Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Tras elecciones en Argentina Analista advierte que Fernández debe equilibrar la economía para que Cristina no rompa filas
    Académicas

    Tras elecciones en Argentina Analista advierte que Fernández debe equilibrar la economía para que Cristina no rompa filas

    28 octubre, 2019 - 15:193 Mins Lectura

    El historiador argentino y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Pablo Lacoste, sostiene que la ex Mandataria, que acompañó al Presidente electo en calidad de Vicepresidenta, podría articular un movimiento de oposición interna “si se genera la sensación de que Fernández no puede sacar al país de la crisis, la inflación y la recesión”.

     

    Alberto Fernández se impuso en las elecciones presidenciales argentinas al actual Mandatario del país vecino, Mauricio Macri. El candidato del Frente de Todos, que fue a los comicios con la ex Jefa de Estado, Cristina Fernández, como compañera de fórmula en calidad de Vicepresidenta, se impuso con un 48% de los votos frente a 40,5% del oficialismo.

     

    El analista internacional argentino y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago, Dr. Pablo Lacoste, reconoce que es difícil que la ex Presidenta genere un movimiento político propio en el corto plazo, que le dispute poder al Mandatario electo. Esto, porque que su cargo es “simbólico” y porque su principal frente será la Justicia, con la que mantiene causas pendientes.

     

    Sin embargo, advierte que “si se genera una sensación de que Fernández no puede sacar al país de la crisis, la inflación y la recesión, el sector de Cristina puede hacerle oposición desde adentro”. Con todo, el doctor en estudios americanos insiste en que un escenario como este solo podría avizorarse en el largo plazo, cuando la población compruebe que puede o no equilibrar la economía.

     

    “El nuevo gobierno tendrá como prioridad lograr equilibrar variables macroeconómicas, bajar el déficit fiscal para disminuir la inflación y reactivar la confianza de los actores económicos para reactivar la economía, estos son sus objetivos”, explica. “Si la inflación sigue alta, no podrá cumplir sus promesas de campaña y se generará una sensación de frustración en su electorado”, asegura.

     

    Finalmente, el historiador destaca que la elección logró dos cosas: por una parte, la reunificación del peronismo, que en 2015 estuvo dividido. Por otra, que Macri, a pesar de los problemas económicos de su administración y de los malos resultados que, se pronosticaba, obtendría en las recientes elecciones, alcanzó una cifra no despreciable de votantes, lo que lo mantuvo en la disputa.

     

    “Ha sido muy positivo para los dos lados. El sistema político argentino se consolida con esto, con dos grandes bloques, uno que gobierna y otro con la suficiente fuerza como oposición para ejercer el control de la gestión. El sistema republicano argentino sale muy fortalecido”, concluye.

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorDecano de Escuela de Gobierno UAI asume como Ministro de Hacienda
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 29 de Octubre de 2019

    Contenido relacionado

    El cine despide a Robert Redford y Mercado Play lo recuerda con títulos inolvidables

    17 septiembre, 2025 - 13:45

    Providencia inauguró su Fonda Lady Inés

    17 septiembre, 2025 - 13:43

    ISL Coquimbo lanzó la campaña “Fonda Protegida” en conjunto con la Seremi de Trabajo

    17 septiembre, 2025 - 13:39

    El encuentro que define las prioridades hacia un Chile más inteligente

    17 septiembre, 2025 - 13:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 14 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 11:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 13 de septiembre de 2025

    13 septiembre, 2025 - 09:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?