Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Transitando hacia la economía circular: el desafío de las empresas de envases y embalajes en su segundo APL
    Comunicados de Prensa

    Transitando hacia la economía circular: el desafío de las empresas de envases y embalajes en su segundo APL

    5 agosto, 2020 - 17:245 Mins Lectura
    El Centro de Envases y Embalajes de Chile -CENEM- y sus empresas socias van por el segundo acuerdo voluntario del sector, ratificando su compromiso de avanzar hacia una industria más sostenible y baja en carbono.
    Con el fin de incorporar herramientas de ecodiseño y huella de carbono, mejoras en la gestión sustentable en el sector de Envases y Embalajes y su cadena de valor, para avanzar en la implementación de los principios de economía circular, un grupo de empresas lideradas por el Centro de Envases y Embalajes (CENEM) suscribieron el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria.

    El APL es impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y convoca a todas las empresas fabricantes y usuarias de envases y embalajes, industria de materias primas e insumos, retail e industria del reciclaje en todo el territorio nacional, para ayudar a que un sector transversal a la actividad económica de un país avance hacia la sustentabilidad, acorde con las exigencias normativas y de leyes como las obligaciones fijadas en la ley 20.920, en el marco de la Responsabilidad Extendida del Productor para sus residuos de envases y embalajes, ecodiseño, rotulación, entre otras.

    Durante todo el proceso de implementación, podrán sumarse al APL otros agentes ligados al sector, tales como empresas gestoras de residuos.

    “Como Ministerio del Medio Ambiente, hoy estamos enfocados en poner en marcha  el reglamento de envases y embalajes de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor, para que a 2030 se reciclen el 60% de los envases y embalajes en todo nuestro país hechos de plásticos, cartón para líquidos (tetrapack), vidrio, metal, papel y cartón. Este Acuerdo de Producción Limpia para nosotros es clave porque nos permite transitar hacia la información necesaria para el cumplimiento de las metas del decreto de la Ley REP que son ambiciosas pero realistas”, señaló el subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo.  

    Junto con valorar los logros alcanzados en el primer APL, el nuevo Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Augusto Hermo, expresó que “este APL da cuenta que el sector de envases y embalajes no solo está comprometido con los desafíos que tiene el país para impulsar la productividad de manera sostenible, también demuestra la contribución de este gremio en el avance de la economía circular en Chile”.

    Si bien el sector presenta avances en el manejo de sus residuos industriales, el APL abordará un modelo de gestión de los residuos de envases y embalajes que las empresas utilizan en sus procesos, implementando estrategias de prevención, reutilización y flujo de información.

    Además, destacan dos ambiciosas metas en este trabajo colectivo: incorporar o incrementar el contenido de material reciclado en envases y embalajes, definiendo una metodología que permite medir la cantidad y procedencia de dicho material y cuantificar la huella ambiental de los envases y embalajes a partir del análisis de ciclo de vida, proponiendo alternativas para que esta información sea añadida en el ecoetiquetado que hoy lidera Sofofa a través de un APL, así como también proponiendo mejoras a través del ecodiseño de los envases y embalajes.

    “Este segundo APL es el reflejo del compromiso de la industria por avanzar hacia una economía circular, por lo que invitamos a las empresas del sector de envases y embalajes y su cadena de valor a sumarse a este trabajo conjunto, que además es una herramienta altamente efectiva de trabajo colaborativo, de unidad y acercamiento del sector público y privado. Estamos convencidos de que será un nuevo APL con alta convocatoria y logros positivos para el sector y para nuestros socios, ya que es parte de uno de los pilares estratégicos de la corporación como es la sustentabilidad”, declaró Mariana Soto Urzúa, Gerente General de CENEM.

    El proyecto contempla también el diseño de un sistema de gestión de aguas de proceso y de servicio, orientado a reducir el consumo por unidad de producto.
    Finalmente, el APL “Envases y Embalajes, transitando hacia la economía circular” responde a dos líneas del Programa de Consumo y Producción Sustentable del Ministerio del Medio Ambiente. La primera vinculada a información al consumidor, incrementando la disponibilidad de información sobre la sustentabilidad de los productos y, la segunda, con gestión de residuos, al contribuir al cumplimiento de las metas que serán impuestas por la Ley REP para productos prioritarios.

    Avances sustentables del sector

    El sector de los envases y embalajes a nivel nacional está conformado por más de 400 empresas fabricantes e importadoras, así como por empresas que utilizan los envases para colocar sus productos en el mercado. Dentro de los subsectores de envases y embalajes, destacan papel y cartón, vidrio, plástico, metal y madera.
    Como fruto relevante del primer APL certificado en 2019, la industria se anticipó a la Ley REP con el desarrollo del primer plan piloto a nivel nacional de recolección diferenciada de residuos domiciliarios, con el apoyo de la Municipalidad de Providencia, generando información técnica validada por el Ministerio del Medio Ambiente, que formó parte de los antecedentes para la elaboración del decreto de metas para el producto prioritario y su reglamento.

    Articulo AnteriorSNA aborda con presidente Sebastián Piñera escalada de violencia en el sur del país
    Articulo Siguiente Se levantará cuarentena a partir del lunes Expertos cuestionan el inicio del desconfinamiento en Providencia

    Contenido relacionado

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28

    PUCV ofrece amplia oferta de postgrado a través de 20 programas de doctorado y 43 de magíster

    14 julio, 2025 - 15:27

    Especialistas detallan qué ejercicios podemos hacer cuando hay mala calidad del aire

    14 julio, 2025 - 15:25
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?