Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»U. de Concepción, Huachipato y U. del Biobío implementarán Centro de Manufactura Avanzada impulsado por Corfo
    Comunicados de Prensa

    U. de Concepción, Huachipato y U. del Biobío implementarán Centro de Manufactura Avanzada impulsado por Corfo

    18 noviembre, 2025 - 12:125 Mins Lectura
    • El centro operará desde el Hub de Innovación Industrial de Huachipato, en Talcahuano, con 2.500 m² en un edificio de Huachipato y contará con 150 hectáreas industriales disponibles para pilotaje y escalamiento tecnológico, IA y prototipado, laboratorios de manufactura avanzada y equipamiento valorado en más de US$2 millones.
    • La iniciativa se enmarca en el Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS).

    Santiago, 18 de noviembre de 2025.- Corfo anunció la adjudicación del “Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 en la Región de Biobío” a la propuesta de la Universidad de Concepción, la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. y la Universidad del Biobío.

    El Centro permitirá a la región contar con un espacio destinado al desarrollo de tecnologías de la Industria 4.0 que facilite a los sectores productivos locales de manufactura acoplarse a la cadena de valor en torno a la matriz productiva regional. Junto con ello, se habilitará un espacio multifactorial para la creación de nuevas empresas de servicios tecnológicos, digitales, recursos humanos y de productividad que demandan los principales sectores económicos de la zona.

    La propuesta liderada por la Universidad de Concepción, Huachipato y la Universidad del Biobío -junto a Qualitat S.A. y el CFT Lota Arauco, como entidades asociadas- aportará $6.458 millones mientras que Corfo entregará un aporte de $8.630 millones en el marco del Programa de Desarrollo Productivo (DPS), liderado por Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.

    Al respecto el Biministro de Economía, Fomento y Turismo, y Energía, Álvaro García, sostuvo que “para nuestra cartera es primordial impulsar la diversificación y sofisticación de la industria manufacturera y sus encadenamientos productivos, lo cual contribuye al desarrollo no solo del sector, sino que de toda la región incrementando la productividad y la generación de empleos de calidad. A través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), el Gobierno refleja el compromiso de promover la reindustrialización y la innovación en el Biobío, en línea con el trabajo que estamos realizando con los actores de la región mediante el Plan de Fortalecimiento Industrial de la región”.

    En tanto, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, “la propuesta asignada presenta una sólida estructura institucional y técnica, un modelo de negocios sostenible y diversificado, y una articulación efectiva entre academia, industria y formación técnica que es lo que queremos en este tipo de centros”.

    Agregó que “el proyecto permitirá ir cerrando las brechas de manufactura avanzada y digitalización del Biobío, mejorar capacidad instalada comprobada, a través de un comando, control, comunicaciones, computadoras e inteligencia diseñado para este caso, y un alto potencial de impacto en la reindustrialización regional y nacional”.

    Se conoce a la Industria 4.0 como la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías digitales inteligentes en los procesos de producción, la interconexión de sistemas, automatización avanzada, datos en tiempo real y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) industrial y el Big Data para crear fábricas inteligentes.

    Las líneas estratégicas de trabajo del Centro serán la fabricación avanzada, como manufactura aditiva, mecanizado de precisión, sensorización; la robótica industrial, mediante la implementación de automatización de procesos, robots colaborativos; sistemas inteligentes, con aplicaciones de IA, visión computacional, análisis de datos; materiales avanzados y transformación digital y desarrollo de negocios, mediante diagnósticos de madurez, acompañamiento y digitalización de PYMEs.

    Se espera que el Centro, una vez en plena operación, entregue servicios a industrias como manufactura y metalurgia que es uno de los núcleos de desarrollo productivo regional, particularmente, en mecanizado de precisión, fundición y moldeo de precisión o digitalización 3D; en minería, donde se promoverá que las empresas regionales se inserten como proveedores de la cadena de valor minera en soluciones tecnológicas, componentes y servicios; la forestal y maderera, donde será clave la adopción de tecnologías 4.0 para dar ,mayor valor agregado al sector en soluciones de biomateriales y construcción industrializada en madera; construcción naval al ser Talcahuano uno de los principales polos de esta actividad; energías renovables por sus hot spots en viento y biomasa; agroindustria, acuicultura y petroquímica, todos sectores en los que la región tiene una fuerte presencia con empresas en distinta puntos de su cadena.

    Infraestructura y Localización

    El Centro operará desde el Hub de Innovación Industrial de Huachipato, en Talcahuano, con 2.500 m² (oficinas, laboratorios, talleres) y contará con 150 hectáreas industriales disponibles para pilotaje y escalamiento tecnológico; equipamiento valorado en más de US$2 millones; y laboratorios de manufactura avanzada, IA y prototipado; además de un modelo de negocio y sostenibilidad con membresías industriales como pilar financiero.

    El Centro tiene como meta alcanzar 50% de autofinanciamiento privado al 5° año y haber entregado, al menos, 1.360 servicios tecnológicos proyectados en 10 años.

    Los proponentes cuentan, además, con alianzas internacionales con entidades como Sirris (Bélgica), Centro de Manufactura Avanzada y Transición Ecológica; el Georgia Tech (Estados Unidos), también dedicado a manufactura y extensión industrial; y el Centec (Argentina), dedicado a manufactura digital y colaboración tecnológica regional.

    Las funciones del Centro estarán centradas en I+D+i, al promover el desarrollo proyectos de tecnológico colaborativos; la provisión de servicios tecnológicos especializados; en servicios tecnológicos como el asesoramiento técnico, pruebas piloto, integración, validación y escalamiento para las condiciones específicas del territorio. En materia de capital humano deberá colaborar en el desarrollo de programas de formación, intercambio y certificación para profesionales y técnicos especialistas en la industria; y estará mandatado para colaborar con actores nacionales, regionales e internacionales para la articulación del ecosistema, estableciendo alianzas estratégicas y fomentando la cooperación entre la industria, la academia y las entidades gubernamentales.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorMercado inmobiliario mostró signos de recuperación con repunte de ventas en septiembre
    Articulo Siguiente Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo

    Contenido relacionado

    Viña Marchigüe es elegida “Mejor Viña” por Catad’Or World WineAwards

    18 noviembre, 2025 - 12:32

    Fiat en Chile: trayectoria, crecimiento y compromiso con el futuro

    18 noviembre, 2025 - 12:31

    Ni de izquierda ni de derecha: ¿Qué lleva a los votantes a optar por Parisi?

    18 noviembre, 2025 - 12:28

    Tras fallo en Temuco: ¿Se puede despedir a un trabajador por espiar un WhatsApp?

    18 noviembre, 2025 - 12:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 18 de noviembre de 2025

    18 noviembre, 2025 - 09:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 22:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 20:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 18 de noviembre de 2025

    17 noviembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 22:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 16 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 17:39

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 17 de noviembre de 2025

    16 noviembre, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 16 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 15 de noviembre de 2025

    15 noviembre, 2025 - 07:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?