Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Tradiciones del Maule serán rescatadas en cartografía audiovisual
    Académicas

    Tradiciones del Maule serán rescatadas en cartografía audiovisual

    12 junio, 2024 - 11:413 Mins Lectura
    • Se trata de un proyecto que surgió en 2023 a cargo de académicos de la Universidad de Talca y que incorpora un registro didáctico que estará a disposición de la comunidad en 2025.

    La tradición popular se resiste a desaparecer y continúa presente en el canto a lo campesino, en las artes manuales de la localidad Rari, como también en otras prácticas patrimoniales que están profundamente arraigadas en el corazón maulino. Es esta expresión de lo popular, lo que se busca registrar y documentar a través de una cartografía audiovisual de la región, proyecto liderado por investigadores y académicos de la Universidad de Talca,

    Así lo explicó Mario Montano, integrante del equipo de “Cartografía Audiovisual del Maule”, quien comentó que están en pleno proceso de “creación de recursos didácticos para la enseñanza del patrimonio cultural inmaterial y que están relacionados con la tradición del Canto a lo poeta, del Canto campesino y algunas otras tradiciones”.

    Por su parte, Verónica Reyes, responsable del proyecto y académica de la Escuela de Música de la UTalca, destacó que uno de los objetivos es que se pueda acceder al material generado  “a través de una plataforma, de un libro digital y una exposición itinerante compuesta por 10 pendones para que los niños y profesores puedan, dentro de sus establecimientos, conocer todos los contenidos de esta cartografía maulina”.

    Revitalizando la tradición con tecnología

    Esta Cartografía audiovisual del patrimonio inmaterial del Maule, explicó la académica, ha sido posible gracias a que “la tecnología se puso al servicio de las tradiciones en una propuesta didáctica pertinente y asociada a los objetivos de aprendizaje que el Ministerio de Educación presenta para el área”.

    El lanzamiento oficial del proyecto se realizó en la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicada en el campus Linares de la casa de estudios. Ahí se dieron cita diversos representantes del arte popular quienes valoraron el impacto que tendrá en las comunidades educativas este proyecto, que no solo estará disponible en formato de libro digital, sino que mediante exposiciones itinerantes para llevar este registro patrimonial a diversos lugares y establecimientos educacionales.

    María Angélica Reyes, destacada cantora maulina que estuvo presente en la actividad, destacó el esfuerzo de esta casa de estudios por preservar el patrimonio inmaterial de la región. “Estamos muy agradecidos de la Universidad de Talca por haber sido pioneros en este tipo de trabajo. Esta es la única forma en que podamos construir identidad, rescatando nuestras tradiciones e ir al origen de la tradición del canto, de la guitarra y de la poesía campesina”, destacó.

    Por su parte, el cantor y poeta popular Luis “Chincolito” Ortúzar, valoró el proyecto cartográfico, destacando que “este trabajo es fundamental para la educación, porque es la raíz de nuestro pueblo, de las costumbres y de las tradiciones que son la identidad de todos los chilenos, no de los que cantamos ni de las que cantan, es de todos y lo fundamental, es que esto va a quedar en letras, para que los niños lo conozcan a través de la lectura.”

    Fuente: Universidad de Talca

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 12 de junio de 2024
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de Junio de 2024

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?