a la industria.

    Chile actualmente cuenta con otros cinco sitios declarados como Patrimonio Cultural de la Humanidad: el sistema vial andino Qhapaq Ñan (que comparte con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), Valparaíso, Campamento Sewell, Iglesias de Chiloé y el Parque Nacional Rapa Nui. Más una expresión cultural, los Bailes Chinos, en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO.

     

    Fuente: Ministerio de las Culturas.

    Articulo AnteriorMinistro Fontaine presenta Agenda de Reimpulso Económico a Comité Ejecutivo de la CPC
    Articulo Siguiente Profesionales de huertos frutícolas recibieron capacitación de Corfo sobre exigencias de inocuidad alimentaria que regirán para exportaciones a EE.UU

    Contenido relacionado

    HIF Y CORFO IMPULSAN PRIMER PROYECTO DE CAPTURA DIRECTA DE AIRE EN CHILE PARA PRODUCIR COMBUSTIBLES CARBONO-NEUTRALES

    26 agosto, 2025 - 19:05

    Circo Minero celebra sus 74 años con funciones abiertas a la comunidad en Puertas del Mar

    26 agosto, 2025 - 19:03

    ENGIE Chile entrega nueva infraestructura clave al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta

    26 agosto, 2025 - 19:01

    ABB potencia su estrategia digital desde Chile a Latinoamérica

    26 agosto, 2025 - 18:57
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?