Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Trastornos del Espectro Autista (TEA): ¿Cuáles son las primeras señales que se pueden observar?
    Académicas

    Trastornos del Espectro Autista (TEA): ¿Cuáles son las primeras señales que se pueden observar?

    10 abril, 2024 - 11:113 Mins Lectura
    • Los signos de alerta se pueden detectar antes de los dos años de edad y están relacionados, generalmente, al desarrollo comunicativo y social de niñas y niños.

    Cada día existen más avances para detectar el trastorno del espectro autista (TEA). Las primeras señales se pueden detectar entre los 12 y 18 meses de edad y están relacionadas generalmente al desarrollo comunicativo y social de niños y niñas. Así lo explicó José Sazo Ávila, académico de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Talca, quien indicó que los signos se observan de manera conjunta y no solo tiene que ver con la comunicación verbal. “Un niño que no habla no significa que tenga una señal de alerta de autismo, sino que se conjugan otras cosas, como el uso de la mirada, de gestos, el juego, la reciprocidad de la interacción y el enganche que uno siente con los niños tempranamente, antes del lenguaje”, precisó.

    Es en este contexto, es donde padres, educadores y diversos profesionales desempeñan un papel fundamental y sobre todo en los primeros controles de salud. “Nosotros realizamos exámenes físicos, pero también evaluamos en el pequeño su desarrollo psicomotor, su motricidad, el equilibrio, el lenguaje y con eso podemos ver alteraciones, grandes o pequeñas. Es por ello que son tan importantes lo controles”, destacó Carolyn Acuña Cantuarias, académica de la Escuela de Enfermería de la misma casa de estudios.

    Sensibilización

    Para sensibilizar a la población sobre este tema, se realizó –en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo- una feria informativa en la Universidad de Talca, con la intención de educar sobre los diferentes aspectos del TEA y, además, hablar de inclusión social y sobre la idea de desarrollar un diagnóstico respetuoso. 

    “La idea de este diagnóstico significa que no es apurado, y no depende de una prueba o sesión específica, sino que es a lo largo del tiempo, en conjunto con diferentes profesionales, con la familia, con la persona.  Ese es el sello que queremos dar como universidad”, señaló Sazo Ávila.

    En este sentido, la estudiante de fonoaudiología, Ruth Ponce, explicó que en la feria realizada se entregó información que principalmente apuntaba hacia el desarrollo de este tipo de evaluaciones, ya que, “por sí solas no tienen la facultad de brindar una etiqueta diagnóstica, y serán los distintos profesionales, de manera multidisciplinaria, los que tomen la decisión”.

    Para finalizar, el académico destacó que, frente al trastorno del espectro autista, la detección oportuna permite iniciar intervenciones tempranas que mejoren la calidad de vida de la persona y “les entrega la posibilidad de un mejor desarrollo con los apoyos oportunos, independientemente si existe una etiqueta o no”.

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPresidenta del Banco Central, Rosanna Costa, asiste a reuniones del BIS, FMI y Banco Mundial en Estados Unidos
    Articulo Siguiente La fascinación de una joven británica por dedicarse a la agricultura en pleno valle de Elqui

    Contenido relacionado

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37

    El nuevo valor de la eficiencia: electrodomésticos que ayudan a reducir el consumo y aliviar la cuenta de la luz

    30 octubre, 2025 - 18:36

    ¿Tendencia o estilo de vida? El verdadero sentido del ayuno intermitente

    30 octubre, 2025 - 18:34
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?