Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Una de cada diez noticias sobre violencia de género en Chile presenta un sesgo que justifica las agresiones
    Comunicados de Prensa

    Una de cada diez noticias sobre violencia de género en Chile presenta un sesgo que justifica las agresiones

    7 marzo, 2024 - 14:074 Mins Lectura
    • De acuerdo al informe elaborado por la consultora LLYC, el 12% de las noticias sobre violencia de género en el país presentan este tipo de sesgo. El estudio se elaboró en base a una herramienta de inteligencia artificial denominada The Purple Check.

    Santiago

    07 de marzo de 2024

    El 12% de las noticias sobre violencia de género en Chile justifican las agresiones, mientras que esta cifra llega a un 20% en otros países de Latinoamérica, según el informe informe ‘Desenfocadas: cómo opinar e informar mejor sobre la violencia de género’ elaborado por la consultora LLYC en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.

    Sin embargo, el informe también revela que los medios de comunicación concientizan y sensibilizan el doble sobre los casos de violencia de género que las redes sociales, las cuales son más sensacionalistas.

    Luisa García, Socia y COO Global de LLYC:“Quienes participamos en la conversación social sabemos que dar visibilidad a la violencia de género es fundamental para avanzar en su erradicación. Sin embargo, hacerlo mal puede ser contraproducente, generando sensacionalismo y provocando una doble victimización. Desde LLYC queremos, no sólo evidenciar este riesgo, sino aportar herramientas para evitarlo”.

    Para este estudio, LLYC creó The Purple Check, una herramienta de inteligencia artificial que permite comprobar si las palabras que utilizamos para exponer las noticias son correctas o incluyen un sesgo. En este último caso, nos recomendará una solución alternativa de cómo decir lo mismo para informar sin promover la desigualdad y así devolver el foco a la comunicación. La herramienta es de libre acceso porque contribuir al cambio es tarea de todos.

    En ese contexto, el equipo de Deep Learning de LLYC analizó durante un año 226,2 millones de artículos de noticias generales, 5,4 millones de noticias sobre violencia de género y 14 millones de mensajes en la red social X (ex Twitter) en 12 países en los que la consultora está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana).

    Las principales conclusiones del informe son:

    1. Los medios abordan más la violencia de género que las redes sociales En Chile, la presencia de violencia de género en las noticias es de un 2,4%, mientras que en redes sociales es de un 0,3%).

    2. Las noticias concientizan y sensibilizan dos veces más que las redes sociales social
    3. En las redes sociales la conversación resulta más sensacionalista.
    • El foco está en las víctimas en lugar de en los agresores. Hay un 75 % más de menciones a atributos de ellas (por ejemplo, un 45% más de menciones a su edad).
    • El 20% de las noticias sobre violencia de género justifica las agresiones.  En el caso de Chile, esta cifra llega a un 12%.En ese sentido, se recurre a argumentos como problemas de adicciones o incluso de provocación por parte de la víctima para intentar explicar y justificar los actos violentos del agresor.
    • Una insinuación negacionista en medios se multiplica por 4 en redes sociales. Los medios sugieren negacionismo al asociar incidentes a casos puntuales o aislados.
    • Una de cada seis noticias expone datos personales que las víctimas preferirían evitar. En redes sociales, la intimidad es un 7% más expuesta.
    • España, el país donde más se habla de violencia de género.
    • En Latinoamérica, la presencia de hechos de violencia de género destaca en las noticias, pero no en las redes sociales. Las noticias sobre violencia de género son 25 veces más frecuentes que las relacionadas con el acoso escolar o los accidentes de tráfico. En Argentina y Colombia, por cada noticia de tráfico, hay diez de violencia de género, y en México, la violencia de género ocupa un 50% más respecto al promedio entre noticias y redes sociales. Brasil es el país que más concientización proyecta en las noticias, pero no se traslada a la conversación en redes sociales.
    • En Estados Unidos se justifica la agresión dos veces más que en el promedio del resto de países.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorCámaras con inteligencia artificial de Dahua apoyan la detección y prevención de incendios en Curanilahue
    Articulo Siguiente Proyectan precipitaciones por sobre lo normal y heladas en la zona central

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?