Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Transformación sostenible en la cadena de suministro: Avances clave en la reducción de emisiones
    Comunicados de Prensa

    Transformación sostenible en la cadena de suministro: Avances clave en la reducción de emisiones

    10 septiembre, 2024 - 14:464 Mins Lectura

    En Chile, el sector industrial es una de las principales fuentes de GEI, principalmente por el uso de combustibles fósiles en la generación de energía y transporte. A pesar de esto, las emisiones del sector eléctrico han disminuido un 21% desde 2018 gracias al cierre de plantas a carbón, pasando de 32 a 25 millones de toneladas de CO2 en 2022. Lo que también se debe a los esfuerzos del cordón industrial por aportar a una transición energética descarbonizada que minimice el impacto de las empresas.
    Santiago, septiembre de 2024 – Según datos del informe “Our World in Data”, desarrollado por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI por su sigla en inglés), las emisiones de CO2 provenientes del sector industrial han aumentado un 203% desde 1990, año en el que se registran los primeros reportes internacionales de gases de efecto invernadero (GEI).

    En Chile, el sector industrial es una de las principales fuentes de GEI, principalmente por el uso de combustibles fósiles en la generación de energía y transporte. A pesar de esto, las emisiones del sector eléctrico han disminuido un 21% desde 2018 gracias al cierre de plantas a carbón, pasando de 32 a 25 millones de toneladas de CO2 en 2022.

    Parte importante de esta disminución también se debe a los esfuerzos del cordón industrial por aportar a una transición energética descarbonizada que minimice el impacto de las empresas en el medio ambiente. Uno de esos ejemplos es el de Schneider Electric, recientemente galardonada como la Empresa Más Sostenible del Mundo por la Revista Time y Statista gracias a su continuo compromiso con la innovación en soluciones energéticas eficientes, su enfoque en la reducción de la huella de carbono y la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de toda su cadena de valor.

    En palabras de Ricardo Pacheco, Supply Chain Territory Manager en Schneider Electric Chile, la clave está en la implementación integral de tecnologías innovadoras a lo largo de toda la cadena de suministro. “Estamos aplicando tecnología avanzada en cada punto de nuestra cadena de suministro, desde las plantas y centros de distribución regionales hasta la red global de socios. Esta tecnología permite a nuestros clientes gestionar la energía de manera más sostenible y también optimiza nuestras propias operaciones”, dice.

    La compañía fue reconocida como la número uno en su industria por el ranking Gartner Supply Chain Top 25, destacando sus prácticas de excelencia en la cadena de suministro y su habilidad para integrar tecnologías avanzadas y colaborar con una red amplia de socios. Gracias a esfuerzos de esta índole es que la empresa ha reducido las emisiones de carbono de sus 1.000 principales proveedores en un 50% y asegurado que el 21% de sus socios estratégicos cumpla con los estándares de sostenibilidad.

    “Nuestro objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono en todos los eslabones de nuestra cadena de suministro. Estamos comprometidos con la gestión de residuos, priorizando el uso de materiales reciclables en cada etapa del proceso. Además, hemos integrado la inteligencia artificial en la planificación, manufactura y distribución para optimizar los procesos y reducir el consumo de recursos”, agrega Pacheco.

    La Planta Santiago de Schneider Electric en Chile opera en un 90% gracias a Inteligencia Artificial (IA) a través de su plataforma de gestión energética EcoStruxure, la que permite supervisar en tiempo real el consumo de energía, predecir posibles fallos en equipos y sistemas, garantizar la seguridad en las operaciones y gestionar la demanda de energía de manera más eficiente, lo que no sólo reduce los costos operativos y el tiempo de inactividad, sino que también contribuye a una producción más segura, fortaleciendo así la gestión responsable de la energía.

    Esto le ha otorgado a la planta el estatus Filial Cero CO2, un logro que se traduce en la mitigación de más de mil toneladas de emisiones de este gas a la atmósfera, junto con el cumplimiento de una serie de requisitos que acreditan a la planta como emisora de cero toneladas de CO2 relacionados con el consumo de energía, y Hexafluoruro de azufre, o gas SF6, vinculado a la intensificación del efecto invernadero.

    Fuente: Corpo.

    Articulo AnteriorGobierno de Santiago da a conocer vehículos del primer servicio de radiopatrullas regionales para el Eje Alameda
    Articulo Siguiente LATAM denuncia a la JAC ante la Contraloría por actuar arbitrario y contrario a las normas en cuanto a la asignación de frecuencias

    Contenido relacionado

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29

    Desarrollan aceites saludables para mitigar la progresión de enfermedades crónicas no transmisibles

    31 octubre, 2025 - 11:14

    INDRA GROUP REAFIRMA SU APUESTA POR UNA ENERGÍA MÁS LIMPIA, DIGITAL Y HUMANA EN EL CONGRESO FUTURO IBEROAMERICANO 2025

    31 octubre, 2025 - 10:53

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?