- En estación Plaza Egaña L3 se inauguró un mural colaborativo creado por trabajadores y trabajadoras de Metro junto a la artista visual Renate Neumann.
- La obra, realizada en el marco de la conmemoración de los 50 años de Metro, es la N° 86 del catálogo de MetroArte.
Santiago, septiembre de 2025-. Este sábado se inauguró un nuevo mural que pone en valor la manera en que las personas, los barrios y las emociones se conectan y conviven en cada viaje. Se trata del mural participativo “Constelación de Corazones” que reúne el talento y creatividad de trabajadoras y trabajadores de distintas áreas de Metro, quienes pintaron esta obra bajo la dirección de la reconocida artista visual Renate Neumann.
La iniciativa forma parte de las celebraciones por los 50 años de Metro de Santiago, con el propósito de dejar un legado artístico y cultural en los espacios públicos de la ciudad. El mural, elaborado con acrílico y esmalte al agua, representa la diversidad, energía y propósito de la comunidad Metro.
Durante la ceremonia, se destacó el rol de quienes participaron activamente en la creación de la obra, seleccionados por sus equipos como representantes de los valores y propósito de Metro.
El presidente de Metro, Guillermo Muñoz comentó que “Constelación de Corazones es mucho más que un mural: es un símbolo del espíritu de Metro en sus 50 años. Que esta obra haya sido creada por nuestros propios trabajadores y trabajadoras nos emociona profundamente, porque encarna lo que somos: una comunidad comprometida con la cultura, la diversidad y con entregar siempre lo mejor de nosotros a la ciudad.”
Por su parte, la artista Renate Neumann, compartió su visión sobre el proyecto y el proceso creativo que dio forma a la obra “este mural es una constelación hecha de manos y corazones. Trabajar con los propios trabajadores y trabajadoras de Metro le da a la obra un sentido mucho más profundo: es un reflejo vivo de quienes hacen posible que cada día miles de personas se muevan por la ciudad. Mi intención fue transformar esas experiencias en un lenguaje visual que habite la estación y acompañe a los pasajeros en su viaje cotidiano.”
El gerente general de Metro, Felipe Bravo, agregó que “Cada estación es un punto de encuentro entre personas, barrios e historias. Con este mural, hecho por manos de nuestra gente, queremos dejar un legado cultural que hable de unión, energía y propósito. MetroArte sigue siendo una de las formas más potentes de vincularnos con la comunidad y de hacer de nuestro Metro un espacio más humano y cercano.”
La actividad finalizó con el descubrimiento de una placa conmemorativa que quedará instalada de manera permanente en la estación, como símbolo del compromiso de Metro con la cultura, la diversidad y la comunidad. Dicha placa contiene los nombres de todos los trabajadores que, de distintas áreas, trabajaron transversalmente en el proyecto.
Renate Neumann es una artista visual chilena, reconocida por su trabajo en diversos formatos y plataformas, incluyendo pintura, escultura, grabado, muralismo y diseño de objetos funcionales. Además de su trabajo en galerías y colaboraciones con marcas, Renate se dedica a intervenciones artísticas en espacios comunitarios como cárceles, hospitales y colegios.
Fuente: Metro