Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE: Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $517.540 en 2016
    Comunicados de Prensa

    Última Encuesta Suplementaria de Ingresos del INE: Ingreso laboral promedio mensual en Chile fue de $517.540 en 2016

    25 julio, 2017 - 10:265 Mins Lectura

    A su vez, el ingreso mediano llegó a los $350.000 mensual. La Araucanía tuvo los ingresos laborales más bajos del país y Magallanes, los más altos. Las brechas de género a nivel nacional, en tanto, no mostraron variaciones significativas.

     

    Durante el año 2016, el ingreso laboral promedio de la población Ocupada en el país se ubicó en $517.540 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe un individuo ubicado en la mitad de la distribución de ingresos, ordenados de menor a mayor – llegó a $350.000 neto mensual. Es decir, el 50% de los trabajadores percibió ingresos menores o iguales a este último monto.

     

    Así se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2016 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este martes 25 de julio, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre de ese año con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas Ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional.

     

    Los montos de ingresos medio y mediano de 2016 no mostraron variaciones significativas estadísticamente respecto a 2015, al igual que las brechas de género. En efecto, durante 2016, los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $601.311 y $399.790, respectivamente, mientras que para las mujeres, estos alcanzaron los $410.486 y $300.000, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de género en 2016 de -31,7% en el ingreso medio (comparado con -31,6% en 2015) y de -25,0% en el ingreso mediano (comparado con -24,8% en 2015), ambos en desmedro de las mujeres.

     

    La mayor parte de la población ocupada (20,5%) percibió ingresos entre $200.001 y $300.000. Le siguieron quienes obtuvieron ingresos en el tramo de $300.001 a $400.000 (17,3% de los Ocupados) y de $0 a $100.000 (11,0%). En contraste, un 9,7% de los Ocupados tuvo ingresos mayores a $1.000.000 y solo un 1,2% de los trabajadores alcanzó montos superiores a $3.000.000.

     

    Por categoría, los Empleadores tuvieron los ingresos mensuales medio y mediano más altos ($1.234.503 y $679.642, respectivamente), seguidos por los Asalariados ($572.901 y $399.790, respectivamente); es decir, en términos del ingreso medio, los Empleadores ganaron 2,2 veces  los ingresos que percibieron los Asalariados. Luego se ubicaron los Trabajadores por Cuenta Propia ($286.502 y $200.000, respectivamente) y Personal de Servicio Doméstico ($229.733 y $225.216, respectivamente).

     

    La población ocupada de la Región de Magallanes fue la que consignó los ingresos medio y mediano más altos ($726.084 y $499.737, respectivamente). Por el contrario, los trabajadores de La Araucanía obtuvieron los ingresos medio y mediano más bajos del país ($383.876 y $285.476, respectivamente).

     

    A mayor estudio y calificación, mayor ingreso

    Según la ESI, en 2016 se mantuvo la relación positiva y creciente entre el ingreso y el nivel educacional que mostraron las mediciones de años anteriores. Ello, pues los mayores ingresos mensuales medio y mediano los obtuvieron quienes tienen Postgrado ($1.676.186 y $1.230.000, respectivamente), mientras que los menores ingresos fueron recibidos por las personas con nivel educacional Primaria ($259.667 y $250.000, respectivamente). El mayor crecimiento de los ingresos medio y mediano respecto de 2015 se observó en el grupo de Ocupados con educación Técnica (8,6% y 7,0%, respectivamente).

     

    A su vez, los grupos ocupacionales de mayor calificación percibieron los ingresos más altos. Así es como la categoría “Personal directivo y miembros del poder ejecutivo” registró los mayores ingresos medio y mediano ($1.887.219 y $1.479.222, respectivamente), con un ingreso medio que fue 7,3 veces el de los Trabajadores no calificados.

     

    Ingresos de los hogares aumentan

    Los ingresos medio y mediano a nivel nacional de los hogares (consideran los ingresos laborales de los integrantes del hogar más los de otras fuentes como rentas o arriendos) se estimó en $1.021.701 y $709.627, lo que implicó aumentos de 2,4% y 4,2% en relación con 2015, respectivamente.

     

    Magallanes ($1.441.679) y Antofagasta ($1.406.814) tuvieron los mayores ingresos medios del hogar, mientras que el Maule ($714.995) y La Araucanía ($737.069), los menores. Respecto a los ingresos medianos del hogar, los más elevados estuvieron en Antofagasta ($1.150.000) y Magallanes ($1.041.735) y los más bajos, en La Araucanía ($519.903) y el Maule ($530.037).

     

    Novedades de la ESI

    Este año, la entrega de resultados de la ESI contempló diversas mejoras que se enmarcan en el cumplimiento de estándares internacionales que buscan ampliar la transparencia, la oportunidad y el acceso a la información de los usuarios. De esta manera, además de incorporar en la Síntesis 2016 un análisis de los indicadores en términos reales, este año están disponibles en el portal www.ine.cl (sección Ingresos y Gastos) la Base de Datos utilizada en la encuesta, en formato descargable directamente, así como los Coeficientes de Variación para el ingreso medio y mediano, lo que permitirá a los usuarios conocer mejor la calidad estadística de estas estimaciones.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 25 de Julio de 2017.
    Articulo Siguiente Senador Alfonso De Urresti (PS): “Un ejército de todos los chilenos no puede tener a ex agentes de la DINA en el alto mando”

    Contenido relacionado

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46

    Emprendimiento e innovación en universidades: claves del encuentro MetaRed X de Universia

    23 agosto, 2025 - 15:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?