Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tras recientes alzas de la luz: estudio de Dictuc destaca la conveniencia de usar gas natural para calefacción
    Comunicados de Prensa

    Tras recientes alzas de la luz: estudio de Dictuc destaca la conveniencia de usar gas natural para calefacción

    15 septiembre, 2025 - 11:383 Mins Lectura
    •  La empresa filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile comparó sistemas de calefacción eléctrica y a gas natural en varias ciudades del país, estableciendo claras diferencias de costos entre ellas.

    Santiago, septiembre de 2025.- Las continuas alzas en las cuentas de electricidad durante el último año han elevado considerablemente el gasto en los hogares chilenos. Este impacto es especialmente notorio cuando la demanda de calefacción dispara el consumo energético en periodos de bajas temperaturas, las que seguirán prolongándose durante las primeras semanas de septiembre.

    Una reciente investigación del Dictuc, empresa filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, muestra cómo se han reflejado los cambios de precio de la energía en los costos de calefacción de los hogares, evidenciando que el costo de la electricidad ha aumentado considerablemente en varias ciudades del país, con alzas de hasta un 51% en ciudades como Santiago y 43% en Viña del Mar, a diferencia del precio de gas natural, el cual ha presentado muy leves alzas.

    Dictuc comparó el costo energético de la calefacción eléctrica con la que opera con gas natural en distintas ciudades del país durante los últimos inviernos, concluyendo que, dependiendo del tipo de tarifa e inversión, los hogares que utilizan gas natural pueden obtener ahorros respecto de la electricidad.

    85d5ef44-6b72-48c1-a93f-98107f16d4c5.png
    image.png

    Entre las principales conclusiones, el informe muestra que el costo por unidad de energía equivalente del gas natural, en hogares desde 50 m2 que utilizan entre 25 y 40 m3 de gas natural es consistentemente más bajo que el de la electricidad en todas las ciudades analizadas. Al comparar directamente los artefactos, el uso de termoventiladores resulta con un gasto mensual más costoso que las estufas a gas natural en la mayoría de las ciudades analizadas.

    La diferencia se acentúa al comparar las llamadas “bolsas de gas”, un sistema promocional que permite acceder a una tarifa fija anual para calefacción cuando el consumo supera los 60m³ mensuales, generando un ahorro significativo, sobre todo en ciudades del sur, donde el uso de sistemas de calefacción suele prolongarse por más tiempo.

    Fabián Hormazábal, consultor asociado de Dictuc y uno de los autores del estudio, explicó que “las alzas en las cuentas de la electricidad del último año han encarecido significativamente los costos de uso de los sistemas de calefacción eléctrica. Al revisar distintos escenarios de tarifas e inversión, efectivamente se puede observar que la calefacción a gas natural puede llegar a resultar más conveniente, ya que sus alzas de tarifa han sido mucho menores que las de la electricidad”.

    Si bien los sistemas de calefacción eléctricos, como el aire acondicionado, resultan ser más eficientes en términos energéticos, existen escenarios en que el gas natural es más conveniente, especialmente si se considera la compra de “bolsas de gas”.

    Al incluir los costos del equipo, su instalación, mantenimiento y gasto en energía en una proyección a seis años, existen escenarios de inversión en los cuales los sistemas a gas natural con caldera y radiadores llegan a ser una alternativa más económica en todas las ciudades analizadas si es que se complementan con el uso de “bolsas de gas”, generando así un ahorro en el gasto final de los hogares.

    Fuente: Parla.

    Articulo AnteriorConoce la tecnología detrás de la serie HONOR 400 y dile adiós a los mareos en viaje
    Articulo Siguiente Fiestas Patrias 2025: contratación de trabajadores temporarios podría aumentar entre un 5% y 10%

    Contenido relacionado

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17

    Ardian amplía su presencia en Asia con la apertura de una nueva oficina en Hong Kong

    30 octubre, 2025 - 18:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?