Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»U. de Chile invita a la ciudadanía a participar en proyecto para medir la calidad del aire de la Región Metropolitana
    Académicas

    U. de Chile invita a la ciudadanía a participar en proyecto para medir la calidad del aire de la Región Metropolitana

    20 marzo, 2024 - 13:524 Mins Lectura

    El Laboratorio de Investigación Espacial y Planetaria (SPEL), de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, invita a sumarse a un proyecto pionero para medir la presencia de aerosoles en la Región Metropolitana. La iniciativa de ciencia ciudadana tiene como objetivo crear el primer mapa temporal preciso de alta resolución de aerosoles de Chile y de América Latina.

    Cuando se habla de aerosoles, la mayoría de las personas comúnmente piensa en productos como los sprays o desodorantes. Sin embargo, los aerosoles son todas aquellas partículas en suspensión, como la contaminación generada por vehículos, la emanación de leña, los incendios forestales o incluso la ceniza emanada por erupciones volcánicas. La acumulación de aerosoles está estrechamente relacionada con una serie de procesos, tanto naturales como generados por acciones humanas, y puede tener un impacto significativo tanto en la salud de las personas como en el medioambiente. Ejemplo de ello es el derretimiento de glaciares.

    Por esta razón, comprender cómo se desplazan y se transportan los aerosoles es crucial, especialmente en áreas densamente pobladas como la Región Metropolitana. Con este fin, el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile realizará el primer monitoreo ciudadano de aerosoles en la Región Metropolitana. La iniciativa busca estudiar la dinámica de los aerosoles a través de la creación del primer mapa temporal preciso de alta resolución de aerosoles de Chile y de América Latina.

    Para este trabajo se utilizarán fotómetros, instrumentos creados en la FCFM de la U. de Chile que serán distribuidos en toda la región para realizar las mediciones. Estos aparatos, que se ven similares a una lámpara de velador y pesan menos de dos kilos, miden la intensidad de luz que recibe el dispositivo al observar el sol. Para poder medir se requiere que estos artefactos se instalen en lugares donde puedan estar expuestos al sol durante todo el día, sin un momento de sombra, como techos o azoteas. La construcción de estos instrumentos se realiza íntegramente en la Universidad de Chile, con la participación de estudiantes y jóvenes profesionales de la FCFM.

    Este proyecto de ciencia ciudadana comenzó en 2023 con una fase piloto que involucró a diez establecimientos educacionales de la Región Metropolitana y contó con la participación de 177 voluntarios y voluntarias. Esta etapa permitió que grupos escolares realizaran mediciones en sus colegios, donde los y las estudiantes se vincularon con la ciencia, lo que contribuyó a mejorar el diseño de los instrumentos y la red de monitoreo. “El trabajo realizado en 2023 fue fundamental para la expansión del proyecto. Este año, con el objetivo de alcanzar cincuenta puntos de medición en toda la región, necesitamos sumar a más voluntarios de todas las comunas de la RM”, cuenta Marcos Díaz, coordinador de SPEL y responsable del proyecto.

    Los desafíos ambientales requieren la colaboración de distintos actores. En este contexto, la iniciativa “busca crear un puente entre la sociedad y la ciencia, invitando a todos a contribuir en la búsqueda de soluciones para un futuro más sostenible”, menciona Sofía Vargas, una de las coordinadoras de la red. Para ello, además de recolectar los datos, el grupo de voluntarios y voluntarias participará en un taller y espacios de encuentro con el equipo SPEL, junto a especialistas de la Universidad de Chile y autoridades ambientales, con el fin de evaluar de forma colaborativa los resultados del proyecto y fortalecer el vínculo entre la sociedad y la comunidad científica.

    El equipo SPEL U. de Chile llama a unirse a esta iniciativa como voluntarias y voluntarios y ser parte de esta histórica medición. Para ello, es necesario completar un formulario de inscripción en línea. Las y los voluntarios participarán en sesiones de capacitación del instrumento y de formación sobre el impacto de los aerosoles. Además, deberán instalar el equipo de medición en los techos o azoteas de sus viviendas o lugares de trabajo durante un mes.

    ¿Cómo sumarse?
    Ingresar al formulario: https://forms.gle/CUKPaHxFT6qNsKTq7
    Participar en dos talleres en la Universidad de Chile.
    Realizar medición en sus hogares o lugares de trabajo. El instrumento funciona de forma autónoma, sin embargo, requiere que esté conectado a electricidad durante toda la medición.
    Requisitos para participar:
    Ser mayor de edad.
    Vivir en alguna comuna de la Región Metropolitana.
    Tener acceso a electricidad.
    Contar con un lugar que esté expuesto al sol todo el día, sin sombra, durante toda la medición.

    Fuente: U. de Chile.

    Articulo AnteriorAgrosuper lanza segunda versión de la “Ruta de Innovación Proveedores”
    Articulo Siguiente Cancillería presenta a Paulina Nazal como comisionada de Chile para la Expo Osaka 2025

    Contenido relacionado

    Aniversario Casino Colchagua: referente en juego responsable e innovación

    15 septiembre, 2025 - 21:47

    Fundación Reforestemos consolida más de una década restaurando la Patagonia con su histórico voluntariado que une a todo Chile

    15 septiembre, 2025 - 19:24

    Aún estás a tiempo: descubre los mejores precios de arriendo para este 18

    15 septiembre, 2025 - 19:22

    Fiestas Patrias 2025: costo promedio de la empanada de pino subió $65 en doce meses

    15 septiembre, 2025 - 19:19
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?