Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tranque El Mauro y la mayor pérdida arqueológica de la historia.
    Comunicados de Prensa

    Tranque El Mauro y la mayor pérdida arqueológica de la historia.

    13 marzo, 2015 - 10:435 Mins Lectura

    Patricio Bustamante

    Investigador en Arqueoastronomía.

    6870610-6  cel. 76719714

     

    ¿Quién de ustedes ha oído hablar del proyecto arqueológico de El Mauro, el más grande y caro realizado en Chile? ¿Por qué nunca escucharon de él?

     

    Ante la crisis generada por la orden de demolición del tranque El Mauro, dictada por la Corte de Los Vilos, minera Los Pelambres se ha dedicado a generar dichos falsos y a asustar a la gente mediante rumores de despido y cierre de la mina, desviando la atención del centro del asunto.

     

    Se ha llegado a la situación actual, gracias a un pésimo Estudio de Impacto ambiental, a un proceso de evaluación de mala calidad, un pésimo proyecto, una mala implementación y una negligente construcción del tranque El Mauro.

     

    Esto es responsabilidad exclusivamente de la minera, no del Juez de Los Vilos que dictó la única sentencia que podía dictar de acuerdo con el fallo de la Corte Suprema y la actitud negligente de los ejecutivos de la minera. DEMOLER EL TRANQUE.

     

    En 2004 el estudio de impacto arqueológico fue rechazado por el CMN y los obligó a realizar un nuevo estudio en 2005. Es el estudio arqueológico más grande de este país, a un costo de 5 millones de dólares, con la participación de 140 arqueólogos, 129 estudiantes de arqueología, es un estudio de proporciones mundiales, pero la opinión pública nunca fue informada pues quedo todo mal hechoy finalmente nunca entregaron el informe final a las autoridades. Es un cadáver de Mamut bajo la alfombra de las oficinas de Los Luksic.

     

    Todo esto es exclusivamente responsabilidad de la empresa, no de los jueces, mucho menos de la gente de Caimanes que son sus víctimas.

     

    El proyecto El Mauro fue aprobado en 2004 mediante la Resolución de Calificación Ambiental Nº 038. Entre otros se debía hacer estudios de impacto arqueológico. Con el afán de lograr una rápida aprobación la minera en distintos momentos contrató arqueólogos de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, como parte de los estudios y como jefes del proyecto. Esto está prohibido por el reglamento y los arqueólogos fueron sancionados por Contraloría.

     

    Se excavaron simultáneamente 148 sitios arqueológicos, la ley permite excavar solo uno a la vez. El trbajo abarcó 100 km2, la ley solo permite excavar áreas pequeñas. Se sacaron de su lugar más de 2000 petroglifos, que quedaron botados en bodegas precarias durante 10 años.

     

    La RCA obligaba a la minera a construir un parque rupestre en el fundo Monte Aranda a 11 km al poniente de El Mauro, antes de excavar los sitios arqueológicos, para el traslado inmediato de las piezas. En 2014 la Superintendencia del medio Ambiente multó a la minera con 2,4 millones de dólares por no haber construido el parque rupestre hasta la fecha de la multa.

     

    El tema es largo y tiene muchas aristas, les envío una serie de documentos donde está todo, para los periodistas que quieran investigar de verdad lo que pasa con Pelambres.

     

    Solo ls diré que la minera nunca entregó el informe final, de 148 sitios informó parcialmente de 40, sin fotografías de todas las piezas, sin catastro detallado de los hallazgos, sin planos de detalles, los arqueólogos se llevaban las pizas arqueológicas a sus casas por falta de bodegas, luego se realizó bodegaje en una casa particular. De toneladas de piezas arqueológicas, tumbas,  solo se conoce parcialmente el destino.

     

    Estos hechos fueron denunciados ante la BIDEMA, Brigada de Medio Ambiente de la PDI, y fueron expuestos públicamente mendiante una denuncia en CIPER (ver ¿El mayor robo de piezas arqueológicas de la historia de Chile? http://ciperchile.cl/2012/08/14/%C2%BFel-mayor-robo-de-piezas-arqueologicas-de-la-historia-de-chile/

    Actualmente hay un sumario en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ordenado por la contraloría, lleva 2 años sin resultados. La Contraloría ha iniciado un nuevo sumario paralelo, debido a mis denuncias.

    Para su conocimiento les mando copia de carta al arqueólogo Ángel Cabeza, actual Director de la Dirección de Archivos y Bibliotecas DIBAM, que era en 2004 Secretario Ejecutivo del CMN, y quien aprobó el tranque El Mauro en la componente arqueológica. También adjunto la respuesta del Consejo de Monumentos Nacionales a cartas no respondidas con anterioridad y la carta de respuesta del propio Sr. Ángel Cabeza recibida precisamente ayer por correo privado.

    El tranque El mauro implicó e implica la más brutal perdida de patrimonio arqueológico y patrimonio ambiental de nuestra historia reciente. Estos hechos son ocultados por la minera y por las autoridades que se niegan a investigar, con honrosas excepciones como la Contraloría General de la República.

    Todos los hechos están perfectamente documentados a partir de 2004, con cartas timbradas por los organismos pertinentes y por las respuestas y o ausencia de respuesta de los mismos.

    Si en este mensaje he cometido un error o he dañado injustamente a alguien, estoy dispuesto a ofrecer disculpas públicas, siempre que me demuestren con documentos, el error.

    Articulo AnteriorAmplitud Tarapacá acusa indolencia de autoridades por contaminación en caleta de Chanavayita y represión por parte de fuerzas especiales
    Articulo Siguiente “Mujeres de la Nueva Mayoría ratificamos nuestro compromiso para trabajar por las reformas del Gobierno”

    Contenido relacionado

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33

    Las papas fritas se consolidan como el acompañamiento más pedido en Chile: más de 10 millones de porciones vendidas en un año

    18 agosto, 2025 - 18:30

    Mes del Corazón: los silentes riesgos cardiovasculares que padecen las mujeres

    18 agosto, 2025 - 18:28

    Mosca de la fruta: “Muchos pequeños productores deben eliminar su cosecha sin poder venderla”

    18 agosto, 2025 - 18:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?