Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo
    Académicas

    Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo

    28 abril, 2023 - 15:153 Mins Lectura

    El 28 de abril es el Día mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Para este 2023, la Organización Internacional del Trabajo ha seleccionado el tema: “Un entorno laboral seguro y saludable es un principio y un derecho fundamental en el trabajo”, con el propósito de conmemorar a todas aquellas personas que han tenido que lamentar algún siniestro, sea a causa y/o con ocasión del trabajo.

    El objetivo de la campaña es fomentar y elevar la cultura preventiva, ayudando a disminuir o minimizar posibles riesgos a todas aquellas personas que se desempeñan en un ambiente laboral, a la vez que se orienta a aquellos trabajadores que sufren alguna patología en el desempeño laboral, conocida como Enfermedad Profesional.

    En Chile, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), que tiene por misión fiscalizar el cumplimiento de la normativa de seguridad social en el país  destaca en su informe estadístico de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales del año 2022  (Ley N°16.744), que la cantidad de personas protegidas en Chile por el Seguro contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” es de 7.178.925 trabajadores, de los cuales un 58% están en la Región Metropolitana.

    Según el informe, en comparación del año 2021 al 2022 se registra un aumento de los accidentes del trabajo a nivel nacional, con 16.711 siniestros (12% de incremento a nivel nacional). Cabe destacar que la cantidad de trabajadores fallecidos por accidente del trabajo disminuyó en un 7% en comparación al año pasado; de 202 personas en 2021, a 187 en 2022. No obstante, no es una cifra que nos pueda llenar de orgullo, sino de atención a los desafíos que podemos implementar dentro de la gestión preventiva en todas las organizaciones.

    Del mismo modo, la incorporación de la tecnología para la interpretación de datos estadísticos, como la inteligencia artificial, favorece tremendamente la gestión preventiva, estableciendo predicciones de acontecimientos de siniestros laborales, períodos de mayor concentración y establecimiento de estrategias que apoyen a los procesos productivos, por medio de contramedidas certeras, que favorecen la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales en las organizaciones.

    Asimismo, la incorporación de modelos de capacitación y entrenamientos basados en ambientes de realidad virtual otorga un gran soporte para la formación de especialistas con habilidades en breve tiempo, generando un aprendizaje significativo al trabajador.

    Un hecho que ha marcado los nuevos requisitos de la legislación vigente, es la exigencia de contar con un sistema de gestión para todas las organizaciones y empresas que quieran rebajar la cotización del seguro (Decreto Supremo N°67), creando un incentivo a desarrollar un incremento de la madurez en la cultura de la seguridad y salud en el trabajo y optimización de los sistemas preventivos.

    Incorporar actualizaciones a la normativa, y la innovación tecnológica, proporciona una excelente oportunidad de desafiarnos a crear nuevas estrategias que apoyen un entorno seguro y saludable a todos los trabajadores.

    Christian Valenzuela
    Académico Ing. en Prevención de Riesgos Advance
    Universidad San Sebastián

    Fuente: Universidad San Sebastián

    Articulo AnteriorElección del Consejo Constitucional: Conozca detalles de esta votación obligatoria
    Articulo Siguiente ¿De qué trabajador y trabajadora hablamos en el 2023?

    Contenido relacionado

    Cinco tips para mantener una alimentación saludable en tiempos de sopaipillas y cazuelas

    17 julio, 2025 - 21:43

    MINSAL investiga y adopta medidas ante situación adversa declarada por la SACH

    17 julio, 2025 - 21:41

    Gobernador Orrego y alcalde de Pudahuel inauguran renovado tramo de Canal Ortuzano 

    17 julio, 2025 - 21:40

    Festival de Bandas PUCV ya tiene a sus finalistas

    17 julio, 2025 - 21:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?