Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UF al alza: Economista explica cómo afecta al dividendo, arriendos e incluso posibles bonos
    Académicas

    UF al alza: Economista explica cómo afecta al dividendo, arriendos e incluso posibles bonos

    9 agosto, 2022 - 15:174 Mins Lectura

    La Unidad de Fomento (UF), indicador con incidencia directa en los dividendos, planes de educación, de salud, entre otros, tendría un alza cercana a los $470 en septiembre.

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este lunes que la inflación interanual en Chile llegó a 13,1%, su mayor registro desde inicios de 1994. De esta manera, la Unidad de Fomento (UF), indicador con incidencia directa en los dividendos, planes de educación, de salud, entre otros, tendría un alza cercana a los $470 en septiembre.

    El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Guillermo Pattillo, explicó cómo podría afectar esta alza en la UF a la ciudadanía.

    El experto en proyecciones macroeconómicas señaló que “la UF no es más que la inflación retardada un mes. Se calcula en base a la inflación de los 30 días anteriores. Por lo tanto, inflación y UF se mueven exactamente iguales, no hay ninguna otra posibilidad”.

    El economista explicó que dividendos, arriendos, planes de educación y de salud se podrían ver afectados, ya que “si tu sueldo está en pesos, y algunos de tus contratos, por ejemplo arriendo o dividendo, está en UF o si no lo están se mueve cada cierto número de periodos según la inflación, sin dudas que esas personas enfrentan, ya sea en el mismo momento que la inflación va subiendo o después, una reducción de su poder adquisitivo, por contratos que se cambian de forma inmediata o por ejemplo, los que cambian cada tres meses, ejemplo de arriendo”.

    Agregó que “como los dividendos se mueven con la UF día a día, les va a afectar. Sin dudas en síntesis hay una reducción en el poder adquisitivo, porque además de los contratos que tengan las personas en pesos o UF, el alza del UF es indicación que de que estás en un proceso de inflación que te está consumiendo tus ingresos día a día, por el alza de miles de distintos tipos de precios que tú enfrentas según tu canasta de consumo”.

    El economista planteó que “los que pagan, pagan sus créditos en UF, y es más difícil para las personas comunes, los que quieren un auto, departamentos, piden créditos que están en UF, y con una tasa que sube. En síntesis, la inflación es un fenómeno en extremo negativo y genera un costo importante para la sociedad, que es muy evidente para la gente que vive de un sueldo”.

    Esto debido a que esas personas “enfrentan una caída de su ingreso real, de su poder adquisitivo, equivalente al aumento de los bienes que ellos compran. Eso significa que su bienestar se deteriora”.

    Sobre si podría existir un aumento en las tasas de interés, Guillermo Pattillo, planteó que es muy probable que eso ocurra, debido a que estamos con “una inflación que no solo tiene dos dígitos, sino que no muestra señales de bajar”.

    ¿Y qué podría significar esta alza en las tasas? “Lleva a que las tasas de los créditos de consumo, las tasas de las tarjetas de crédito, las tasas en general a corto plazo suban con ella, o incluso suban más que ella. Por lo tanto, significa al mismo tiempo que las personas enfrentan un costo más alto para adquirir bienes durables. Además mucha gente compra con créditos, que ve como se le encarece la compra que debe pagar. El alza de tasa tiene como objetivo frenar el gasto”.

    Por último, el economista entregó su opinión sobre las razones que llevaron a tener una inflación de dos dígitos. “Desafortunadamente es el precio que uno tiene que pagar cuando el gasto se hace crecer en forma artificial, como por ejemplo con los retiros de la AFP, más los bonos. Esa es la razón fundamental. Los bonos y los retiros, además del fenómeno que no se podía saber, cómo es la guerra de Rusia-Ucrania”.

    La mala política económica en el Gobierno de Sebastián Piñera es algo que también influye en esta alza sostenida en la inflación.

    “Uno puede entender que hay gente que de verdad está en condiciones muy malas, y que requiere apoyos, pero el fisco, particularmente el 2021 generó una expansión tan fenomenal de gasto que ya hoy día es muy difícil generar bonos adicionales, los recursos no están, pero además está presionando con esto los precios de la economía y presionando el proceso de ajuste que tenemos que hacer en el gasto agregado, que tiene que seguir disminuyendo”.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorCOVID-19: Jefe de Epidemiología llama a extremar cuidados ante aumento de contagios, particularmente en el sur del país
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Miércoles 10 de agosto de 2022

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?