Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO DEL SERNAC MARCÓ EL ÉNFASIS DE LA GESTIÓN 2014 DE LA INSTITUCIÓN
    Comunicados de Prensa

    TRAMITACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO DEL SERNAC MARCÓ EL ÉNFASIS DE LA GESTIÓN 2014 DE LA INSTITUCIÓN

    17 marzo, 2015 - 14:386 Mins Lectura
    • Esta iniciativa legislativa pretende otorgar mayores atribuciones y facultades a la entidad, lo que permitirá poner fin a las prácticas abusivas que afectan a los consumidores.
    • En la ceremonia, el Director Nacional del Servicio destacó los principales hitos registrados durante el año anterior, entre ellos, el SERNAC en tu Barrio y la creación del Comité de Soluciones Colectivas.
    • La autoridad dio a conocer los principales desafíos para este 2015 como el fortalecimiento de la educación financiera, la modernización institucional y la expansión el programa SERNAC en tu barrio.

     

    En el marco de la Cuenta Pública Participativa anual, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, dio a conocer los principales énfasis de la gestión 2014 y a su vez informó sobre las metas que enfrentará la institución este año.

     

    Entre los principales hitos registrados el año pasado está el envío, por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, del proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad del SERNAC, dotándolo de mayores facultades y recursos para cumplir con su misión de proteger los derechos de los consumidores. Esta iniciativa se encuentra en la Comisión de Constitución, tras ser aprobada el 2014 en la Comisión de Economía de la Cámara.

     

    Otro hecho relevante, en la gestión 2014, fue el programa “SERNAC en tu barrio” que contempló una oficina móvil, llamada SERNAC Móvil, que permitió acercar el Servicio a los consumidores que actualmente viven en comunas rurales o alejadas. Desde septiembre a diciembre de 2014 este vehículo visitó 86 comunas en 6 regiones: Valparaíso, Bio Bío, Araucanía, Magallanes, Aysén y Metropolitana.

     

    El SERNAC, durante el 2014, buscó fortalecer la protección de los consumidores en materia de mediaciones colectivas, es por ello, que se formó un Comité de Soluciones Colectivas, la cual tiene un carácter técnico, consultivo y multidisciplinario, y se encarga de fijar estándares que aseguren una respuesta oportuna a los consumidores afectados, asegurando transparencia al procedimiento para todos los involucrados.

     

    Paralelamente, el Servicio profundizó su conocimiento sobre los consumidores y sus experiencias cotidianas y definió un listado de mercados prioritarios conformado por 12 sectores, a través de la creación de una Matriz de Mercados Relevantes. Estas herramientas, sin duda, permitieron focalizar la acción del SERNAC.

     

    En este sentido, Muñoz señaló que “contar con nuevas facultades significará que el SERNAC podrá dar soluciones eficientes para los consumidores, desincentivando la infracción individual y masiva que, a diario, viven los ciudadanos para avanzar hacia comportamiento de los mercados que no vulnere los derechos de los consumidores”.

     

    PRINCIPALES RESULTADOS GESTIÓN 2014

    En el 2014, el SERNAC recibió más de 286 mil reclamos a nivel nacional, de los cuales 136.573 surgieron en regiones, excepto en la Región Metropolitana.

     

    Los mercados más reclamados a nivel nacional son: Locales comerciales (26,1%); Telecomunicaciones (22,3%) y Financiero (19,1%).

     

    Respecto a las consultas, el Servicio recibió 438 mil a nivel nacional, de las cuales 185.738 pertenecen a regiones, excluida la Región Metropolitana.

     

    En materia de protección, el año pasado, el SERNAC inició 46 mediaciones colectivas, 15 demandas colectivas y 991 juicios de interés general.

     

    El 2014 se publicaron 124 estudios, informes y/o reportes sobre los diversos productos, su calidad y mercados; 46 alertas de seguridad de productos, lo que fue casi el doble al año anterior y se publicaron 14 boletines financieros.

     

    En el ámbito de la educación, uno de los pilares de la misión del SERNAC, se realizaron 402 actividades educativas presenciales, donde adultos, jóvenes y niños pudieron acceder a contenidos, que permitieron enseñarles a planificar y ejecutar mejor la economía personal y familiar.

     

    En esta línea, se realizaron dos cursos de perfeccionamiento docente, donde se capacitaron 503 profesores, con el objetivo de preparar a los niños que este 2015 deben rendir la prueba Pisa.

     

    Para el SERNAC es clave la organización de los consumidores empoderados, es por esto, que se realizó un consejo consultivo nacional y 9 a nivel regional. Además, se efectuaron 16 cuentas públicas participativas a lo largo del país, un foro regional de consumo y 6 conversatorios de consumo con la ciudadanía.

     

    A su vez se crearon dos fondos concursables para el financiamiento de las Asociaciones de Consumidores, los cuales repartieron más de 358 millones de pesos. Esto permitió ayudar a 50 proyectos de 17 asociaciones distribuidas en 8 regiones del país.

     

    El SERNAC, durante el 2014, estuvo entre los 10 servicios públicos finalistas para el Premio Anual de Excelencia Institucional, además, mantuvo la certificación ISO 9001 en sus procesos.

     

    Respecto a calidad y seguridad de productos, el año pasado se firmó un acuerdo con los actores miembros de la Mesa de Seguridad, lo cual ha permitido dar continuidad y fortalecer la coordinación intersectorial. Asimismo, se desarrollaron 4 mesas regionales en Maule, Tarapacá, Los Lagos y Atacama.

     

    DESAFÍOS 2015

     

    En la Cuenta Pública Participativa, el Director Nacional del SERNAC manifestó que “esperamos que este año se apruebe el proyecto de ley de fortalecimiento institucional, ya que esto significará alcanzar estándares internacionales, respecto a la protección de los derechos de los consumidores”.

     

    Muñoz señaló que “el ciudadano como centro de nuestra gestión, ha tomado relevancia, y es por ello, que este 2015 el Servicio se focalizará en conocer aún más a los consumidores a través de los estudios de caracterización”.

     

    Se espera, para este año, expandir el programa de “SERNAC en tu Barrio” y lograr que el SERNAC Móvil recorra las 15 regiones del país.

     

    Otro de los focos principales será la modernización institucional, partiendo por la adopción de una cultura innovadora, y para ello, se trabajará con la ayuda de CORFO, a través del “Programa de Gestión de la Innovación en el Sector Público”.

     

    El SERNAC, durante este año, ampliará la cobertura del programa de Educación Financiera abarcando nuevos grupos objetivos como jóvenes y adultos mayores, de este modo, se espera llegar a todo el territorio nacional con esta iniciativa.

     

    Además, se fortalecerá el trabajo de las Asociaciones de Consumidores, organizaciones ciudadanas, centros comunitarios, con el fin de crear una red nacional que potencie los derechos de los consumidores, lo cual se realizará mediante un programa de Fortalecimiento de Competencias para las Asociaciones de Consumidores y también se ampliarán los recursos y ámbitos de financiamiento del Fondo Concursable, esto luego de la aprobación del proyecto de ley.

     

    Fuente: Prensa SERNAC.

     

     

    Articulo AnteriorFundación PRODEMU y SENCE suscriben convenio de colaboración para la capacitación de mujeres a través del programa +Capaz
    Articulo Siguiente Titulares medios escritos Martes 17 de Marzo – Tercera Edición

    Contenido relacionado

    Más de mil árboles nuevos: Gobierno de Santiago y Municipalidad de Peñalolén realizan la plantación del décimo Bosque de Bolsillo

    5 julio, 2025 - 17:37

    Gobierno inaugura Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS) en Recoleta y suma 14 recintos en el país

    5 julio, 2025 - 17:35

    Gobernador Orrego inaugura el Festival de Invierno “Vive Lastarria”

    5 julio, 2025 - 17:31

    Comunicado de prensa FACH

    5 julio, 2025 - 17:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?