- En un mercado de oficinas que continúa en expansión y, con una mayor demanda de espacios de trabajo flexibles, WeWork refuerza su apuesta por el mercado latinoamericano con una estructura de liderazgo regional y una visión global renovada para este 2025.
Santiago, 26 de mayo.- Sin lugar a dudas, el mercado de oficinas en latinoamérica ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. Este fenómeno puede ser atribuido en gran medida al incremento significativo de la demanda de espacios de trabajo flexibles que respondan a las necesidades dinámicas de cada vez más empresas inmersas en un escenario laboral que se redefine y transforma continuamente. En este contexto, WeWork -compañía líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles- presenta los resultados de su operatoria a la fecha y anuncia una reestructuración para el mercado regional.
En Latinoamérica, la compañía controla la operación en seis países –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú- con 70 edificios, más de 74 mil miembros fijos a la fecha, casi 10.000 miembros flexibles y una tasa de ocupación de sus edificios que ronda el 79% en promedio.
A nivel local, WeWork ha experimentado un crecimiento saludable a lo largo del 2024 y en lo que va del 2025 esta tendencia se ha mantenido estable, registrando una tasa de ocupación del 91% en promedio en su edificio ubicado en la capital, comuna de Las Condes, con 3077 miembros y 344 empresas que eligen día a día las soluciones que ofrece la compañía para hacer crecer su negocio. El modelo de negocios de WeWork hace posible que cada vez más empresas puedan eficientar sus costos operativos, lo que les brinda una mayor disponibilidad de capital para hacer crecer su negocio.
Asimismo, como parte de su nueva estrategia de negocios, WeWork ha implementado una importante reestructuración en su liderazgo regional. A partir de ahora, Claudio Hidalgo asumirá el cargo de vicepresidente senior de WeWork Latinoamérica, mientras que el argentino Diego Kexel ocupará la posición de General Manager de WeWork Latinoamérica, y Álvaro Villar, quien se incorpora nuevamente a la compañía, cumplirá el rol de Head of Sales de WeWork Hispanoamérica. Este equipo estará a cargo de liderar la operación regional que retoma su participación activa dentro de la estructura global de WeWork como parte de un proceso de consolidación estratégica.
Cabe destacar que este anuncio se da en un momento clave para la compañía a nivel global: WeWork cerró 2024 con ingresos por 2.2 billones de dólares y alcanzó el punto de equilibrio en EBITDA durante el cuarto trimestre del año, un hito que refleja una operación más saludable, eficiente y alineada. “La flexibilidad laboral y los esquemas de trabajo híbrido se han convertido en una piedra angular para garantizar la productividad, el rendimiento y la satisfacción de los colaboradores. Tras un notable cierre de año, el 2025 se perfila prometedor. El gran crecimiento de la región como así también la reincorporación de los mercados latinoamericanos a la estructura global, es un testimonio de la fortaleza estratégica de WeWork. Estos logros solidifican la posición de la compañía como líder en su industria y subrayan su compromiso continuo con la excelencia, la diversidad y el desarrollo de mercados clave”, señala Claudio Hidalgo, vicepresidente senior de WeWork Latam.
Fuente: E-press.