Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»UAbierta de la U. de Chile lanza nuevo curso sobre transición energética y cambio climático
    Académicas

    UAbierta de la U. de Chile lanza nuevo curso sobre transición energética y cambio climático

    18 abril, 2022 - 15:433 Mins Lectura

    Enfocado en democratizar el conocimiento y en línea con la contingencia y los intereses de la ciudadanía, la plataforma ofrece en esta ocasión el curso 100% online en modalidad asincrónica, sin costos de inscripción, abierto a toda la comunidad, sin requisitos de ingreso y con la posibilidad de optar a certificado oficial.

    Este martes 19 de abril, la plataforma de cursos online UAbierta de la Universidad de Chile iniciará el curso “Los desafíos de la transición energética ¿Es posible un mundo sin petróleo?”. El objetivo de esta apuesta es recorrer la historia del uso de los combustibles fósiles y su relación con la actual crisis antropogénica, junto con conocer los desafíos que plantean los procesos de descarbonización y de transición energética.

    Al respecto, la antropóloga y coordinadora general de UAbierta, María Elena Acuña, señala que esta es una reflexión sobre el cambio climático y “la necesidad de despetrolizarnos, descarbonizarnos, en términos no solo de matriz energética, sino también en términos de reflexión respecto de la actividad de nuestra vida diaria, donde ubicamos de manera muy fuerte el consumo que tienen relación con el consumo permanente de petróleo o estos combustibles”.

    También, destaca el objetivo de conocer los orígenes de la situación actual que vive el planeta con respecto al uso de combustibles fósiles. “Tal como dice el nombre del curso, queremos entender si es posible vivir sin petróleo, cuánto nos va a costar a la humanidad disminuir el uso de los combustibles fósiles y cuáles son las alterativas que tenemos para eso”, explica.

    De esta manera, el curso consta de un módulo introductorio, cuatro módulos semanales de contenidos, y un módulo final de evaluación y cierre. Como contenido obligatorio, cada semana se ofrecerán 2 a 3 videoclases, elaboradas por expertas o expertos en el área respectiva, artículos o capítulos de un libro como lectura obligatoria, entrevista con experto o experta vinculado al ámbito académico o social, quienes abordarán aspectos críticos en torno al tema del curso y material complementario escrito y/o audiovisual.

    Dentro de las y los académicos de la U. de Chile que forman parte del programa Laura Gallardo y Luis Vargas, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Anahí Urquiza de la Facultad de Ciencias Sociales, y Enrique Aliste, de la Facultad de Arquitectura y actual vicerrector de Investigación y Desarrollo.

    Programa del curso

    Semana 1: Antropoceno y Crisis Climática Antropogénica

    El Antropoceno
    Crisis Climática Antropogénica Actual

    Semana 2: Historia de los Combustibles Fósiles y el Consumo Energético

    Los Combustibles Fósiles
    ¿Cuánta energía se necesita para mover el mundo?

    Semana 3 : Descarbonización y Medidas de Mitigación y Adaptación Energética

    Descarbonización y Transición Energética
    Medidas de Mitigación y Adaptación Energética a Nivel de Política Pública ante la Crisis Climática

    Semana 4: Los Desafíos de la Transición Energética

    Las Dimensiones Humanas y Socio-Culturales de una Transición Energética Sostenible
    Pobreza Energética y el Acceso Universal y Equitativo a los Servicios Energéticos

    Para inscribirse en este curso, puedes ingresar directamente acá. También, podrás conocer la oferta programática de la plataforma acá.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorMinistra de Defensa realiza inspección a Edificio Ejército Bicentenario “Brigadier José Miguel Carrera” y a la Brigada de Operaciones Especiales “Lautaro”
    Articulo Siguiente Teniente de reserva Ricardo Aburto: “Por lejos una de las mejores decisiones de mi vida fue ser parte de la Reserva del Ejército de Chile”

    Contenido relacionado

    Copiapó: Imputada de encubrir delito de homicidio quedó en prisión preventiva   

    18 mayo, 2025 - 17:22

    Canciller asiste a la misa que da inicio al pontificado del Papa León XIV

    18 mayo, 2025 - 12:19

    Crisis de pánico: Conoce los síntomas, por qué ocurren y qué debes hacer si sufres una

    18 mayo, 2025 - 12:18

    Ministra de Salud encabeza delegación chilena presente en la 78ª Asamblea Mundial (AMS78) de la Salud en Ginebra

    18 mayo, 2025 - 12:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 19 de mayo de 2025

    18 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de mayo de 2024

    18 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?