Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Un 85% de las personas consultadas demanda acuerdos al Consejo Constitucional
    Comunicados de Prensa

    Un 85% de las personas consultadas demanda acuerdos al Consejo Constitucional

    6 octubre, 2023 - 09:326 Mins Lectura
    • Un 63% dice que votará “en contra” del proyecto que se debate en el consejo, mientras que un 25% manifiesta que lo hará “a favor”. Esta opción supera el 60% de menciones en todos los estratos socioeconómicos. Quienes se identifican en el espectro político de centro-izquierda señalan como principal causa “que no les gusta como está quedando el texto”. En tanto, quienes se definen de centro-derecha opinan que es una propuesta que “no resuelve los problemas del país”.
    • Un 75% de los encuestados piensa que el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, es el actor más influyente en el proceso constitucional, 8 puntos más que el mes pasado 
    • Un 66% considera que los consejeros del Partido Republicano “se han mantenido firmes en sus principios, sin transar con otros sectores”. En tanto, un 55% cree que la UDI ha tenido la misma posición y un 50% piensa que el Partido Comunista también se ha mantenido inflexible.
    • Respecto de los artículos aprobados en materia de salud y previsional, un 66% y un 64%, respectivamente, manifiesta que “no van a mejorar” ambos sistemas en Chile. Entre las propuestas rechazadas en el pleno, el reconocimiento “de la labor de cuidados como un trabajo” mostró un 84% de adhesión ciudadana.

    En la recta final de las votaciones en el pleno del Consejo Constitucional, un 85% de las personas consultadas en la encuesta UDP&FEEDBACK de octubre expresó su preferencia porque se “busque puntos de encuentro con sectores que no piensan como uno para alcanzar grandes acuerdos” en la propuesta de Carta Magna que será plebiscitada el 17 de diciembre. Esta cifra significa un aumento de 5 puntos, respecto de la medición conocida el 27 de agosto.

    – Pese a que el 67% de los entrevistados se manifiesta de acuerdo con cambiar la Constitución vigente, un 63% expresa que votará en contra del proyecto que se debate en el consejo. La razón de quienes se definen de centroizquierda (41%) e izquierda (50%) obedece a “que no les gusta como está quedando el texto”, mientras que en la centro- derecha (39%) y derecha (35%) prevalece como principal motivo la percepción de que es una propuesta que “no resuelve los problemas del país”. Esta opción predomina en los estratos socioeconómicos bajo (62%), medio (63%) y alto (63%). La misma tendencia se observa en la preferencia de las mujeres (64%) y de los hombres (61%).

    En caso de que gane la opción “en contra” y se mantenga la constitución de 1980, un 48% cree que no influirá en la estabilidad del país.

    Consultados sobre su conocimiento acerca del contenido del documento, un 65% de los encuestados señala que tiene “suficiente o mucha información al respecto”. En tanto, el 30% expresa “tener poca información” y solo el 5,3% dice “no tener nada de información”.

    De las fuerzas políticas representadas en el consejo, el Partido Republicano recibe un 66% de las menciones como la colectividad que se “mantiene firme en sus principios, sin transar con otros sectores”.En tanto, un 55% cree que la UDI ha tenido la misma posición y un 50% piensa que el Partido Comunista también se ha mantenido inflexible.

    Un 75% de los encuestados piensa que el fundador del Partido Republicano, José Antonio Kast, es el actor más influyente en el proceso constitucional. Le siguen los empresarios con un 59% de las menciones. Por otra parte, un 81% estima que la sociedad civil ha tenido muy poca o nada de incidencia en el proceso.

    Evaluación de artículos aprobados

    Respecto de las enmiendas aprobadas en el pleno del consejo, la encuesta muestra que un 73% de los entrevistados está “en desacuerdo o muy en desacuerdo” con permitir que personas o instituciones declaren una objeción de conciencia para no cumplir una ley.La desaprobación a esta norma sube a un 93% en el caso que un colegio resuelva expulsar a una adolescente embarazada, argumentando que afecta el proyecto educativo. Un 84% se opone a este principio si fuese un estudiante transgénero quien se viera afectado por esta situación. Asimismo, un 85% de los consultados se manifiesta “en desacuerdo o muy en desacuerdo” con que un “médico de un consultorio municipal pueda negarse a recetar anticonceptivos de emergencia por ir en contra de su religión”.

    En relación con el artículo que establece “el derecho a la vida de quien está por nacer”, un 50 % de los encuestados expresa su acuerdo con esta norma y un 49% expresa una opinión contraria.En tanto, más de un 82% está “de acuerdo o muy de acuerdo” con mantener la ley de aborto en tres causales.

    El 66% cree que la enmienda aprobada en el consejo no va a mejorar el sistema de salud, mientras que solo el 11% sí estima que será posible. Un 64% considera que las modificaciones incorporadas al texto constitucional en materia previsional tampoco “van a mejorar” las pensiones en Chile. Sólo un 11% lo considera factible.

    Respecto de la propuesta que elimina el pago de contribuciones, un 56% señala que “está de acuerdo o muy de acuerdo” con la medida, mientras que un 43%

    manifiesta su rechazo a esta exención tributaria. 

    Por otra parte, más del 82% está de acuerdo con que la Constitución establezca la expulsión de los extranjeros que ingresen de forma clandestina al país.

    Alto apoyo a normas rechazadas

    Algunas de las propuestas que fueron rechazadas en el pleno del consejo muestran una alta adhesión por parte de las personas encuestadas. Un 84% se manifestó “de acuerdo o muy de acuerdo” con reconocer la labor de cuidados como un trabajo.

    En tanto, un 81% estuvo “de acuerdo o muy en desacuerdo” con que las FF.AA. deben tener un respeto irrestricto al orden democrático y los derechos humanos.

    .        

    Metodología: El estudio de campo fue realizado por Feedback Research, entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre de 2023, mediante encuestas online en una plataforma digital propia, a través de la cual se consultó a 2871 personas. La muestra es de carácter no probabilística, según cuotas por macrozonas (que abarcó un total de 173 comunas de las 16 regiones del país), género y grupos de edad. Incluyó a hombres y mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a niveles socioeconómicos medio-alto, medio y medio-bajo.

    • Responsables del Estudio
      Claudio Fuentes, Universidad Diego Portales

    Juan Pardo, Feedback Research.

    • Contacto prensa: Claudia Farfán M +5696171838

    Fuente: Laboratorio Constitucional UDP

    Articulo AnteriorConsejo Directivo de Confusam decide continuar con movilizaciones en caso de no lograr acuerdo con Minsal
    Articulo Siguiente Gerentes transformacionales: claves para un capital humano empoderado y comprometido

    Contenido relacionado

    La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

    14 julio, 2025 - 10:04

    Unicon de Unacem Chile recibe el Sello PRO de la CChC por su compromiso con la sostenibilidad

    14 julio, 2025 - 10:02

    Endress+Hauser insta a la industria minera a dar un salto en digitalización

    14 julio, 2025 - 10:01

    Vigus Work de JMC Chile está con bonos de hasta $5.950.000

    14 julio, 2025 - 09:59
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?